ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El congreso del PSUV se realizará del 26 al 28 de julio, día en que se celebrará el aniversario 60 del natalicio de Chávez. Foto: SITIO DEL PSUV

CARACAS.— La celebración del III Con­gre­so del Partido Socialista Uni­do de Venezuela (PSUV) los próximos 26, 27 y 28 de julio, representa la continuidad de las Líneas Es­tra­té­gicas expuestas por el líder bolivariano, Hugo Chá­vez, hace apenas 3 años. En esta ocasión, la cita reviste un significado especial ya que se realizará sin la presencia física de su ideólogo y en momentos en que la coalición de partidos políticos que hacen gobierno junto al PSUV en­frenta una guerra económica y mediática alentada por diversos factores internos y ex­ternos.

Sobre el tema, el abogado venezolano José Agustín Reverón Orta co­menta a Granma que Chávez planteó en sus Líneas Estratégicas que al PSUV le tocaba ser vanguardia en el proceso de construcción y defensa de la Revolución Boli­va­riana.
“Aquí nuestro Comandante hace un análisis que llega a estos días y es el de considerar que de­bemos tener un instrumento electoral, co­mo lo es actualmente el PSUV, que permita a nuestros militantes mantener la disciplina y la cohesión”, refiere el miembro del Partido So­cialista Uni­do de Ve­ne­zuela.

A juicio del exasesor jurídico de la Go­ber­na­ción del estado Bolívar y profesor de materias jurídicas en la Misión Sucre, otro de los objetivos trazados por Chávez fue constituir el partido  con la preeminencia de ser un instrumento para la transformación de la sociedad desde lo más alto de los sistemas de dirección y gestión del país, hasta la cotidianidad ciudadana.

Para Chávez era necesario trabajar junto con el pueblo y transformar sus condiciones materiales de vida, dice Reverón mientras recuerda las palabras del líder bolivariano cuando expresó que el Partido debía convertirse en un poderoso medio de propaganda, agitación y comunicación y en una plataforma del desa­rrollo y fortalecimiento del Poder Popular.
“Nuestro Comandante Eterno buscaba instrumentos para organizar y movilizar a las co­munidades en tor­no a problemas específicos y en la bús­queda de su solución colectiva”, aco­ta.

APUESTA POR EL DEBATE CONSTRUCTIVO

El Partido fundado en el 2008, fruto de la fusión de varios movimientos políticos que sirvieron de plataforma al proyecto de Chávez, promueve la discusión en torno a temas vita­les para el futuro de la Revolución Bolivaria­na. Al respecto, el aboga­­do asegura que un total de 13 651 Uni­dades de Batalla Bolívar Chávez (UBCh) están activadas a lo largo del territorio nacional para participar en el III Congreso del PSUV.

Sobre esas organizaciones que coordinan el trabajo entre la dirección del PSUV y las bases, el especialista indica que uno de los retos a los que se enfrenta el Partido es el de crear espacios donde las UBCh “in­teractúen con todas las or­ga­nizaciones de base para la ejecución de la acción política y social planificada para alcanzar un impacto positivo en la conciencia colectiva y condiciones de vida de las comunidades”.

Este abogado venezolano considera que aún resta mucho por hacer para que el PSUV sea el canal adecuado que diligencie las necesi­da­des más sentidas de las comunidades con los diferentes organismos gu­bernamentales pa­ra la resolución de los problemas, con el ob­jetivo de que se convierta en la organización que oriente día a día en las comunidades los objetivos y acción política de la revolución bo­li­variana.

Para enfrentar esa situación, Re­verón expli­ca que existe un cronograma de ejecución en varias fases. Este incluye la Plenaria del III Con­­greso donde se elegirá al Pre­sidente del PSUV y se otorgará carácter Es­tatutario a las UBCh. Están previstas otras acciones que se llevarán a cabo después de la plenaria.

El panorama actual hace necesario dedicar todo el esfuerzo hacia un debate constructivo por parte de todos los militantes. “La realización del III Congreso del Partido So­cialista Uni­do de Venezuela es una tarea primordial que no debe ser entendida como un paso administrativo o una ocupación más, ni mu­cho menos debe ser entendido co­mo una tarea distante. Realmente este momento nos obliga a que la tarea del debate para el congreso del partido sea una labor que se ejecute al calor de la gente y del pueblo”, manifiesta.

Reverón afirma que en este Con­greso se fortalecerá aún más el vínculo pueblo-gobierno y se mantendrán más sólidos los principios ideo­ló­gi­cos de la Revolución Socialista.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.