ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

PARÍS.-- El Consejo de Admi­nis­tración del banco francés BNP Pa­ribas, uno de los principales de Eu­ropa, aprobó el pago de una multa récord de 8  900 millones de dólares impuesta por el gobierno de Es­tados Unidos por violar sanciones internacionales de Wa­shington.

Según Estados Unidos, la entidad habría realizado transacciones por importe de 30 mil millones de dólares evadiendo el embargo impuesto a operaciones financieras con Cuba, Irán y Sudán.

El BNP Paribas será castigado durante un año con la suspensión parcial de sus operaciones en dólares, sobre todo en París, Ginebra y Singapur, las cuales comprenden actividades ligadas al negocio internacional del petróleo y el gas.
Las autoridades norteamericanas obligarán además al grupo a despedir a una docena de directivos, dos de ellos de alto rango.

En una entrevista concedida a la cadena de televisión BFMTV, el mi­nistro de Economía, Arnaud Mon­tebourg deploró que el primer grupo bancario galo sea sancionado bajo una legislación estadounidense por operaciones que son legales en Fran­cia y en Europa.

“No podemos aceptar las leyes extraterritoriales”, dijo Mon­te­bour­g y añadió: “si todo el mundo decide perseguir infracciones cometidas fue­ra de su territorio se crearía un nuevo desorden mundial”.

La sanción es considerada en Fran­cia como injusta y desproporcionada y según las autoridades, puede tener consecuencias en las negociaciones para un tratado en­tre Estados Unidos y la Unión Eu­ropea.  

A principios de mes, el canciller galo, Laurent Fabius, recordó que Washington enviaría una mala se­ñal imponiendo una pena tan dura a la entidad financiera gala en mo­mentos en que se analiza un futuro acuerdo comercial trasatlántico.
Asimismo, Fabius calificó de injusta y unilateral la sanción y señaló que la multa podría tener un efecto de­vastador para la economía francesa.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Canario. dijo:

1

1 de julio de 2014

01:26:57


La prepotencia y abusos de poderosos grupos económicos que dominan y dirigen a EEUU, no cesan en su combate por seguir controlando y depredando el globo, según su capricho y egoísmo sin límites, en pro de sus propios beneficios .

Gonzalo Hernández dijo:

2

1 de julio de 2014

06:23:59


La Amistad tiene matices, y uno de ellos es que a los amigos hay que quererlos a pesar de sus defectos. Esta multa ilegal, irracional y descomunal, lo confirma. ¡Viva la Amistad entre los pueblos con crisis económica creada por el 'amigo' mayor!

Tuto Sierrita dijo:

3

1 de julio de 2014

07:48:20


ya con eso tiene el tesoro para financiar por algún tiempo a la Jauría de Miami

saul dijo:

4

1 de julio de 2014

08:21:42


!Ver para creer! Uno se pregunta, los señores miembros de esta junta, ¿son franceses o norteamericanos? O será que los miembros de esta junta tienen todo su dinero en bancos norteamericanos, su residencias y hasta sus cabezas en aquel país. Solo falta que el gobierno Galo también trance en dañar las finanzas de su propio país. Ciertamente este asunto es difícil de entender. No se puede ser ya más sumiso.

cubano+ dijo:

5

1 de julio de 2014

08:45:27


es una lastima van a tener que pagar de la historia que he estudiado el unico france que metia el pie y le tenian miedo era Napoleon despues de el los franceses no son mas que ropa y perfume y ayer un gol a Nigeria despues de sufrir com van hacer despues que paguen

Wuillian dijo:

6

1 de julio de 2014

10:13:09


Mira que nos tildaron de "satélites" durante años y lo repetían hasta el cansancio y sin embargo los verdaderos satélites que desde el fin de la segunda guerra han existido, se encuentran en Europa Occidental; todos son unos vulgares perritos falderos y no tienen respeto a su independencia y soberanía, sometiendose a diario los designios USA. !Cuanta humillación y desverguenza!

Jorge L. Mederos Moreno dijo:

7

1 de julio de 2014

10:24:10


Hasta dónde va a llegar el gobierno de EEUU con sus mecanismos contra aquellos que pretenden ayudar a nuestro país y otras naciones que necesitan ayuda finaciera como Irán y Sudán. Sus acciones revelan claramente que no hay tal interés en la paz y el progreso mundial como en ocasiones se llenan la boca de sus voceros en sus declaraciones públicas. Una multa record a los que ayudan, parece como un escarmiento amenazador para los que en el futuro pretendan colaborar financieramente con nuestra nación. Pidámosle a Dios ayuda para que otros amigos que quieren ayudarnos no se desalienten ante tales actos de "Terrorismo Económico".No se si el término existe, si no existe aún, sería una clasificación válida para llamarlos.

rolando dijo:

8

1 de julio de 2014

11:51:27


Si el mundo continúa abriéndose de piernas al imperialismo no habrá sosiego para la clase media. Es increíble que una potencia europea como Francia y a la vez un aliado incondicional de Estado Unidos sede a medidas extraterritoriales y unilaterales del mayor imperio de la historia de la humanidad. Solo se puede resumir que con este pago garantizan beneficios superiores.

Luis dijo:

9

1 de julio de 2014

15:14:18


Podrian dar la totalidad de la noticia, donde BNP se declara culpable de las acusaciones, entre ellas la de falsificar documentos para encubrir las transaciones; el ceo del banco lamenta las transgresiones q causaron los problemas y manifesto q estas son contrarias a los principios del banco. Saludos, Luis

robertomc dijo:

10

1 de julio de 2014

15:56:22


nada "les metieron el pie", para hablar en buen cubano.

Francisco Porto dijo:

11

2 de julio de 2014

16:00:56


El banco francés BNP Paribas, que se enfrenta a una potencial penalidad de 10 mil millones de dólares por violar sanciones de Estados Unidos a los regímenes de Cuba, Irán, Sudán y otros países enemigos entre 2002 y 2009, ha entregado a los investigadores files que abarcan muchos años de sus relaciones con dichos países.