ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El nuevo presidente de Panamá recibió a la vicepresidenta del Consejo de Estado, Gladys Bejerano. Foto: Presidencia Panamá

Juan Carlos Varela, presidente electo de Panamá, recibió a la vicepresidenta de Cuba Gladys Bejerano, quien participa en la toma de posesión que se realiza este martes en un acto masivo en el estadio capitalino Rommel Fernández.

La delegación cubana la integran, además, la viceministra de Relaciones Exteriores Ana Teresita González y el embajador de Cuba en Panamá, Reynaldo Calviac. La Contralora General y la delegación que le acompaña llegaron anoche a Panamá, según reseña Prensa Latina y pocas horas después fueron recibidas por el nuevo mandatario, con quien trataron numerosos temas de gran interés que contribuirán a profundizar y fortalecer las relaciones bilaterales, informó una fuente diplomática.

Añadió que el diálogo se desarrolló en un ambiente caracterizado por la cordialidad y el deseo de las partes de desarrollar una mayor colaboración, y se habló de áreas como la educación, el turismo, la salud, entre otros campos en los que es posible establecer relaciones de cooperación mutua.

También coincidieron en la necesidad de trabajar de forma conjunta para profundizar esos vínculos en beneficio de los pueblos de los dos países, agregó el informante.

Bejerano agradeció al nuevo mandatario el compromiso de su gobierno de apoyar la lucha por la eliminación del bloqueo económico, comercial y financiero que aplica Estados Unidos a la isla desde hace más de medio siglo, y destacó el ambiente amistoso en el que se desarrolló el encuentro.

Participaron en la reunión la canciller y vicepresidenta de la República, Isabel Saint Melo; el ministro de la Presidencia, Álvaro Alemán; y el de Comercio e Industria, Meliton Arrocha.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Los ojos del VI Congreso dijo:

1

2 de julio de 2014

10:35:28


Que bueno, Panamá, acercándose a latinoamérica, ya restableció también las relaciones con Venezuela. Panamá es importante para la integración regional. Viva Panamá. No quiero desaprovechar lo relacionado con Panamá para referirme a una medida tomada urgentemente por el nuevo gobierno: ¨ Se regulan los precios de productos básicos de la población¨ , noticia aparecida en el programa Buenos Días del canal Cubavisión. Me quedo perplejo, ese país, capitalista, donde rige el mercado, donde todo funciona de acuerdo a lo que establece la relación oferta - demanda, donde los negocios en su mayoría son particulares, entonces allí, si se puede regular precios de determinados productos para solventar la vida del pueblo. ¿Cómo es posible que Cuba no pueda hacer eso, algo que el pueblo reclama a voces, porque ya no se puede soportar el alza de los precios, ni el precio que ya tienen? Lo primero es definir cuáles son los productos básicos (algo que Cuba dista de otos países), y después regularlos, gústele a quien le guste, y son esos los que protejo, por encima de todo, que en el caso cubano, actualmente se debe dirigir a la alimentación, y entonces los carros, las piscinas y otros muchos, déjelo sin regular.

miguel dijo:

2

2 de julio de 2014

12:51:26


sería bueno revisar los convenios migratorios, pues panamá prohíbe explícitamente en su ley migratoria la entrada de cubanos residentes en cuba, nos dan el mismo tratamiento que a los terroristas.

Redaccion Digital dijo:

3

2 de julio de 2014

14:49:42


Dios permita y alumbre el Camino del nuevo Presidente de la Republica de Panama,,para q, no se deje llevar por falsos y oscuros,consejos,de las politas,del MAL. AMEN

Canario. dijo:

4

2 de julio de 2014

16:47:13


Ojala que la pose de la señora Bejarano y el señor Varela en la foto, estrechándose las manos muy afectuosamente, sea un símbolo de las relaciones entre los países que ambos representan.