ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Miles de personas han abandonado sus hogares en el este de Ucrania debido a la violencia. Foto: Ria Novosti

MOSCÚ.— Cerca de 14 mil ciudadanos de Ucrania han sido acogidos en la provincia rusa de Rostov del Don desde el inicio de los en­frentamientos armados en el este del país eslavo, informaron este do­mingo las autoridades locales.

Según el portal oficial de la Ad­ministración de esa región rusa, ci­tado por Ria Novosti, más de cin­co mil de las personas que han sido aco­gidas son niños.

Por su parte, el Ministerio de Eme­r­­gencias ruso, informó de que más de 11 mil ciudadanos de Ucra­nia se encuentran actualmente en sus cen­tros de acogida en las regiones limítrofes.

El vicejefe del Servicio Federal ruso de Migración (FMS), Anatoli Kuznetsov, precisó que solo unas 3 000 personas oficialmente recibieron el asilo temporal y 250 el estatuto de refugiado.

Representantes de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados elogiaron esta mañana las condiciones creadas por las autoridades rusas para los ucranianos en más de 200 centros de acogida en la frontera con Ucrania.

Los delegados de la ONU, entre otras tareas, planean averiguar si los refugiados necesitan ayuda de la comunidad internacional.

Aparte de la provincia de Rostov, visitarán centros de acogida temporal que Rusia desplegó en sus otras regiones.

Por otra parte, el presidente ruso, Vladimir Putin, dijo el viernes que respalda el plan de su par ucraniano, Petró Poroshenko, sobre el alto al fu­e­go, pero subrayó que es inaceptable que tras el alto al fuego en Ucrania disparen hacia la frontera rusa.

El líder ruso considera que “sin acciones prácticas encaminadas al inicio del proceso de negociación, el plan propuesto no será viable y realista”, según un comunicado publicado en el portal del Kremlin.

Asimismo, el presidente ruso en­fa­tizó que el plan de paz de Po­ro­shenko no debe ser un ultimátum pa­ra las autodefensas.

“La oportunidad que surge con el cese de las acciones armadas de­be ser aprovechada para iniciar ne­gociaciones constructivas y compromisos políticos entre las partes del conflicto en el este de Ucrania”, opinó.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.