ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El ministro ruso recorrió las instalaciones y observó la alta tecnología con que cuenta el centro. Foto: Guerrero Ocaña, Maylin

Este viernes quedó inaugurado en La Habana el Centro Regional de Entre­na­miento, Salvamento y Bomberos cubano-ruso, en las instalaciones de la Escuela Nacional de Bom­beros Mártires de la Calle Patria, con la presencia de Vladímir A. Puch­kov, ministro de los Asuntos de la Defensa Civil, Situaciones de Emergencia y Liqui­dación de las Conse­cuen­cias de Desastres, de Rusia.

El distinguido visitante anunció que ya está conformado el cuerpo de especialistas que preparará a los cursantes, con la base material de estudios actualizada y la más moderna tecnología para las actividades de rescate y salvamento.

“Estoy convencido de que el centro preparará especialistas altamente calificados, cuyos conocimientos y destreza contribuirán a elevar la eficiencia del trabajo tanto de las unidades de bomberos y salvamento cubanas como de los servicios de emergencias de América Latina y el Caribe”, dijo Puchkov, quien celebró? el excelente trabajo realizado por el Ministerio del Interior de Cuba.

Por la fructífera colaboración conjunta en la esfera de la Defensa Civil, protección a la población y el territorio contra situaciones de emergencia y participación en las labores humanitarias extraordinarias, Puchkov condecoró al general de cuerpo de ejército Abelardo Colomé Ibarra, ministro del In­terior, al general de división Ramón Pardo Guerra, jefe del Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil y al coronel Luis C. Guzmán Matos, jefe del Cuerpo de Bomberos de Cuba.

En la jornada de ayer, Puchkov y el ministro cubano del Interior firmaron un memorando en aras de desarrollar la colaboración bilateral para el posterior fortalecimiento del personal docente del Centro, su equipamiento y modernización, y potenciar el envío de especialistas y profesores para elevar la calificación del personal de los países miembros de la Celac.

La institución cuenta con avanzados la­bo­ra­torios de Idiomas, Fundamento Elec­tró­nico, Elec­trotécnia y Análisis Metalográfico, vehículos equipados con técnica de salvamento y rescate y un polígono para el desarrollo de habilidades.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Rene dijo:

1

12 de julio de 2014

22:14:24


No entiendo bien quien adiestrara a quien.... espero que sean nuestros bomberos los que diestren a los rusos. Nuetro cuerpo de bomberos (en sus inicios voluntarios) data del siglo 17, cuando en Rusia no sabian que habia una cosa que era cuerpo de bomberos, las labores de rescate y salvamento de nuestros bomberos, su pacacidad tecnica tanto en incendios, como siniestros naturales, salvamentos maritimo es de un nivel y una experiencia incuestionable, probada y reprobada y mas de una ocasion, lastima que la prensa nacional no haya publicado ni resaltado muchos de esos acontecimientos, algunos como rescate en pleno ciclon en el etrecho d elos vientos de naves haitianas a la deriba cuando la famos Guard Cost de USA se amarillo, cuando llegaron los primeros rescatistas en paracaidas en al avion que se cayo entre el mar y la Sierra en Santiago a principios de los 90, los recates que se han realizado en derrumbes, a pescadores en plenos ""nortes""", a expediologos en cuevas.... Nada no me dilato en ejemplos ya que harian falta muchas paginas. Creo que nuestros rescatistas tienen sufuciente experiencia para enseñar a los rusos

Oleg dijo:

2

15 de julio de 2014

12:13:21


No se que es mal o criminal en el colaboración de Bomberos de Rusia y Cuba. Los Bomberos de Rusia no son osos de cueva y tienen experiencia de trabajo en el muchos objetos especiales. Necesito mas colaboración entre nuestras paises.

maiko dijo:

3

9 de septiembre de 2014

12:59:43


saludos hermanos bomberos de cuba próximamente estaré en varaderos a partir del 11 de octubre en el hotel la tortuga tres días y posterior mente en la habana quisiera hacer contacto con ustedes para intercambio de esperiencias yo dicto un curso muy bueno que es RESCATE EN EDIFICACIONES DE ALTURA donde se aplican técnicas como Resbal ,Decae ,Rescate entre piso y otros de verdad que quisiera que nos entrevistáramos es muy bueno soy teniente de bomberos de Mérida Venezuela cualquier contacto envié mi correo y mi numero es 00584267896941 seria bueno que nos comuniquemos para cuadrar si es necesario llevar algún material

Agustin dijo:

4

15 de enero de 2015

11:12:06


Hermanos bomberos cubanos, Soy el teniente Coronel Agustin Bedoya del Cuerpo de Bomberos de la Republica de Panama, de antemano les envio un respetuoso saludo y un fuerte abrazo, les agradezco si me pueden remitir un correo donde pueda comunicarme con las autoridades de bomberos de su país. Gracias.

Agustin dijo:

5

15 de enero de 2015

11:13:58


Mi email es fire1rescue@hotmail.com

Javier Amaya Lopez dijo:

6

31 de octubre de 2016

16:14:24


Siempre es placentero ver como nuestros hermanos bomberos de cuba, siguen esforzándose para seguir formándose y capacitándose de acuerdo a las necesidades actuales de nuestra sociedad, un abrazo hermanos, maestros y compañeros de lucha. desde Nicaragua, tierra de Sandino y Carlos un abrazo entrañable a todos esos valientes bomber@s que forman parte del glorioso cuerpo de bomberos..

Javier Amaya Lopez dijo:

7

31 de octubre de 2016

16:15:51


Desde la patria de Sandino y Carlos, un abrazo hermanos bomberos cubanos, Nicaragua les agradece al pueblo y gobierno por esos grandes lazos de amistad que unen a nuestras patrias.. seguimos de frente.

Javier Amaya Lopez dijo:

8

31 de octubre de 2016

16:16:16


Abrazos Hermanos, sigan adelante.....

Javier Amaya Lopez dijo:

9

31 de octubre de 2016

16:18:18


Hermanos bomberos, sigan adelante, un abrazo desde la tierra de Sandino y carlos..

Carlos dijo:

10

11 de febrero de 2017

10:56:08


Un saludo a todos los colegas bomberos, sabía de la inauguración de Centro, cuestión que me alegró mucho, pero me surgieron algunas dudas.¿Podemos los técnicos que realizamos prevención en industrias de alto riesgo pasar cursos en él? ¿Existe la posibilitad de crear un curso para nosotros, que trate los temas de desastres en general, particularizando los tecnológicos? ¿ Existe en nuestro país el curso acreditado como nivel superior? ¿Utilizamos dentro de la técnica canina los históricos perros bomberos de la raza croata Dálmata Les agradecería mucho sus respuesta. ¡Ah¡ No podría dejar de aclarar, que nuestros valeroso colegas del Cuerpo de Bomberos de la República de Cuba están bien preparados y que la creación de este Centro es una oportunidad para conocer nuevas técnicas y experiencias de los colegas rusos. Si a alguien le queda alguna duda, pregunten por los "Mártires de la calle Patria" (nombre del Centro además) y por otros que prefirieron morir antes de tener que deja de socorrer una vida human o de salvaguardar la economía nacional. Ellos son parte de ese numeroso grupo de Héroes incógnitos que velan el sueño del PUEBLO DE CUBA. ¡GRACIAS!

Rubier dijo:

11

2 de julio de 2018

11:54:12


Buenas soy miembro del grupo de salvamento y rescate de la Cruz Roja Cubana en Las Tunas, me gustaria obtener manuales de preparaci{on para rescate en estructuras colapsadas y aguas rapidas y peligosas.