ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Jeh Johnson, secretario de Seguridad Nacional dio a conocer la medida. Foto: AP

La medida la dio a conocer en una declaración Jeh Johnson, secretario de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), según refleja un despacho de Prensa Latina, quien expresó la decisión de intensificar la seguridad en los próximos días, pero no especificó qué terminales aéreas se incluyen en la relación.

Según algunas apreciaciones de prensa este reforzamiento en la vigilancia afectaría en su mayoría a aeropuertos de Europa y Medio Oriente.

El DHS, al parecer, trata de evitar la presencia de presuntos explosivos difíciles de detectar a bordo de aeronaves, después de una creciente amenaza de extremistas de Al Qaeda y otros grupos terroristas vinculados a esa red, señalan comentarios divulgados por la cadena televisiva CNN.

Johnson señaló en el comunicado que para llegar a esa conclusión se compartió información "reciente y relevante" con aliados extranjeros.

En medio de la paranoia antiterrorista, fuentes de inteligencia estadounidense aseguran que algunos diseñadores de bombas que integran Al Qaeda en la Península Arábiga habrían viajado de Yemen a Siria, donde operan sus aliados del Frente Al Nusra; sin embargo, no hay pruebas hasta ahora de que el supuesto explosivo indetectable exista. El pasado domingo, en entrevista transmitida por la cadena NBC News, el presidente

Barack Obama lanzó una advertencia a los "europeos que simpatizan con la causa de la yihad (guerra santa) en Siria e Iraq y que pueden viajar, gracias a su pasaporte, sin visa a Estados Unidos".

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.