ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: PSUV

CARACAS.—El fallecimiento del líder bolivariano Hugo Chávez hace un año significó un punto de inflexión en el escenario político de Venezuela. Sin la figura del carismático presidente, las fuerzas revolucionarias agrupadas en el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) se reorganizaron con el compromiso de continuar su legado, y cumplieron con su llamado a elegir a Nicolás Maduro como su sucesor.

El Gobierno del actual mandatario, abanderado del PSUV, enfrenta una oposición radical que no ha abandonado sus intentos de llegar al Palacio de Miraflores por la vía violenta.

En esa coyuntura de guerra mediática, económica y política, alentada por factores internos y externos, y de brotes de violencia fascista, el Partido fundado en el 2008 promueve la discusión en torno a temas vitales para el futuro de la Revolución Bolivariana. Ese proceso abierto de discusiones iniciado el 11 y 12 de abril con la instalación de las Asambleas en los Estados, tendrá su momento cumbre los próximos días 26, 27 y 28 de julio, cuando sesione la Plenaria Nacional del III Congreso del PSUV. La jornada final de la cita pretende ser un homenaje a Chávez, quien el 28 de julio cumpliría 60 años de edad.

Fruto de la fusión de varios movimientos políticos que sirvieron de plataforma al proyecto de Chávez, el Partido arriba a esta cita bajo una fuerte campaña de descrédito en su contra que alude a supuestas fisuras internas.

Ante ello, directivos del PSUV como Jorge Rodríguez, alcalde del municipio Libertador de Caracas; Diosdado Cabello, presidente del Parlamento, y el propio presidente Maduro, han insistido en que la cita de finales de julio será un mensaje de unidad de todas las estructuras del Partido.

Como continuidad a las Líneas Estraté­gicas presentadas por Chávez en enero del 2011, el III Congreso del PSUV intentará realizar un examen de lo alcanzado hasta el momento y de lo que queda por hacer. Acorde con el documento rector del evento, el Partido debe revisar sus funciones como “maquinaria electoral, pero, principalmente, como instrumento para la transformación de la sociedad, desde los sistemas de dirección y gestión general del país hasta la cotidianidad ciudadana”.

La dirección del PSUV identificó también que dicha organización debe fomentar “la formación ideológica, la coherencia y la sincronización de las acciones”, precisa el texto.

Conscientes además del momento crucial que vive el proceso revolucionario en el país, los 574 mil militantes del Partido, y sus aliados de otros movimientos políticos, reconocieron la fortaleza alcanzada en el plano democrático, al imponerse en 18 de los 19 procesos electorales llevados a cabo.

Otro de los temas que centrará el debate en la cita partidista es el fortalecimiento de las Unidades Bolívar Chávez (UBCH), organizaciones que coordinan el trabajo entre la dirección del PSUV y las bases. El funcionamiento de estas unidades es fundamental para que el trabajo del Partido llegue a cada rincón de Venezuela.

Frente a la guerra mediática, el PSUV se ha propuesto consolidar una estrategia comunicativa más fuerte para contrarrestar así las visiones sesgadas de la realidad de la nación sudamericana.

Todos estos ejes de acción están programados no solo para fortalecer la organización partidista, sino también para unirse en torno a la lucha contra la vuelta al capitalismo neoliberal que pretende reinstalar la derecha en el país, la misma que insiste en no reconocer a Maduro como presidente de los venezolanos y que minimiza sus esfuerzos en pos de lograr la estabilidad y la paz en el país.

El venidero III Congreso del Partido So­cialista Unido de Venezuela es un ejemplo de que, a 4 años de fundado, dicha fuerza política prosigue fomentando un proceso de discusión y análisis democrático y transparente. Desde esa instancia, el Partido hará vigente su programa fundacional de corte anticapitalista y de fortalecimiento de la Revolución Bolivariana.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Daniel Torres dijo:

1

4 de julio de 2014

08:41:09


Es impresindible que este congreso sea capaz de lograr la unidad necesaria de todos los revolucionarios y marque el camino a seguir con todos los venezolanos. El PSUV tiene la obligacion de elegir dirigentes comprometidos con el pueblo y capaces de unir a todos. La division que se observa entre ellos solo lleva a su desaparicion como partido politico.

Norma Suarez dijo:

2

4 de julio de 2014

14:21:39


La situacion de este hermano pais es preocupante pues la dirreccion del pais no logra encontrar soluciones factibles para salir de la crisis economica y social(falta de seguridad) y ahora se suma las discrepancias entre las distintas tendencias dentro del PSUV. Venezuela esta mal. Mis deseos de que salgan adelante. Norma

El Oriental dijo:

3

6 de julio de 2014

19:39:59


Buenas tades. Ojala y los movimientos de mata que prometio el presidente Maduro y que ya comenzo hacer puedan revertir la situacion, eso paso por estar copiando modelos obsoletos y fracasados, no sepuede vivir de demagogia, populismo facilsimo , hay que trabajar mas pero las exproopiaciones, la inseguridad juridica, la corrupcion mostraron ya sus resultados. Suerte presente Maduro en los proximos movimientos que se que Ud no tiene mala intencion, de lo contrario seria lamentable que hasta alli el sueño que muchos tuvimo y que fue mal canalizado por extremismos y que ahora son peor que en el pasado, estamos en el siglo XXI, no en los años 60