
NACIONES UNIDAS.— El ministro de Economía de Argentina, Axel Kicillof, sostuvo este miércoles ante el plenario de los 134 países del G-77 + China, que la nación “todavía está trabajando para terminar con las consecuencias del 2001”, cuando su país sufrió un colapso económico producto de las desregulaciones neoliberales.
En ese orden, explicó que la sentencia de la Corte de los Estados Unidos favoreciendo a los fondos buitre “pone en riesgo todo este proceso” de reestructuración de deuda.
Un fondo buitre tiene el objetivo de comprar títulos de deuda de los países en una situación económica difícil, a precio basura, para luego litigar en los foros internacionales e intentar cobrar la totalidad del valor de esos bonos. La especulación es la principal fuente de enriquecimiento en ese proceso.
Kicillof subrayó que Argentina pagó a sus acreedores 190 mil millones de dólares —cien mil en moneda extranjera— desde el 2003. “Y lo hizo sin acceso a los mercados internacionales”, acotó, según TeleSur.
Desde Nueva York dijo que el proceso de desendeudamiento tuvo como objetivo “poder crecer” como país y remarcó que desde el 2003 “uno a uno se fueron resolviendo todos los problemas” vinculados con la reestructuración de la deuda.
El ministro de Economía advirtió que las consecuencias del fallo del juez Thomas Griesa, implican la posibilidad de que se obligue a Argentina a pagar en las mismas condiciones que a los fondos buitre unos 120 mil millones de dólares, que es el monto estimado de la deuda reestructurada.
Kicillof, advirtió, además, que “el accionar de los fondos buitre pone en riesgo a la nación” e implica “un peligro para los procesos de reestructuración de deuda” que se lleven a cabo a nivel mundial, reporta Télam.
Anteriormente, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner había dicho que los fondos buitre “ponen en peligro el sistema financiero internacional, no por una cuestión Norte-Sur, sino por una cuestión de que enfrentan una economía de la producción contra una de la especulación”.
Este miércoles, los países de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América–Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), rechazaron el nuevo ataque a Argentina y la soberanía e independencia de los países de la región, tras conocerse el fallo de la Corte de Estados Unidos con relación a los fondos buitre.
A través de un comunicado, ALBA-TCP consideró que “los fondos especulativos son un peligro latente y real para todos los países del mundo, atacan las economías nacionales impidiendo los procesos de negociación de deudas y tratan de evitar que los Estados, de acuerdo con su legislación nacional, puedan proteger los derechos de sus ciudadanos”.
“Esta decisión injerencista tiene como claro objetivo atacar financieramente a la Argentina y generar las condiciones para una cesación de pagos o default. Estos fondos buitre han atacado y obtenido enormes riquezas a través de la estafa realizada a veinte de los 40 países más pobres del planeta; pero ni los fondos ni sus intereses pueden estar por encima de los Estados y de los ciudadanos”, señala la misiva.
Recientemente, los países del G-77+China afirmaron que “algunos ejemplos de las acciones de los fondos buitre en los tribunales internacionales han puesto de manifiesto su carácter altamente especulativo”.
Este martes, la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur) también manifestó su “pleno respaldo” al Gobierno argentino frente a la sentencia de la Justicia estadounidense con respecto al caso de los fondos buitre.
En un comunicado difundido por la cancillería de Argentina, la “Unasur manifiesta su solidaridad con el Gobierno y el pueblo de la República Argentina frente al reciente fallo judicial referido a un grupo minoritario de tenedores de títulos de deuda soberana de la República Argentina pendiente de reestructuración (hold-outs)”.
COMENTAR
Roberto Dante dijo:
1
26 de junio de 2014
13:48:10
Responder comentario