ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
De los 14 462 profesionales de la Salud incorporados a este programa, más de 11 mil son médicos cubanos. Foto: UOL

BRASILIA.— El programa Más Mé­­dicos está presente hoy en 3 819 mu­nicipios de Brasil y garantiza la atención de salud a 50 millones de ciudadanos, afirmó la presidenta del país, Dilma Rousseff.

En su alocución radial de cada lunes, Café con la Presidenta, Rousseff destacó la labor de 14 462 galenos que laboran en puestos de salud de la pe­riferia de las metrópolis, en zonas in­trincadas de esta nación y en ciudades grandes, medianas y pequeñas, así como en los distritos especiales indígenas.

Más Médicos es una de nuestras acciones que aumenta las capacidades de atención del Sistema Único de Salud. Muchas ciudades no tenían siquiera un médico. La persona que precisaba de atención tenía que desplazarse para otra ciudad, a veces, a decenas y decenas de kilómetros de distancia, destacó Rousseff.

La mandataria recordó que la es­trategia inicial de este programa, activado hace cerca de un año, era ofrecer cobertura médica a 46 millones de brasileños, pero se superó la me­ta, lo cual ayudó a la reducción en un 21 % de las consultas en los hospitales, reporta PL.

Al corroborar la importancia de esta iniciativa, señaló que en enero del 2014 los puntos de salud crecieron en un 35 % con respecto a igual pe­riodo del pasado año, mientras au­mentaron en un 11 % las consultas prenatales y en un 45 % la atención a diabéticos.

Esta labor originó asimismo un impacto positivo en la disminución de la mortalidad infantil, materna y de diabéticos e hipertensos, aseveró.

La dignataria rememoró que Más Médicos se creó a partir de la exigencia de la población de mejorar los servicios de salud y el Gobierno asumió este compromiso y lo cumplió.

Al principio —dijo— no fue fácil, pues hubo resistencia en algunas personas y ante la falta de especialistas nacionales se completaron los puestos de salud con médicos formados en otros países, lo cual ayudó a cambiar la realidad de la salud pública en Brasil.

De los 14 462 profesionales de la salud incorporados a este programa, más de 11 mil son médicos cubanos que prestan sus servicios en este país, tras la firma de un acuerdo entre la Organización Panamericana de la Sa­lud y el Gobierno brasileño.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

ISRAEL dijo:

1

1 de julio de 2014

07:11:31


Con nuestro trabajo trataremos de cambiar los indicadores de salud del pueblo mas necesitado de brasil y con ello poner mas en alto el nombre de nuestra CUBA querida.

yk dijo:

2

1 de julio de 2014

07:55:28


Que bofetada al imperio, mientras ellos asusan la guerra y mandan sus gendarmes a asesinar inocentes, Cuba manda soldados de batas blancas a salvar vidas y ahi el ejemplo vivo de que la solidaridad es la paz. Aún persisten en poner a Cuba en la espuria lista de paises que patrocinan el terrorismo, terroristas ellos, que viven a la casa de cuanto engendro malo tienen que hacer, expandir guerras, querer mandar en otros países imponiendole su modelo imperial, inventando con su carrera armamentista, enviando drones a matar inocentes, etc, en fín que son el ¨Aguila Imperial, buitres aves de rapiña, quieren acaparar toda la riqueza del mundo.

Maria del Carmen dijo:

3

1 de julio de 2014

11:26:25


Me enorgullezco de ser cubana y ver que nuestros medico ponen bien en alto nuestros valores humanos y que en cuba la medicina es gratuita, la educacion un saludo especial ala doctora yurelkis que esta cumpliendo mision en brasil desde artemisa en 26.

Carlos dijo:

4

1 de julio de 2014

11:31:28


Cuando veo estas cosas siento orgullo de ser cubano. Pero OJO.......... no perdamos de vista la salud en nuestro país..... como dicen las laticas de Tu Kola.. Lo mio Primero.

revolucionario dijo:

5

1 de julio de 2014

12:36:21


muy heroica la actitud de la REVOLUCION CUBANA,DE DAR SOLIDARIDAD,AMOR AL PPROJIMO,A TODO LOS PAISES POBRES QUE LO NECESITEN Y A AQUELLOS QUE PUEDAN PAGAR QUE LO HAGAN,ES LO JUSTO,PUES CUBA DA AYUDA MEDICA Y DE OTRO TIPO HACE MAS DE 51 ANOS,A LOS PAISES MUY POBRES DE FORMA GRATUITA.PERO CUBA NO DEBE DE AFECTAR EL BUEN SERVICIO MEDICO,LA CALIDAD DE LOS HOSPITALES,POLICLINICOS,NI LA CANTIDAD DE ESPECIALISTAS PARA EL PUEBLO CUBANO,PUES HAY QUEJAS DE LA POBLACION SOBRE ESTO.OJO CON ESTO DAR AYUDA PERO SIN AFECTAR EL SERVICIO OPTIMO AL PUEBLO CUBANO Y ARREGALR LOS HOSP[ITALES Y LA BUENA ATENCION A LOS PACIENTES.EN LAS CLINICAS DENTALES EL SERVICIO ES MALO,CUANDO NO HAY MATERIALES LOS DENTISTAS,SE VENDEN A LOS PACIENTES QUE TIENEN DOLARES,ESO ES UNA QUEJA DE LA POBLACION. VIVA EL INTERNACIONALISMO DE CUBA SOCIALISTA! VIVA LA TENCION CON CALIDAD Y CANTIDAD PARA EL PUEBLO CUBANO EN SALUD PUBLICA!

Odalis dijo:

6

1 de julio de 2014

12:54:38


Es un gran impacto y logro para el sistema de Salud de Brazil, para la población que no recibía servicio o eran deficientes; Así como para fortalecer las realaciones de colaboración y solidaridad entre los gobiernos de Cuba y Brazil, nuestros pueblos. Me enorgullece contar con un integrante de mi familia, mi hermano mayor -Dr Oscar Manuel Rosales Martínez-, cumpliendo misión internacionalista en ese hermano país - En aldeas indígenas de la Amazonia brasileña- y que en esta semana llega de vacaciones luego de casi un año en Brazil. Un saludo y todo el reconocimiento para todos los colaboradores cubanos que tanto en Brazil como en otras muchas partes del mundo prestan su ayuda solidaria a pueblos hermanos, poniendo el nombre de Cuba muy en alto.

juan antonio Nunez Ramirez dijo:

7

1 de julio de 2014

13:01:42


estamos formados bajo la doctrina del internacionalismo hemos heredado de nuestros antepasados y nuestro lider nos ha dado la oportunidad de seguir con ese principio humanista viendo el lado del deber ,nunca le fallaremos el nunca nos ha fallado

rosa dijo:

8

1 de julio de 2014

13:29:16


Cuba sigue siendo un ejemplo de solidaridad y sabemos que nuestros colegas allí presentes sabrán transformar la salud del pueblo de Brasil con gran profesionalidad y consagración en el trabajo al igual que otros médicos lo hemos hecho en otras tierras del mundo que también han solicitado nuestro apoyo en el sector de la salud.

MARILIN dijo:

9

1 de julio de 2014

15:34:11


EL PROGRAMA MAS MEDICOS HA SIDO UNA DE LAS METAS MAS IMPORTANTES DE NUESTRO PAÍS,Y ESPERAMOS QUE CADA DIA NUESTRA SOLIDARIDAD A OTROS PUEBLOS CRESCA MUCHO MAS.

Antonio Costa dijo:

10

1 de julio de 2014

20:40:39


Me gustaría saber cuantos medicos salen por año de las universidades cubanas y cuantos de estos se quedan exclusivamente en Cuba.

yabsel torres dijo:

11

1 de julio de 2014

21:27:21


Desde acre trabajando duro en la comunidades indigenas venceremos.la medicina cubana derrotando a los que no confiaban en nosotro

Eduardo dijo:

12

1 de julio de 2014

21:51:11


Gracias pueblo cubano! Salud en Brasil es mejor gracias a estos ángeles de Cuba! Abrazos de Brasil!!!

RUBEN Segovia Muñoz dijo:

13

2 de julio de 2014

12:32:30


Es una gran noticia. El apoyo del gobierno cubano enviando más de 11000 galenos para que tuviera éxito este gran programa sanitario es un ejemplo más de la fortaleza de la Revolución Cubana pese al bloqueo del imperio del mal. Viva Cuba

Maria Lucia dijo:

14

2 de julio de 2014

22:37:52


Os médicos e médicas cubanos estão conquistando a admiração, afeto e profunda gratidão de todo povo brasileiro. GRACIAS CUBA!