ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: AFP

BRUSELAS.— El presidente de Ucrania, Petró Poroshenko, fir­mó la parte económica del Acuerdo de Aso­ciación con la Unión Europea en una cumbre en Bru­selas, en la que participaron representantes de los 28 países que conforman el bloque co­munitario, reporta Russia Today.

Sin embargo, este documento aún debe ser ratificado por la propia Ucrania y las naciones europeas.

Pero para acelerar la entrada en vigor del documento, la Comisión Europea desarolló el llamado ‘me­canismo de aplicación provisional’ que permite eludir el proceso prolongado de ratificación que usualmente se desarrolla en estos casos. Así, una gran parte del do­cumento entrará en vigor dos me­ses después de que pase por la Ra­da Suprema (Parlamento ucraniano).

Poroshenko declaró que inmediatamente después de la firma del acuerdo, Ucrania “tendrá que im­ple­mentar y adaptar sus leyes, normas y estándares”, lo que requerirá, según sus palabras, un “trabajo di­fícil”.

Un elemento clave del acuerdo es la creación de una zona de libre comercio entre la UE y Ucrania. En realidad se trata de la supresión gradual de los aranceles y cuotas aduaneras. El país también tendrá que tratar de conseguir que su economía aplique las normas europeas de calidad para garantizar la competitividad de sus productos.

Por su parte, el portavoz de la presidencia rusa, Dmitri Peskov, declaró que la decisión de firmar el tratado es un derecho soberano de cada Estado, pero agregó que Rusia tomará medidas si estos acuerdos tienen un impacto negativo en su mercado nacional.

En noviembre pasado, el expresidente ucraniano, Víktor Yanu­kovich, frenó los preparativos para la firma del Acuerdo de Asociación, una decisión no bien recibida por un segmento de la sociedad y que  llevó al país a los enfrentamientos en el este ucraniano.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Agustín dijo:

1

28 de junio de 2014

03:56:54


El parlamento ucraniano y la Unión Europea aprobarán la inclusión de Ucrania de dicho tratado,ahora bien luego vienen las instrumentaciones de medidas por parte de este país para responder a dicho acuerdo:disminución de puestos de trabajos,reducción del presupuesto nacional para el pago de pensiones,educación,salud y otros servicios sociales.Aumentará el desempleo por tanto,la carencia,el descontento popular.Se endeudará este país por ni se sabe cuántos años y veremos otros síntomas ...recordemos Grecia,España y otros "europeístas".

Fernando dijo:

2

28 de junio de 2014

13:22:33


Bueno los problemas de España no vinieron por entrar a la Union Europea, de hecho mucha infraestructura se pudo hacer por los llamados fondos de cohesión que Ucrania recibirá cuando sea miembro. El problema de España está en una economía basada en servicios y construccion, sectores muy volátiles en caso de crisis, todo eso unido a una corrupcion generalizada e impune, una estructura politica_administrativa descomunal y cara con 17 automias que reproducen en gran medida la estructura central. Por otro lado no es menos cierto que las políticas de la Unión Europea en esta crisis ha sido nefasta con la austeridad y que también hay una política de cuotas que limita sectores productivos nacionales, en fin que no todo es negativo, como tampoco todo es positivo, para valorar las cosas hay que tomar en cuenta ambos aspectos.

Gonzalo Hernández dijo:

3

1 de julio de 2014

06:15:40


Los males de España arrancan desde hace cinco siglos y para entrenderlos, no hay que esforzarse demasiado. Bastará con leer a Don Arturo Pérez Reverte.