ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: TELESUR

SAN JUAN.— Con pancartas, banderas y franelas con mensajes independentistas, centenares de puertorriqueños protagonizaron este domingo una marcha en pro de la descolonización de la isla.

De acuerdo con informaciones de Telesur, algunas personas corearon: “Yankee go ho­me”. En la movilización estuvo presente el luchador independentista Rafael Cancel Mi­randa, quien afirmó que el enemigo a vencer es el imperialismo.

La movilización tuvo lugar horas antes de que este lunes se debata el caso de Puerto Rico en el Comité Especial de Descolonización en Naciones Unidas.
Para reclamar el derecho de ese país a la libre determinación e independencia, Cuba presentará una vez más un proyecto de resolución sobre el caso colonial.

Ya suman 32 las resoluciones y decisiones adoptadas sobre el tema, todas presentadas por nuestro país.

En recientes declaraciones a Prensa Latina, la copresidenta del Movimiento Independentista Nacional Hostosiano (MINH), Wilma Reverón Collazo, se refirió a la importancia que tiene para la lucha de su país el debate en Naciones Unidas.

La abogada y defensora de los derechos humanos, que se encuentra en Nueva York para asistir a la sesión de este lunes, declaró a la agencia que pese a décadas de reclamos para presentar el caso de la isla latinoamericana y caribeña intervenida y ocupada por Estados Unidos desde 1898, no se ha logrado introducirlo como tal en los debates de la Asamblea General.

No obstante, opinó que existe un contexto más favorable en las aspiraciones de lograrlo, ante la consolidación de la Comunidad de Esta­dos Latinoamericanos y Caribeños (Celac).

De hecho, la II Cumbre de la CELAC celebrada en La Habana logró acuerdos que constituyen un importante paso de avance en la consideración de la cuestión colonial de Puerto Rico.

En la declaración final de la cita, se destacó el carácter latinoamericano y caribeño de esa nación, y al tomar nota de las resoluciones sobre Puerto Rico adoptadas por el Comité Especial de Descolonización de las Naciones Unidas, se reiteró que es asunto de interés de la Celac.

Asimismo, se encomendó al Cuarteto de la CELAC para que, con la participación de otros Estados miembros que deseen sumarse a este mandato, presenten propuestas para avanzar en lo anterior.

Adicionalmente, los miembros del mecanismo integrador se comprometieron a seguir trabajando en el marco del Derecho Inter­nacional, y en particular, de la Resolución 1514 de la Asamblea General de Naciones Unidas —también conocida como Decla­ra­ción sobre la concesión de la independencia a los países y pueblos coloniales—, para lograr que nuestra región sea un territorio libre de colonialismos y colonias.

Así, en esta ocasión, el proyecto de resolución a presentar por Cuba toma en cuenta nuevos elementos. Entre ellos, los resultados de la II Cumbre de la CELAC; y la actual condición de subordinación política de Puerto Rico, que impide a su pueblo tomar decisiones soberanas para atender sus graves problemas económicos y sociales.

El documento, además, reafirma el derecho inalienable del pueblo de Puerto Rico a la libre autodeterminación e independencia, y reitera que su pueblo constituye una nación latinoamericana y caribeña con su propia e inconfundible identidad nacional.

Por otra parte, exhorta nuevamente al Go­bierno de Estados Unidos a asumir su responsabilidad de propiciar un proceso que per­mita  al pueblo puertorriqueño ejercer plenamente la toma de decisiones de manera soberana.

El texto también expresa profunda preocupación por las acciones llevadas a cabo contra independentistas puertorriqueños, e insta a Washington a que complete la devolución de todas las tierras ocupadas de Puerto Rico y las instalaciones de Vieques y Ceiba. Asimismo, pide al presidente de Estados Unidos liberar a los presos políticos puertorriqueños que cum­plen condenas en prisiones norteamericanas, como es el caso de Oscar López Rivera, quien el mes pasado cumplió 33 años de encierro.

El proyecto solicita a la Asamblea General de la ONU que mantenga bajo examen continuo y de manera amplia y en todos sus aspectos la cuestión de Puerto Rico.

Se espera que en la sesión del Comité de Descolonización este lunes intervenga el Movi­miento de Países no Alineados, así como peticionarios puertorriqueños a favor de la causa de la independencia.

En los últimos 14 años, la resolución presentada por Cuba ha sido adoptada por consenso.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Mezper dijo:

1

22 de junio de 2014

21:46:46


¡Enhorabuena por Puerto Rico! Y como siempre, Cuba apoyando a cualquier país hermano que lo necesite. ¡Fuerza, Puerto Rico!

Gerva Herrero dijo:

2

22 de junio de 2014

22:34:38


La gran majoria de la poblacion no quiere la Independencia.Se ha sometido a voto y dicen NO. Independencia para que? Tienen todos los beneficios de ser parte de USA y disfrutar la libertad y progreso.

yoel dijo:

3

23 de junio de 2014

08:03:49


cuantas veces se ha sometido a voto popular ..y donde estan (.algunas personas corearon: “Yankee go ho­me”) que es eso ,si quieren convenser no creo que asi lo hagan .soy cubano y me opongo a ser colonia americana ,pero por favor no podemos estar en contra a todo lo que huela a americano ,por favor porciento de personas a favor y en contra del anexionismo ,pais libre asociado o independiente ,ellos han tenido la psoibilidad de elegir....

victor acevedo dijo:

4

23 de junio de 2014

08:16:02


Gracias a Cubanos como Emilio Roig Leu.,el che,fidel y Ricardo Alarcon el espiritu de lucha sique y sobre todo a Patriotas Boricuas como Albizu Campos,Betances,Hostos y Jose De Diego que nos da amino. Viva Cuba y Viva Puerto Rico Libro

carlos dijo:

5

23 de junio de 2014

09:08:44


Soy Cubano y vivo fuera de Cuba hace mas de 10 años (North America), la mayoria de los Boricuas quieren seguir siendo americanos, ya no tienen que trabajar el gobierno federal les paga todo. Los boricuas de antes (Old fashion) ya no existen. Si USA sale de Puerto Rico y ellos pierden lo privilegios de ser Americanos se moririan de hambre.

Armando Rivera Carretero dijo:

6

23 de junio de 2014

13:27:05


Puerto Rico lleva mas de 500 anos de coloniaje. Cerca de 400 bajo Espana y 116 bajo EEUU. spana le entrego a EEUU la soberania de Puerto Rico sin consultar a los puertorriquenos. EEUU le impuso la cuidadania norteamericana a los puertorriquenos en el 1917, sin consultarnos. Pero mientras existan hombres y mujeres puertorriquenos con honrra y dignidad, a la corta o a la larga Puerto Rico sera independiente y soberano.

Armando Rivera Carretero dijo:

7

23 de junio de 2014

13:29:55


Lola Rodriguez de Tio, puertorriquena que lucho por la independencia de Cuba, y en efecto alli murio, escribio estas bellas lines: Cuba y Puerto Rico son/ de un pajaro las dos alas/ reciben flores y balas/ en un mismo corazom. Amen

armando Rivera Carrettero dijo:

8

23 de junio de 2014

17:50:02


Muchos fueron los puertorriquenos que pertenecieron a la seccion de Puerto Rico del Partido Revolucionario Cubano que fundo el gran patriota Jose Marti y que lucharon y dieron su vida por la libertad de Cuba. El plan hera liberaar a Cuba primero y luego desde Cuba enviar una expedicion para liberar a Puerto Rico. Los planes se vieron tronchados pon la intervecion del mounstruo del norte. La Cuba Socialista y Revolucionaria no ha olvidado la promesa de Marti y continua apoyando la independencia de Puerto Rico. Gracias Cuba, por cumplir con la palabra empenada.

Jose M Lopez Sierra dijo:

9

6 de diciembre de 2014

15:58:27


¿Por qué Puerto Rico sale a votar más que Estados Unidos? Los puertorriqueños votan a un 80%. Los ciudadanos de Estados Unidos votan a un 50%. Por qué esta diferencia de 30%. ¿Serán que los puertorriqueños somos más creyente de la democracia que los mismo ciudadanos estadounidense? Puerto Rico es una colonia de los Estados Unidos desde el 1898. Desde entonces, los puertorriqueños que han querido descolonizar a Puerto Rico lo han asesinado o encarcelado. Muchos puertorriqueños le tienen terror hablar de la independencia para Puerto Rico debido a esta represión de 116 años. Como el colonialismo es siempre para explotación, no hay oportunidades en Puerto Rico para los puertorriqueños. Por eso es que tenemos ahora más puertorriqueños afuera que adentro de Puerto Rico. ¡Los puertorriqueños están desesperados para encontrar una solución política para nuestro colonialismo eterno! La mayoría de los puertorriqueños creen que podemos descolonizarnos a través del proceso electoral. Pero el proceso electoral está en última instancia bajo el control del gobierno de Estado Unidos. Como el gobierno de Estados Unidos ha ignorado 33 resoluciones de la Organización de Naciones Unidas (ONU) pidiéndole que inmediatamente descolonice a Puerto Rico, y ha mantenido a nuestro preso político Oscar López Rivera encarcelado por 33 años a pesar de un reclamo mundial para su excarcelación, no debe haber duda alguna de EEUU nunca permitirá nuestra descolonización por vía electoral. ¡Si se pudiera, no lo tendríamos! La mejor forma para descolonizarnos seria que los 80% de los electores puertorriqueños salgan mejor a la calle para demandar nuestro derecho inalienable a la autodeterminación e independencia, e insistir que la descolonización la maneje la ONU. Después de todo, la descolonización está bajo la jurisdicción de la ley internacional, y nunca bajo la ley nacional. Por eso es que el colonialismo es crimen en contra de la humanidad bajo la ley internacional, pero no bajo la Constitución de Estados Unidos. José M López Sierra www.TodosUnidosDescolonizarPR.blogspot.com

Jose Lopez dijo:

10

6 de marzo de 2016

14:09:56


La 3ra Marcha Oscar – Mandela en PR 2016 Estamos listo para nuestra 3ra Marcha Oscar – Mandela en Puerto Rico en el Día de la Abolición de la Esclavitud. ¡Que contradicción celebrar en Puerto Rico la abolición de la esclavitud cuando el mismo pueblo de Puerto Rico es esclavo del gobierno de Estados Unidos (EEUU) por más de un siglo! Para más información, por favor oprima aquí: http://todosunidosdescolonizarpr.blogspot.com/2016/03/la-3ra-marcha-oscar-mandela-en-puerto_4.html La marcha saldrá del mismo lugar del año pasado, el capitolio colonial. Marcharemos a las 6 PM hasta el tribunal del gobierno de Estados Unidos en Puerto Rico en el Viejo San Juan. Tendremos unos discursos y música por Pepe Sánchez. Esta marcha es permanente, porque Puerto Rico ha sido colonia permanentemente de Estados Unidos por los últimos 118 años. Un abrazo, Comité Timón del Pueblo José Manuel López Sierra 787-429-1981 www.TodosUnidosDescolonizarPR.blogspot.com www.InformacionAlDesnudo.com