ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

SANTIAGO DE CHILE.— Sacu­diéndose de las críticas opositoras, la presidenta de Chile, Michelle Ba­chelet, cumplió este miércoles sus primeros cien días de gobierno con un balance calificado de positivo y alto índice de popularidad.

La administración de Bachelet se propuso un ambicioso plan de cumplimiento de 56 medidas para los primeros cien días de gestión, el cual, según fuentes de la presidencia, se ha cumplido en un 92 %, reporta PL.

La mandataria encabezó un acto en el cual anunció un programa de inversiones en el sector de la salud (2014-2018) de cuatro mil millones de dólares, básicamente consagrado al mejoramiento o construcción de hospitales.

El líder socialista Osvaldo An­drade, que integra la coalición Nueva Mayoría, en el poder, consideró que se trata de un Gobierno de realizaciones y que incluso envió proyectos que no estaban en la agenda de los primeros cien días.

Yo entiendo que a este Gobierno la crítica que algunos le hacen es que ha generado un clima de cumplimiento de compromisos notable, que va más allá de las 56 medidas, opinó.

Por su parte, la máxima figura de la democracia cristiana, Ignacio Wal­ker, apuntó que espera en lo adelante hacer las cosas de manera más reposada.
“Valoremos el tremendo esfuerzo que hemos hecho como gobierno de la Presidenta Bachelet y la Nueva Mayoría para sacar la parte más sustantiva de las 56 medidas en los cien primeros días”, añadió Walker.

Las iniciativas que todavía están pendientes de ejecución son la creación del Ministerio de Cultura, y otras tres consagradas a los pueblos originarios, incluido el lanzamiento de una cartera de Asuntos Indígenas.

Para analistas, los asuntos más relevantes que concretó La Moneda son los pasos firmes en la reforma tributaria que contempla cambios en el sistema educativo, enseñanza gratuita y una Administradora de Fon­dos de Pensiones (AFP) estatal.

Asimismo, el aumento de dotación de Carabineros y la Policía Ci­vil, la reconstrucción tras las re­cientes catástrofes que han afectado al país, un plan de descontaminación urbana, nuevos centros deportivos y la creación del Mi­nisterio de la Mujer.

Sin embargo, muchas de esas me­didas siguen pendientes de la aprobación del Parlamento.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Patricio dijo:

1

19 de junio de 2014

09:10:57


me parece que este articulo no estima lo esencial de la economia chilena, que continua en manos de las mutibnacionlaes, y es un tema obviado en el discurso de la presidenta el 21 de Mayo de este año el cobre y la mineria son los essencial de la economia chimena, de lo cual los chilenos hoy controlan solo una parte de las explotaciones mineras, pero que coperan generosa

Daniel dijo:

2

19 de junio de 2014

12:02:50


Si bien durante los primeros cien días del gobierno socialista de Michelle Bachelet y su coalición llamada “Nueva Mayoría”, que agrupa a un abanico diverso de agrupaciones políticas (desde la Democracia Cristiana, pasando por varia organizaciones social demócratas hasta llegar al PC de Chile), ha cumplido con los objetivos planteados. Lo fundamental es que se han avanzado y se ha generado una nueva hegemonía en el poder legislativo, para avanzar en la democratización de la carta fundamental es decir una nueva constitución en democracia, ya sea por medio de una asamblea constituyente u otros mecanismos que se han planteado para reemplazar la carta magna. Además se ha enviado un proyecto de ley que otorgará un nuevo sistema tributario que permita tanto aumentar la recaudación, mejorar la equidad como también financiar una educación gratuita, accesible y menos segregada. En consecuencia se ha escuchado a las organizaciones sociales que plantearon sus legítimas demandas, durante varios años de lucha, protesta y movilización social.