ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: EFE

Felipe VI fue proclamado este jueves rey de España en un acto que inaugura un reinado complicado por la situación económica del país, el deterioro de la institución monárquica y crecientes reclamos republicanos.

En el Palacio de las Cortes el nuevo rey estuvo acompañado de la reina Letizia, la princesa heredera Leonor, de 8 años de edad, y su hermana Sofía, de 7 años.

Estuvo ausente del juramento Juan Carlos I, para no restar protagonismo a su hijo, según reseña Prensa Latina, aunque si asistió la reina Sofía.

En correspondencia con la demanda de la población que vive una crisis económica, la Casa Real indicó que se planificó una ceremonia austera, como símbolo de lo cual la Reina Letizia asistió con un vestido corto, blanco, sin lucir diadema ni tiara.

Previamente Felipe VI recibió de su padre el fajín de Capitán General de las Fuerzas Armadas que le confiere la jefatura suprema de los ejércitos de Tierra y Aire y de la Armada.

Tras ese acto realizado en el Palacio de la Zarzuela, el nuevo monarca se dirigió al Palacio de las Cortes con uniforme militar, en un coche cerrado y protegido por más de siete mil agentes, helicópteros y 120 francotiradores.

La sucesión se inició el 2 de junio con la abdicación de su padre, Juan Carlos, quien argumentó la intención de dar paso a las nuevas generaciones, pero que sectores opositores consideran fue un intento de salvar la cara de la Corona afectada por acusaciones de corrupción.

El monarca, de 46 años, heredó una institución deteriorada que recibió una calificación 3,7 sobre 10 en una encuesta del Centro de Investigaciones Sociales, institución subordinada al ministerio de la Presidencia.

El relevo de la Corona, según la mayoría de los observadores, brinda a esa institución una opción de mejorar su aceptación con Felipe VI, quien siempre quedó por encima de su padre en los sondeos de popularidad.

Con motivo de la ceremonia fueron prohibidas manifestaciones republicanas que habían sido convocadas en Madrid y la policía advirtió que no permitirá tampoco la exhibición de símbolos republicanos en la capital.

Varios partidos parlamentarios y de creación reciente anunciaron que seguirán adelante con la propuesta de realizar un referendo para que la población decida si quiere mantener un Estado monárquico o establecer una república.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Lazaro dijo:

1

19 de junio de 2014

11:25:13


España cuesta abajo; haber sido la primera selección eliminada en la Copa de Football, de la forma tan aplastante como se fué, forma parte también del estado anímico que se enreda también en estos quita y pon de la monarquía.

Javier M. dijo:

2

19 de junio de 2014

12:03:16


El problema de fondo no es si España se mantiene como monarquía o realiza un referéndum para valorar si convertirse en república, pues mientras en ese país no afronten un auténtico cambio transversal y contundente, mientras se mantengan oprimidos bajo su sistema capitalista y el yugo imperialista de la Unión Europea, lo cual está deribando en una de las mayores crisis económicas y sociales que se recuerdan, no habrá resultado de ninguna urna que consiga paliar los problemas que allá se dan. MONARQUÍA NO, pero si hay REPÚBLICA que sea SOCIALISTA

salvador dijo:

3

19 de junio de 2014

13:27:58


PERO QUE REPUBLICA ALEMANIA ES UNA REPUBLICA,FRANCIA ES UNA REPUBLICA,PERO TAMBIEN LO SON VENEZUELA, EL CONGO, CUBA ETC ETC

Lola dijo:

4

19 de junio de 2014

13:30:10


Me imagino que con las condecoraciones que trae al pecho comen tres familias por mas de un año y que deben ser condecoraciones por hechos relevantes para su patria debido a su actuar publico. Que cosas hay que ver en pleno siglo XXI!

Pedro dijo:

5

19 de junio de 2014

13:54:43


No entiendo por qué critican tanto. En España hay capitalismo porque la mayoría de los habitantes lo quieren, porque cada 4 años hay elecciones y el pueblo decide qué partido gobernará y cada partido se presenta con su programa. Esos que tanto piden democracia en España son los primeros que no la respetan, ya que van contrarios a la decisión de la mayoría, que está claro que quieren monarquía y sistema capitalista. Que se ha caído en crisis??? sí, pero ya se va saliendo, haciendo algunos ajustes pero no cambiando el sistema. Los partidos de Izquierda Unida y Podemos se creen que tienen derecho a exigir cuando les vota una minoría, que está bien que ellos representen, pero no pueden decidir por la mayoría. Respetar eso es democracia.

toyo dijo:

6

19 de junio de 2014

19:41:10


No imajino a un cubano apoyando la monarquia después de 4 siglos de soportarla y de tantos muertos por fundar una republica.Si a los "gallegos " les gustan los privilegios por nacimiento que la disfruten pero que permitan manifestarse a aquellos que piensan que todos nacimos iguales con los mismos derechos y deberes.Eso de prohibir manifestaciones anti-monarquicas es un acto propio de una dictadura como la de Franco

Evagrio dijo:

7

19 de junio de 2014

19:55:20


El Rey reina pero no gobierna, modera y representa a la nación española, fue un instrumento sin el cual no se hubiera podido salir de una dictadura de corte facista. Legalizó el partido comunista en España en un momento que era casi un suicidio hacerlo, hizo posible una constitución de las mas garantistas de el mundo, gracias a él trajo prosperidad y estabilidad a éste país, espuso su puesto al enfrentarse a un golpe de estado perpetrado por militares y sectores mas reaccionarios de la sociedad la monarquia en España trajo todo eso y una cosa muy importante .DEMOCRACIA