ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

El Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP) celebró este martes el aniversario 35 de la Revolución Sandinista en Nicaragua, un acontecimiento que transformó ese país centroamericano para siempre y cuyos impactos aún se sienten en la región.

La presidenta del ICAP, Kenia Serrano, recordó que por estos días, pero de 1979, los guerrilleros del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) libraban los últimos combates contra los remanentes de la dictadura somocista. Su entrada triunfal en la capital, Managua, se produciría el 19 de julio de ese mismo año.

Serrano destacó la inspiración en la Revolución Cubana de líderes nicaragüenses como Carlos Fonseca y Tomás Borge, fundadores del FSLN y fieles seguidores de los ideales del General de Hombres Libres, Augusto C. Sandino.

La Presidenta del ICAP explicó que el proce­so de cambios iniciado en 1979 fue interrumpido en 1990 por las maniobras sucias de Estados Unidos y las fuerzas de la burguesía nacional. Sin embargo, 16 años después, en el 2006, el pueblo rechazó los sucesivos gobiernos neoliberales que empobrecieron el país y el FSLN regresó al poder, una vez más con el Comandante Daniel Ortega al frente.

En la actualidad —añadió— Nicaragua implementa programas destinados a garantizar la seguridad alimentaria y el acceso a los servicios básicos a su población, con el objetivo de eliminar las desi­gualdades, y garantizar el desarrollo armónico de la sociedad.

En ese sentido, destacó el impacto de la colaboración cubana en programas como Todos con voz para personas con discapacidad, la asistencia de salud integral, la Operación Milagro y la formación de profesionales en distintas áreas.

El embajador de Nicaragua en Cuba, Luis Cabrera, refirió que Cuba ha estado al lado de su país en todas las circunstancias. Rememoró las visitas de los máximos líderes de la Revolución, en especial la presencia del General de Ejército, Raúl Castro Ruz, en 1988, con el objetivo de llevar la solidaridad cubana tras el paso del huracán Joana.

El diplomático reclamó a Estados Unidos la liberación de los tres antiterroristas cubanos que permanecen en cárceles de ese país. Se mostró confiado de su pronto regreso y dijo que los Cinco son la  clase de hombres que “dan todo sin pedir nada”.

Uno de ellos, Fernando González, quien se desempeña como vicepresidente del ICAP, asistió al acto en el cual estuvo presente Jorge Arias, vicejefe del Departamento de Relaciones In­ter­na­cionales del Partido, así como representantes de organizaciones e instituciones de la Isla, entre otros invitados.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.