ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El expresidente enfrenta cargos que le podrían llevar a pasar hasta 10 años de prisión. Foto: AFP

Tras quedar detenido y pasar 18 horas de interrogatorio en la Oficina Central de Lucha Contra la Corrupción y las Infracciones Fi­nancieras y Fiscales, el expresidente francés Nicolás Sarkozy quedó imputado por los cargos de “corrupción activa”, “tráfico de influencias” y “violación de secreto profesional”, por lo que podría ser condenado hasta 10 años de prisión.

También fueron procesados el abogado de Sarkozy, Thierry Herzog, y los magistrados de la Corte de Casación Gilbert Azibert y Patrick Sassoust, estos últimos acusados de haber advertido al exmandatario cuando la Justicia había intervenido su teléfono móvil.

Para el delito de “tráfico de influencias” es­tán previstas penas que pueden llegar hasta los 10 años de prisión y la suma de 500 mil euros de multa según las circunstancias, mientras que el Código Penal contempla pe­nas suplementarias, como la prohibición de ejercer cargos públicos.

El expresidente francés, jefe del partido Unión por un Movimiento Popular (UMP), fue detenido el lunes en el marco de la investigación preliminar para determinar si contaba con “una red de informantes” en el seno de la policía y la justicia.
Sarkozy, después de una época de silencio tras su presidencia neoliberal, en las últimas semanas había renovado sus actividades políticas con vistas a las presidenciales del 2017, pero la detención le aplicó los frenos bruscamente.

El periódico El Mundo recuerda que nunca en la historia de la llamada Quinta República francesa un expresidente había sido puesto bajo arresto. Para los simpatizantes del antiguo jefe de Estado galo, se trata de un ensañamiento de la Justicia, pero no caben dudas que el dirigente de la UMP ha recibido un gol­pe fuerte en sus aspiraciones.

Los otros tres implicados en la investigación se hallaban arrestados desde el lunes en las mismas dependencias y fueron vistos por las juezas Patricia Simon y Claire Thepaut horas antes que el expresidente.

Imputado por tres delitos y a la espera de que se fijen las fechas del juicio, Sarkozy se juega casi su vida política según los resultados de su sanción judicial, aunque los magnates normalmente no son tratados con mano dura.

El escenario político que nos muestra Fran­cia está dominado por un  cuarteto de figuras, dos en la hoy denominada izquierda, François Hollande y Manuel Valls; y dos a la derecha, Nicolás Sarkozy y Alain Juppé. Marine Le Pen está aún más allá.

Todo en medio de una Europa con fisuras, que se debate en los sufrimientos de los millones de desempleados (en Francia crecen), las tendencias independentistas de autonomías españolas, el rechazo de Londres a la Unión Europea y un grupo más de líos que dificultan desenredar la madeja. Nadie sabe qué va a pasar.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

José Rafael Yaniz dijo:

1

4 de julio de 2014

07:23:19


Un buen mensaje para todos los corruptos, así debe de ser la justicia, pero que no sea persecución política de partidos.

Juaquin Riveri Tur dijo:

2

4 de julio de 2014

14:57:32


Este CACHORITO,del IMPERIO,creyo,q,invadiendo y asesinando a CADAFFI,lo ivan a salvar de la justicia,pero se equivoco,aunque no dudo q,ya en estos momentos ayan algunos gobiernos ,q traten de justificar,lo injustificable.. AMEN

Heriberto Martínez dijo:

3

4 de julio de 2014

17:43:09


Y que ahora que dirán. Sus. Amigo del la mediática mundial tendrá. Este. Justicia. En su país o Francia volverá con el sable del viejo inperio transportando. Contrabando. Del arma para la desestabilización de gobierno estamo o queremos estar con los desestabilizadores del norte,Htm!!!

Armando Cardona dijo:

4

4 de julio de 2014

18:06:55


Esta noticia encierra un mar de lecciones para todos los políticos y gobernantes del mundo, así debe ser la justicia, igual para todos; amplia oportunidad tendrá de exponer sus posiciones, pero el proceso debe servir de advertencia a los que van a la gestión pública a servirse y no a servir. No debe olvidarse que Francia es una república y que las libertades fundamentales del pueblo francés, como las del pueblo norteamericano, como las de todos los pueblos del mundo, nacieron de procesos revolucionarios.

alberto delgado dijo:

5

4 de julio de 2014

19:48:23


primero que todo por favor las personas que escriban y uds le vean las faltas de ortografia tan garrafales , favor corrijalan,. debo anadir al comentario de Armando Cardona que Cuba tambien nacio como un proceso revolucionario,,y que esta noticia debe servir tambien para dar lecciones a los que en vez de servir ;NO SIRVEN en nuestro proceso