ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El nuevo Rey asumió tras la abdicación de Juan Carlos I quien dijo, lo hizo buscando dar paso a las nuevas generaciones. Foto: EFE

MADRID— Felipe VI fue proclamado este jueves Rey de España en un acto que inaugura un reinado complicado por la situación económica del país y los crecientes reclamos republicanos.

Previamente, Felipe VI recibió de su padre el fajín de Capitán General de las Fuerzas Armadas que le confiere la jefatura suprema de los ejércitos de Tierra y Aire y de la Ar­ma­da.

La sucesión se inició el 2 de junio con la abdicación de su padre, Juan Carlos, quien argumentó la intención de dar paso a las nuevas generaciones, informa Prensa Latina.

Con motivo de la ceremonia fueron prohibidas manifestaciones re­publicanas que habían sido convocadas en Madrid y la policía advirtió que no permitirá tampoco la exhibición de símbolos contrarios a la mo­narquía en la capital.

Sin embargo, varios partidos parlamentarios y de creación reciente anunciaron que seguirán adelante con la propuesta de realizar un referendo para que la población decida si quiere mantener un Estado mo­nárquico.

Asimismo, dos centenares de partidarios de la república se manifestaron en el centro de Madrid muy controlados por agentes de la Po­licía y desafiaron la decisión de la Delegación del Gobierno de Madrid de prohibir las cuatro manifestaciones convocadas con ocasión de la proclamación de Felipe VI en las Cor­tes Generales, indicó Europa Press.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

José Gálvez dijo:

1

20 de junio de 2014

04:13:32


En España existen los republicanos, por supuesto que también los monárquicos y todos los partidos políticos son legales. Después los españoles somos los que decidimos con nuestro voto democrático. Por cierto, Cuba es un país muy querido por los españoles.

Erique el Antiguo dijo:

2

20 de junio de 2014

06:57:46


A ver si gasta menos dinero del pueblo que su padre que una vez, en medio de la crisis, tuvo que hacer "arrepentimiento" (burla mas bien) publico por la millonada gastada por la familia en unas vacaciones!! Le zumba el mango caballeros, siglo XXI y todavia hay reyecitos semi feudales!!! Y luego quieren decirnos a nosotros los latinoamericanos que es lo que tenemos que hacer. "Que gente caballeros pero que gente!!!"

Manolon dijo:

3

20 de junio de 2014

06:58:44


Eh!! y ese no es Lienier Dominguez disfrazado???

idalberto dijo:

4

20 de junio de 2014

10:02:27


REYES¿Y que tu CREEES?

Alejandro Gonzalez dijo:

5

21 de junio de 2014

04:13:57


No comparto lo que plantea el señor Enrique El Antiguo. Si usted mira la información que se ha publicado la monarquía le cuesta a España como Nación muchísimo menos que el resto de monarquías conocidas y que muchas "repúblicas". Además, Felipe VI, como su padre Juan Carlos I, no son reyecitos semifeudales. En el el Reino de España (que es el nombre oficial del estado español) existe una monarquía parlamentaria. El Rey reina, pero no gobierna y su poder está muy bien delimitado en una constitución aprobada democráticamente por la mayoría de los españoles. Si además, usted consulta en Internet las encuestas, verá el respaldo mayoritario de los españoles (que es a quienes les corresponde el derecho a decidir en este caso) a la monarquía y a Felipe VI. Y el hecho de que en España haya Rey no impide que sea un país desarrollado económica, social y políticamente. Hay libertades que muchos paises del mundo (muchos de ellos con repúblicas como forma de Estado) ya quisieran tener. Así que es muy bueno informarse antes de emitir criterios, para no correr el riesgo de que estos estén infundados por el desconocimiento de la realidad.

Carlos Cortina dijo:

6

22 de junio de 2014

01:14:25


Es un problema de los españoles, al menos los que no estan de acuerdo se pueden congregar y protestar, en cuba no es asi, los que no estan de acuerdo lo tienen que aceptar asi, sin mas y ya.

Fernando dijo:

7

23 de junio de 2014

19:40:18


Bueno en España se conoce la asignación de los presupuestos generales del Estado al Rey y su familia, pero se desconoce el monto de las asignaciones de los diferentes ministerios para gastos tan altos como es seguridad, mantenimiento de palacios y parque automovilístico, desplazamientos, etc, entonces ese cuento que la monarquía española es "barata" no es tan así y si lo es por qué tan reacios a dar cuentas de sus gastos?, la monarquía británica es cara, pero ellos rinden cuentas hasta de lo que se gasta la Reyna en la peluquería de sus perros y hasta sabemos que se gasta 500 000 libras esterlinas en bebidas alcohólicas, mientras en España todo es muy opaco, cuando publiquen sus cuentas bien detalladas sabremos si salen baratos o no.