ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

LA PAZ.— El presidente de Bo­livia, Evo Morales, descartó este do­mingo cualquier posibilidad de de­batir programas gubernamentales con políticos que privatizaron en el pasado los recursos naturales y las empresas estratégicas del Estado.

Las declaraciones de Morales en el departamento de Santa Cruz fueron emitidas en alusión al pedido del empresario y candidato presidencial Samuel Doria.

Morales cuestionó la autoridad y moral de los políticos que lo convocaron a debatir, porque regalaron las em­presas del Estado cuando eran autoridades en periodos neoliberales.

“Qué autoridad, qué moral tienen para debatir conmigo porque ellos privatizaron y regalaron las empresas del Estado, y recursos na­turales a las transnacionales… yo no tengo nada que debatir con estos se­ñores”, remarcó.

El mandatario recordó que debido a la privatización del gas natural en periodos neoliberales, el Estado boliviano recibía en el 2005 apenas 300 millones de dólares de renta petrolera.

Ahora gracias a la nacionalización de los hidrocarburos, en mayo del 2006, Bolivia se beneficiará este año con seis mil millones de dólares de renta petrolera.

Morales subrayó que el debate debe instalarse con los movimientos sociales, cuya lucha preservó los recursos del país e impulsó la nacionalización de los hidrocarburos.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

MARIA ELENA ALARCON dijo:

1

6 de julio de 2014

23:22:37


Eatoy de acuerdo con el Presidente Evo Morales. ¿ Qué se puede debatir con alguien que está convencido de que no podemos administrar nuesros recurso naturales?, que se sienten felices en otorgarles a las transnacionales la concesión de los recursos. y no solo eso, sino que consideren que los EEUU con sus bombardeos , invasiones , violaciones de los derechos humanos ( lo último la detención y deportación de los niños inmigrantes)sean los demócratas a quien debemos agradecer.. Si Evo tiene toda la Razón. ¡Adelante Evo¡.

Alejandro González dijo:

2

7 de julio de 2014

04:13:24


Francamente, no me parece muy valiente la actiitud de Evo. Si tan seguro está del éxito de su gestión y del respaldo popular, ¿Por qué no se atreve al debate? ¿No sería una buenísima oportunidad para hacer campaña política, ganar votos, conseguir más respaldo y dejar clara su posición? ¿A qué le teme? ¿Para ser presidente hay que asumir riesgos. Ya saben lo que se dice: el que no arriesga .......

El Oriental dijo:

3

7 de julio de 2014

08:10:28


Buen día. Grave error , cuando se tiene la seguridad y la fuerza de la verdad, no veo porque tener miedo a discutir, nunca nadie tiene toda la verdad, eso lo que trae es atraso, hay un ejemplo en estos momentos muy tangible de eso en sur américa y es en país muy rico y ahora pobre, si tenemos la fuerza de la verdad, lo que podemos salir es fortalecidos, cuando no se escucha creemos que no las hemos comido, pero cuando vemos el final , los resultados no nos favorecen entonces inventamos culpables..

Luis Corral dijo:

4

7 de julio de 2014

08:55:29


Alejandro González: no confunda dignidad y sensatez con cobardía. Esos señores carecen de ideas dignas de ser debatidas en temas sociales para el beneficio de los excluidos de siempre y por ellos mismos. Sus propósitos es buscar su propio beneficio haciendo politiquería que es lo que usted sugiere en su comentario que haga Evo Morales. El presidente Boliviano no necesita hacer politiquería al estilo del modelo norteamericano mediante debates que a la postre son un ejercicio de retórica banal y mentirosa. El presidente tiene el apoyo de amplias mayorías, de los pobres de la tierra de José Martí.

Alonso Martinez dijo:

5

7 de julio de 2014

11:59:18


Jamás debe negociar el Presidente de Bolivia con apátridas. Los recursos naturales de cualquier país del mundo, son del pueblo y nunca de transnacionales. Cómo quisiera tener un Evo Morales como presidente en Colombia; porque el actual presidente y los anteriores se han enseñoreado regalando practicamente el oro, el petróleo, el agua, el carbón, etc., etc. Qué suerte más triste para los colombianos con esa clase de dirigentes que, manejan los destinos de la Patria como si fuera su propia hacienda.

Juan Jose dijo:

6

7 de julio de 2014

14:42:56


A Alejandro y al oriental,creo que nunca se le debe hacer el juego a los enemigos del pueblo, no nos podemos dejar confundir ni provocar,Evo debe hacer lo que considere más oportuno en función de los humildes, El proposito de los contendientes es ganar la popularidad que no tiene. Evo sigue apretando,los homildes de Ámerica y el mundo te necesitan, ellos son imperialistas y como dijo el Che a ellos ni un tantici así. Patria o Muerte Venceremos.

Prensa Latina {PL} dijo:

7

7 de julio de 2014

16:28:40


Solo lideres,con la capasidad,y el valor,q tiene Evo Morales,es capaz de rechazar con dignidad,y determinacion,,reunirce,con enemigos , del pueblo ,q,no tienen nada q plantear,a menos q,no sea,volver,al pasado de sumision y explotacion,q padecio Bolivia,hasta q llego Evo,para ciempre.. AMEN

W dijo:

8

8 de julio de 2014

09:02:13


Por favor, a todos los que plasmen su opinión verifiquen antes la ortografía