ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: El País

El rey Juan Carlos firmó este miércoles la ley de su propia abdicación a favor de su hijo, el Príncipe de Asturias, quien será proclamado mañana como monarca español con el nombre de Felipe VI.

Juan Carlos presentó la abdicación el pasado 2 de junio con el argumento de dar paso a las nuevas generaciones, una decisión sorpresiva interpretada por la izquierda española como un intento desesperado de salvar a la monarquía ante la pérdida de respaldo, destaca Prensa Latina.

Los partidos que apoyan a la Corona, el Popular (PP) y el Socialista Obrero español (PSOE), garantizan en conjunto más del 80 por ciento de las Cortes Generales, encargadas de aprobar la sucesión de acuerdo con el carácter de monarquía parlamentaria del Estado.

Sin embargo, a la vista de las elecciones al Parlamento Europeo del 25 de mayo pasado es probable que ambos partidos no alcancen juntos el 50 por ciento de los votos en las elecciones generales previstas para 2015.

Esta perspectiva, en opinión de partidos republicanos, provocó que sólo unos días después de los comicios europeos el rey planteara la sucesión a favor de Felipe para evitar complicaciones en una próxima legislatura que pudiera no ser tan pro-monárquica como la actual.

La decisión propició la demanda de fuerzas políticas y agrupaciones ciudadanas de un referendo para que la población decida si quiere mantener la monarquía como forma de Estado o prefiere una República.

Con la misma mayoría del PP y PSOE que fue aprobada la ley de abdicación en poco más de dos semanas, las Cortes Generales (Congreso de Diputados y Senado) rechazaron las propuestas de referendo.

Paralelamente las autoridades de Madrid llamaron a salir a las calles con banderas españolas y fotos de los nuevos reyes y prohibieron manifestaciones a favor de la república o en reclamo del referendo

Con la firma hoy de la ley aprobada en las Cortes por vía de urgencia, concluyó el procedimiento legal hasta la proclamación mañana de Felipe VI, en una ciudad en alerta de seguridad y protegida por miles de agentes, helicópteros y francotiradores.

Parlamentarios partidarios de la república, en tanto, anunciaron que continuarán la lucha por el cambio de sistema y no asistirán a la ceremonia de continuidad del régimen monárquico que, afirman, perdió la legitimidad obtenida con el referendo constitucional de 1978.

Foto: El País
COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Juan Pérez dijo:

1

18 de junio de 2014

12:58:12


Soy republicano porque es de sentido común serlo. No creo que la Jefatura de un Estado se pueda heredar por derechos de sangre. Pero en estos momentos no soy partidario de un referéndum para elegir entre Monarquía o República porque ganarían los monárquicos por mayoría absoluta. Ya habrá tiempo. De momento acepto y respeto la Monarquía parlamentaria.

toyo dijo:

2

18 de junio de 2014

15:07:37


Aceptar la monarquia sea parlamentaria o no es como aceptar que hay hombres superiores a otros desde que nacen y sin haberlo demostrado. Es lo mas alejado de la justicia social que se pueda imajinar

Fafi dijo:

3

18 de junio de 2014

16:13:57


Prefiero ser ciudadano de un estado y no subdito de un rey.

Jose A Garcia dijo:

4

18 de junio de 2014

16:31:52


Este país se quedó en la edad Medieval.

toyo dijo:

5

18 de junio de 2014

16:40:54


No pienso que despues de prohibir manifestaciones en contra de la monarquia al gobierno español le quede moral para hablar de derechos humanos o democracia

entu dijo:

6

18 de junio de 2014

18:03:31


Sin dejar de tener en cuenta algunos factores culturales de cada nación, creo intolerable que hoy en día la monarquía sea capaz de regir los destinos de una nación, basados en el linaje y no en la capacidad demostrada por los hombres y mujeres que asumen responsablemente el ejercicio de la dirección de un país, instrumentado por los mecanismos democráticos muy propios de cada nación. Es más complejo que esto, pero en la evolución de la sociedad, esta es una tendencia que está cada vez más marcada a la extinción. Pero Bueno ... Juan Carlos I ha querido dejar su impronta.

oswaldo dijo:

7

18 de junio de 2014

19:04:37


AL ESCUCHAR REYES Y REYNAS ME REPUGNA TODO...LA VERDAD NO ENTIENDO QUE EXISTA AUN ESTA SEMEJANTE ESTUPIDEZ ANTE LOS OJOS DEL MUNDO...AUN PIENSAN QUE LOS REYES Y REYNAS SON LOS QUE DEBEN MANEJAR UN ESTADO POR LINAJE DE SANGRE, SEMEJANTE IGNORANCIA DE EN TODOS SUS SENTIDOS...ESTO YA DEBE ANULARSE INMEDIATO, QUE CREEN QUE AUN ESTAN VIVIENDO EN EPOCAS CAVERNICULAS...QUE ELLOS SE CREIAN LOS DIOSES PORFAVOR YA DEJEN DE ESTAR VIVIENDO DE LO FACIL...TRABAJEN SANGANOS DEPREDADORES DE LA HISTORIA.

carlos agustin gonzalez gonzalez dijo:

8

18 de junio de 2014

20:38:02


Dice el poeta: Uno no siempre hace lo que quiere pero tiene el derecho de no hacer lo que no quiere. Agregaria y el deber de no hacer lo que no quiere, aunque a uno desde la cuna le enseñen a adorar a alguien que nos hizo a su imagen y semejanza, pero bueno es lo que hay que cambiar.

paco dijo:

9

19 de junio de 2014

05:07:23


la mayoria de las monarquias parlamentarias(no confundir con monarquias absolutas)tieen una calidad de vida muy superior a las republicas....desde noreuga ...hasta japon...pasando por australia.un lider se hace desde pequeño

toyo dijo:

10

19 de junio de 2014

10:04:48


USA.Alemania,Francia,Suiza..No son monarquias y los reyes y reinas no aportan nada al nivel de vida de una nacion