ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Morales, quien buscará la reelección en los comicios de octubre, presentó una agenda de trabajo de 12 puntos. Foto: ABI

LA PAZ.—El presidente boliviano, Evo Morales, esbozó este domingo el programa de gobierno para el periodo 2015-2020 a los militantes del Mo­vi­miento Al So­cia­lismo (MAS) y adelantó grandes transformaciones en el país, informó PL.

Morales, quien buscará la reelección al frente del país en los comicios de octubre próximo, presentó una agenda de 12 puntos y aseguró que después de la reunión, que se inició en la central ciudad de Co­chabamba, podrá entregar al Tri­bunal Supremo Electoral el programa para el periodo 2015-2020.
El borrador de la estrategia electoral que lleva el nombre de Bolivia Juntos por la Senda del Vivir Bien, resalta, entre otros puntos, la eliminación de la pobreza, la generación de empleo, la lucha por la unidad de todos los bolivianos y la independencia tecnológica y científica.

También promueve la soberanía alimentaria, el derecho al agua, el respeto a la Madre Tierra, la integración del país, la seguridad ciudadana, y una revolución en la justicia.

Morales adelantó también la construcción de 83 mil viviendas para el año 2020: “nos hemos planteado, hasta el 2020, la construcción de 43 mil multifamiliares (edificios) y en unifamiliares 40 300.

Al mismo tiempo, adelantó la construcción de una ciudadela cien­tífica tecnológica: “se requiere contar con un programa y una gran ciudadela que permita crear centros de investigación e innovación”.

Para el 2020, el jefe de Estado confirmó la utilización de energía nuclear en Bolivia y se refirió a un proyecto para exportar mil megavatios de energía eléctrica ese mismo año.

“Algunos países industrializados o extremadamente industrializados usan su energía atómica con fines bélicos. Nosotros vamos a contar con energía atómica con fines pacíficos y medicinales”, recalcó.

Por último, el primer Presidente indígena de Bolivia adelantó la cons­trucción de tres estadios con capacidad para 60 mil personas en las tres ciudades más importantes del país: La Paz, Santa Cruz y Co­cha­bamba.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Luis Martinez dijo:

1

30 de junio de 2014

05:30:20


Estoy de acuerdo con Evo, como boliviano me siento orgulloso de mi presidente, estuve en Bolivia hace unos meses atraz,hay un cambio impresionante, donde yo nací, Yacuiba, era un pueblito de 9000 almas en pena, 10 familias eran dueñas de todo, siete de estas eran narcotraficantes, uno era usurero( el cajero del magisterio), donde los pobres maestros vendían sus suelditos para llegar a fin de mes--mi padre era uno de ellos-- no existía un médico( si te enfermabas morías), hoy tenemos médicos y hospitales--gracias a la ayuda de ese maravilloso pueblo CUBANO y a su comandante FIDEl y Raúl, no teníamos luz, agua, creeme era un desastre, hoy hay todo, inclusive tenemos una universidad, llegamos a casi cienmil habitantes, en Bolivia todos pueden trabajar, con esto no quiero decir que todo va a la grande, todo cambio necesita su tiempo, espacio, sacrificio, voluntad y tanta honestidad y Evo representa esto y mucho más. Con relación a la energía nuclear, antes era contrario,hoy estoy de acuerdo, incluso para uso bélico, el imperio y sus aleados OTAN nos puntan sus armas nucleares ,sin estas será dificil cambiar, ellos, no renunciarán jamás y nosostros estaremos obligados a buscar aleados con armas nucleares, asi , es imposible ser soberanos al 100%. Saludos y gracias por darme la posibilidad de comentar.