ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El líder bolivariano, Hugo Chávez, descansa sobre una flor que representa los cuatro elementos, en el Cuartel de la Montaña. Foto: Omara García (AIN)

CARACAS.— El tiempo se detiene cuando se está frente al gigante. Cada rincón del emblemático Cuartel de la Montaña guarda celosamente un pedazo de la historia de la Revolución Bolivariana, y de su líder, Hugo Chávez.

Quiso el destino que la temprana muerte se llevara al joven arañero que llegó a ser presidente. Mas, en el lugar donde comenzó todo, descansa Chávez con la convicción de que, como dice el cantor Alí Primera, los que mueren por la vida no pueden llamarse muertos. Cada día que pasa se hace mucho más fuerte esa convicción cuando cientos de personas de todo el mundo llegan hasta el cuartel a rendirle tributo.

Las banderas de los 33 países independientes de América Latina y el Caribe que ondean en el lugar son un ejemplo de la lucha incansable de Chávez por la unidad regional. A la entrada, el sarcófago con los restos mortales de ese gran hombre, enclavado en una flor que representa los cuatro elementos, y custodiado por la guardia de honor.

Antes de ser testigo del momento fundacional de la Revolución Bolivariana, el cuartel albergó la primera Academia castrense de Venezuela y la más grande de Latinoamérica, desde su apertura en 1910 hasta 1949. Para esa fecha, sirvió de sede del Ministerio de Defensa y en 1981 se convirtió en Museo Histórico Militar. Pasó a la historia como cuartel del 4F cuando el líder bolivariano pronunció su “por ahora” al asumir la autoría de la rebelión cívico-militar contra los desmanes del gobierno de Carlos Andrés Pérez, el 4 de febrero de 1992.

Los sucesos marcaron además los inicios de Chávez como una figura que se adentraba poco a poco en el escenario político y que transformaría para siempre la realidad venezolana. “El 4 de Febrero obedeció a un proyecto pensado, planificado durante años. Si no es por ese día nosotros no estuviéramos aquí”, así resumía el líder de la Revolución bolivariana la importancia de este “acontecimiento legitimado, incluso antes de ocurrir”, como él mismo lo calificó. Esas palabras resuenan mucho más fuerte a 22 años de pronunciadas, cuando el proyecto de inclusión social, político y económico iniciado ese día, alcanza ya los 15 años de existencia.

Cada vecino de la Parroquia 23 de Enero, en la colina en Caracas, donde se emplaza el Cuartel de la Montaña, representa la esperanza devuelta por la Revolución a los desplazados y omitidos por la historia. Para ellos, el lugar es el eterno regreso de su líder.

Es por ello que cada día, justo a las 4 y 25 de la tarde, hora en que falleció, las campanadas y las salvas de artillería, anuncian al mundo que la Revolución sigue su camino. Anuncian además, que el humilde llanero sigue arropado por el pueblo al cual se debió en vida.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

midalis martinez dijo:

1

7 de julio de 2014

21:24:24


Increible hombre que temprano se nos fue y la falta que nos hace , de los mas grande de este siglo americano

hugo dijo:

2

7 de julio de 2014

23:56:31


Ese hombre no es de este mundo. Sus cualidades, pensamientos y actitudes no son del planeta tierra. Cumplio su función y esta realizando nuevas tareas. Le envío un buen pensamiento por su labor en favor de los pobres de la tierra.

karlovis dijo:

3

8 de julio de 2014

10:18:57


Chavez, no ha muerto, yo diría que se ha multiplicado, está presente en cada obra de la Revolución Bolivariana, sus ideas son de presente y de futuro y al igual que al Che, le decimos Hasta la Victoria Siempre, Comandante Chávez

marinpachecocarlosjulio dijo:

4

8 de julio de 2014

12:23:31


Chavez es un Hombre universal , infinito no pertenece a estos tiempos viajo al proximo siglo de la humanidad.

iris matrinez dijo:

5

8 de julio de 2014

12:47:38


es verdad el tiempo se detiene al entrar al cuartel. es impresionante la paz que se siente.por eso decimos chavez vive y la lucha sigue

amelia dijo:

6

8 de julio de 2014

13:45:30


muy linda crónica Lauri, sentida y sin hojarascas, así se hace!!!!

Osmay dijo:

7

8 de julio de 2014

16:09:51


Allí estuve y realmente impresionante, parecía que a cada paso te encontrabas con ÉL. Gloria eterna al Comandante!!!!!!!!!!!!!!

Mary dijo:

8

8 de julio de 2014

16:16:25


No hay un día que no llore su partida

Doris dijo:

9

8 de julio de 2014

21:21:04


Chavez eres el gran despertar de la America Latina. Eres la unión de los pueblos sueño del libertador. Eres Partia, eres bandera, eres canción de protesta en la voz de Alí Primera. Hasta Siempre Cmdte.

Laura dijo:

10

8 de julio de 2014

22:10:54


No voy a mentirles. Siempre admiré a Chávez desde lejos. Nunca tuve la dicha de conocerlo pero sí lo seguía muy de cerca. Ahora, estar en su tierra, es una oportunidad para conocer bien de cerca sus raíces. Estar frente a su tumba es indescriptible. Es lo primero que vez cuando entras al Cuartel de la Montaña. Si Martí dijo que sin quitarse el polvo del camino fue directo a la Plaza Bolívar a honrar a otro de los grandes próceres de estas tierras, ahora sin quitarse el polvo del camino hay que ir a ver a Chávez. Uno se queda con esa impresión de que está vivo, es una mezlca de sentimientos que no sé cómo explicarles. Muchas gracias a tod@s por seguir lo que estamos haciendo desde Venezuela, creo que es una manera de apoyar a esta hermana nación. Ame, gracias, traté de hacerla lo menos pomposa posible, te comenté una vez que las crónicas no son mi fuerte..! abrazo para tod@s. Se les extraña mucho