ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

WASHINGTON.— El presidente es­­­tadounidense Barack Obama de­be ir más allá de sus prerrogativas presidenciales para enfrentar la crisis migratoria en Estados Unidos, indicó este viernes el influyente diario The New York Times.

El rotativo abordó en un editorial la política del presidente de deportar a miles de personas sin papeles y señaló que en lugar de esto, la Casa Blanca debería facilitar que cientos de miles de personas regularicen su situación en este país y continúen trabajando.

Obama debe hacer todo lo posible, dentro de la ley, para limitar los daños causados por un sistema obsoleto e injusto que está deportando a las personas equivocadas, asfixiando a los negocios, dañando a las familias y a la economía, precisó el texto.

En ese sentido, remarcó el Times, Obama debe reducir la maquinaria de deportaciones, que él mismo amplió enormemente.

Su decisión hace dos años de pa­rar las deportaciones de jóvenes in­migrantes bautizados dreamers (so­ñadores) fue un buen primer paso, añadió.
Sin embargo, puntualizó, “ahora debe proteger a los padres de los dreamers y, si es posible, a los pa­dres de los niños ciudadanos”.

Según el editorial, las acciones de Obama enfrentarán duras críticas de la oposición republicana en el Congreso, aunque la mayoría de los estadounidenses apoyan un cambio de la ley migratoria.

El rotativo reiteró advertencias de expertos políticos en el tema de que los republicanos pagarán un alto precio, en especial entre los latinos, por su oposición a avanzar una reforma migratoria.

El diario pidió a Obama que deje que los republicanos paguen un alto precio entre los votantes latinos y asiáticos. El presidente,  además, pu­diera ser recriminado por el Tr­ibunal Supremo por presuntamente violar la Constitución en el uso de las prerrogativas presidenciales.

En la actualidad el tema migratorio tiene gran repercusión en el país por la crisis causada por la llegada desde octubre de más de 52 mil menores solos a territorio estadounidense.

Según estimaciones del gobierno, hasta el próximo octubre la cifra podría ascender a 90 mil y en el 2015 podría alcanzar los 142 mil.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.