ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

PARÍS.— El ministro francés de Finanzas, Michel Sapin, abogó este lunes por un reequilibrio monetario en el comercio internacional, después de que la enorme multa im­puesta por Estados Unidos contra el banco galo BNP Paribas ratificara la hegemonía del dólar.

“Pienso que un reequilibrio de las monedas es posible y al mismo tiempo necesario y no solamente en lo concerniente al euro, sino igualmente a las otras monedas”, dijo Sapin en una entrevista al diario Financial Times.

Además, Sapin consideró innecesario que los países europeos realicen transacciones entre ellos en el billete verde. El ministro indicó que el caso BNP Paribas demostró la im­por­tancia de utilizar varias divisas.

El banco francés fue condenado por las autoridades norteamericanas a pagar casi 9 000 millones de dólares por haber hecho transacciones con países bajo el bloqueo de Washington, como Sudán, Irán y Cuba.

Además de la multa, la entidad no podrá realizar a partir del 2015 y durante un año ciertas transacciones financieras en la moneda estadounidense y se verá obligada a despedir a 13 empleados y funcionarios.

Otros bancos europeos también están en la mira de Estados Unidos, entre ellos los franceses Société Géneral y Crédit Agricole; el italiano UniCredit y los alemanes Deutsche Bank y Commerzbank.

En la entrevista, el titular de Finanzas anunció su intención de analizar la búsqueda de otros mecanismos en un encuentro previsto para este lunes con sus homólogos europeos en Bruselas. (PL)

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Jose M. Estevez dijo:

1

7 de julio de 2014

23:54:03


Las multas que los EEUU imponen a aquellos paises que, entre otros, comercian con Cuba, van contra el comercio internacional. Esto ocurre por la falta de principios de los paises europeos ya que todos juntos, si decidieran no cumplir con la ley extraterritorial norteamericana, Helms-Burton, pondrian a los EUU a la defensiva. No obstante de la manera en que va convirtiendose en multipolar la influencia unica de los EEUU, pongo por ejemplo el BRICS, habra mayor justicia en las relaciones comerciales entre los paises que conforman este mundo en que vivimos.

Rene dijo:

2

8 de julio de 2014

12:34:25


Del final de este susceso ingerencisista se sacaran varias concluciones 1ro. Si la UE es tan "potencia""" de verdad, y seguira o no permitinedo que USA se meta en sus asuntos internos 2do. Si de verdad USA es la que controla o no la finanzas en el mundo.Segun he visto en otros medio, ya USA le esta ehcando ojo a otros bancos en Suiza y Alemania por transaciones con Cuba, esperemos la final de esta historia que nos dira mucho de hasta donde llega cada cual y hasta donde el mundo se termina de poner los pantalones y se quita la bota de USA de la cabeza

Filipe dijo:

3

8 de julio de 2014

13:48:25


No fiqueis esperançosos sobre a atitude dos gobernnos dos paises da UE; hoy todos eles son hombres de mano dos interesses economicos dos EEUU.

Luis dijo:

4

8 de julio de 2014

14:51:22


Una demostración más de que los EU hacen lo que les da la gana y nadie tiene pantalones para enfrentarlo. ¿Por qué odian tanto a Cuba? Porque ha sido de los poquísimos que les ha dicho y ha hecho en contra de sus designios. Qué pena dan cuando los vemos como agachan la cabeza y obedecen al amo, ja,ja,ja