ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
La estatua ecuestre del Libertador Simón Bolívar fue inaugurada en 1874 y sirvió de inspiración para el Apóstol cubano, José Martí. Foto: Omara García/ACN

CARACAS.— Pablo Lara y su pequeña Mariana han tomado la céntrica Plaza Bolívar como espacio para relajarse. “Este es el símbolo de Caracas, un punto de obligada referencia para quienes visiten la capital”, asegura con la niña en los brazos.

A pocos metros, se encuentra María Josefa, quien a pesar de su avanzada edad no deja de venir nunca a su “sitio de encuentro con la historia”, a pesar de que no simpatiza mucho con las palomas que se amontonan a un costado de la plaza. A su lado, un grupo de reporteros del canal multiestatal TeleSur, capturan cada detalle de la vida de este emblemático lugar.

Todos confluyen en el espacio urbano más importante de la capital venezolana, ubicado en el centro histórico del municipio Libertador. A su alrededor se encuentran la Catedral de Caracas, el Palacio municipal, la Capilla de San­ta Rosa de Lima, el Palacio Arzobispal, la Casa Amarilla (sede de la Cancillería) y el Gobierno del Distrito Capital.

En 1567 se creó la Plaza Mayor cuando Die­go de Losada, fundador de Santiago de León de Caracas, ordenó colocar un rollo de madera en el centro del área escogida. Desde entonces, este sitio se convirtió en el centro de la ciudad a partir del cual se desarrolló la vida urbana de la recién nacida ciudad, explicó a Granma Jaime Salgado, Guardia Patrimonial y guía del recorrido.

Debido a los diferentes usos que tuvo a lo largo de la historia fue conocida además como la plaza de los mil nombres. En la época de la colonia se volvió famosa por sus tertulias y fiestas populares, así como por ser punto de referencia de los criollos que ya empezaban a anhelar la independencia. Aquí se enarboló el 14 de julio de 1811 la bandera venezolana, la tricolor, diseñada por Francisco de Miranda, según Salgado.

En 1754 la plaza estrenó las arquerías donde se ubicaban los buhoneros o mercaderes, por lo que se convirtió en el Mercado Mayor de la ciudad. El 6 de diciembre de 1842 el presidente José Antonio Páez ordenó nombrarla Plaza Bolívar, en honor al Libertador. Para 1865 se restauró con un proyecto del francés A. Roudier que dio paso a la creación de localidades similares en todo el país.

Todas las miradas se dirigen al centro de la plaza, donde se erige imponente la estatua ecuestre del Libertador. El podio de cuatro metros de altura exhibe al prócer independentista montado sobre su caballo con cuatro esquinas donde se recrean las estaciones del año. Esta obra fue inaugurada en 1874 y sirvió de inspiración para el Apóstol cubano, José Martí, quien describió en el cuento Los Tres Héroes de la revista La Edad de Oro, su visita a la misma en 1881.

En la actualidad, la Fundación Patrimonio, intenta rescatar este espacio público de historia patria con la promoción de eventos culturales. Proyectos como estos son disfrutados por decenas de venezolanos como Pablo Lara y María Josefa y por los visitantes llegados de diversas latitudes del continente. Todos, sin quitarse el polvo del camino, llegan hasta la Plaza Bolívar a rendirle tributo al Libertador y a este pedazo de la historia venezolana enclavado en el corazón de Caracas.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.