ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
La ciudad de Slaviansk fue tomada por fuerzas del Ejército ucraniano. Foto: Ria Novosti

KIEV.— Tras duros combates en­tre el Ejército y las autodefensas de Slaviansk, que desde el inicio de la crisis en Ucrania ha sido uno de los principales puntos de resistencia popular, la milicia local se retiró de la ciudad, indicó Russia Today.

El primer ministro de la autoproclamada República Popular de Do­netsk, RPD, comunicó que “debido a la abrumadora superioridad nu­mérica del enemigo, nuestros hombres se vieron forzados a abandonar sus posiciones”.

Por su parte, el secretario adjunto de la Seguridad Nacional y Defensa de Ucrania, Mijaíl Koval señaló que militares ucranianos llevarán a cabo un bloqueo total de Lugansk y Donetsk. “Existe un plan estratégico, claro, que ha sido aprobado, es una obra de nuestro presidente y comandante supremo. En él están marcados con un trazo rojo dos centros regionales, Lugansk y Donetsk”, agregó.

Al respecto, el presidente ucraniano Petró Poroshenko dijo que éste era “el inicio de un punto de inflexión en la lucha contra los militantes”.

Poroshenko declaró que no era una victoria total sino un evento “de enorme importancia simbólica”.

Asimismo, Kiev señaló que tras la recuperación de Slaviansk continuará su ofensiva contra los separatistas.

Sin embargo, las autodefensas ucranianas se reagruparon en los al­rededores de Donetsk tras abandonar las ciudades de Slaviansk y Kra­matorsk ante la ofensiva de las tropas ucranianas.

En este contexto, una denuncia de la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Navy Pillay, sobre un alto número de víctimas civiles en el este de Ucrania coi­ncidió con el anuncio de una investigación de la Fiscalía Militar ucraniana por ataques contra civiles con armas de exterminio en masa.

Andrei Lisenko, vocero del Con­sejo ucraniano de Seguridad Nacio­nal y Defensa admitió que el poblado de Luganskaia, en Lu­gansk, fue bombardeado y barrido por disparos de lanzacohetes múltiples Grad, pese a que los pilotos y artilleros estaban al tanto de que ese vecindario no era su objetivo.

Organismos de derechos humanos, autoridades de Donetsk y Lu­gansk y el canciller ruso, Serguei Lavrov, reiteradamente han alertado sobre un plan de limpieza étnica por parte de Kiev contra la población rusoparlante del sureste.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

VIRGINIA dijo:

1

6 de julio de 2014

22:18:48


El artículo se basa en lo que dice Russia Today, con eso queda dicho todo

reyhavana dijo:

2

7 de julio de 2014

06:10:22


"Este cielo y esta tierra la defenderemos al precio que sea necesario".Acaso eso solo se puede aplicar a Cuba y por los cubanos?

joseluis dijo:

3

7 de julio de 2014

08:57:31


Poroshenko, es un neofascista, y está revitalizando el fascismo en una tierra que sufrió tanto en la Segunda Guerra Mundial en su lucha y victoria definitiva contra el fascismo, merece ser juzgado y encarcelado. Los pueblos tienen derecho a la autodeterminación y elegir el sistema sociopolítico que ellos crean conveniente para su bienestar, el apego a la paz y el respeto mutuo entre los pueblos.

laura dijo:

4

7 de julio de 2014

12:12:40


Es una pena que sucedan estas cosas en un país en el que se perdieron tantas vidas durante la 1ra y 2da guerra mundial para librarse del fascismo, parece que algunos olvidaron de la historia.

manuel dijo:

5

7 de julio de 2014

13:08:52


El chocolatero, devenido presidente, ¿es también estratega militar?; no me parece, ni tan siquiera, que pueda ser un buen presidente, un país no es una fábrica de chocolate.

Carlos dijo:

6

7 de julio de 2014

13:18:45


Muy buen comentario Manuel, un pais en crisis... y crisis de las peores... en manos de un chocolatero, es para dejar si aliento a cualquiera.

Calixto Sosa Martínez dijo:

7

7 de julio de 2014

13:43:47


El mundo gira al revés. Los que tuvimos la oportunidad de vivir años en Ucrania sentimos muy adentro su autodestrucción. Aprender de esos acontecimientos es una necesidad. La Revolución nuestra es la garantía de nuestras existencias, de perderla sobrevendrá la revancha política y social. No choquemos la misma piedra.

wperez dijo:

8

7 de julio de 2014

13:50:08


VIRGINIA, Usted revisó todos los cables de la prensa internacional? Russia Today, es una agencia internacional de respeto y prestigio mundial, pero además en el artículo hay citas como estas: "Asimismo, Kiev señaló que tras la recuperación de Slaviansk continuará su ofensiva contra los separatistas","Poroshenko declaró que no era una victoria total sino un evento “de enorme importancia simbólica”. ¿...?

Elpidio dijo:

9

7 de julio de 2014

16:47:16


Este hecho tiene una trascedencia negativa para la politica de Putin, pues si analizamos lo que ha hecho los Estados Unidos y la UE en Yugoslavia, Bosnia y otras partes del mundo, el entregarle recursos militares a los que se quieren separar del facista regimen de Ucrania, no va en contra de ninguna ley internacional, pues se esta defendiendo la vida de seres humanos de habla rusa que han deseado y desean vivir fuera del contexto del facismo que hoy impera en ese pais. Los gringos le han entregado armas y ayuda de todo tipo a los terroristas en Siria, nadie los ha condenado, incluso la UE ha participado en esas actividades violatorias de la ley internacional, pues los terroristas en su gran mayoria no son ciudadanos sirios, sino elementos mercenarios con una participacion activa en los sucesos de Libia, es por tanto legal, necesario y humano que el senor Putin le entregue todo el armamento necesario para que defiendan sus posiciones y despues negociar desde posiciones de iguales con el facista gobierno de Kiev. La sangre rusa que corra en estos lares, quedara en las manos de Putin y no pienso que eso le gane muchos adeptos en su propio pais.

dulce dijo:

10

7 de julio de 2014

18:19:05


Virginia no hable por hablar acaso cree usted que la cnn el new york time y todos los periodicos y canales de usa son mas creibles que la agencia rusa no verdad se la pasan mintiendole al pueblo americano a su conveniencia y despues dicen que en cuba rusia china y otros paises enemigos de ellos no hay prensa libre acaso en usa hay libertad de prensa cuando solo informan lo que les conviene acaso los unicos culpables en siria es el gobierno en ucrania las milicias en venezuela el gobierno pues eso es lo que la tan democratica prensa yuma informa lo que le conviene por tanto es mucho menos creible que la rusa no le parece yo no se donde usted vive yo vivo aqui en usa y veo a diario todas esas mentiras de la prensa en este pais

MANUEL FERNANDEZ LEBREDO dijo:

11

7 de julio de 2014

18:49:51


La dinámica institucional tiene que encarnar plenamente el cambio de espíritu que el pueblo ha hecho suyo.

Tell dijo:

12

7 de julio de 2014

21:15:01


La política que se vive hoy es muy sucia, El Gran Putin, No defendió a los rusos de Crimea, defendió sus intereses, la base de Sebastopol. Si los pro-rusos del este, fueran estadounidenses, la Casa Blanca los hubieran protegido, aunque sea, y por lo que sea, a cualquier precio. Putin demostró, por qué los Gobierno de EU. , hacen lo que les venga en gana. No por VALIENTE ELLOS, SI NO POR “ratas” QUE TIENEN DE RIVAL. Claro, los muertos de las ciudades del este de Ucrania, no son de apellido Putin, si no, este habría enarbolado el nacionalismo ruso para defender a su familia. STALIN, Con miles de defectos, tuvo virtudes que nadie puede cuestionar, Amor a su pueblo, Valor, y Conciencia de la Sociedad. Un día le comunicaron que su hijo estaba preso en manos hitlerianas, y que el enemigo lo cambiaría por un alto Oficial en manos rusa. Respondió, “no cambio un oficial por un soldado”. Fidel Dijo: “Todos hoy quieren culpar a Stalin de los errores de la URSS”, pero al fin y al cabo entregó a las futuras generaciones, un ESTADO PROSPERO Y SOCIALISTA.