ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Las fuerzas leales al gobierno lograron derrotar al EIIL en Baquba, pero no han logrado avances en Mosul ni Tikrit. Foto: Reuters

BAGDAD.— Fuerzas militares y policiales de Irak impidieron este martes que grupos extremistas se hicieran del control total de Baquba, aunque los combates a apenas 60 kilómentros de la capital evidenciaron su progresivo acercamiento al corazón del país.

El portavoz del Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas, Qassim Atta, señaló que tropas especiales abatieron a nueve milicianos del Estado Islámico de Irak y el Levante (EIIL) durante enfrentamientos para repeler un ataque a la estación de policía de al-Mafraq, en la ciudad de Baquba, reporta PL.

Las autoridades aseguraron que distintas zonas de esa urbe, capital de la provincia norteña de Diyala, estuvieron durante varias horas en manos de los extremistas, sobre todo distritos de la periferia oeste, pero la contraofensiva permitió recapturarlos y expulsar a los irregulares.

Según informó el canal semioficial al-Iraqiya TV, tras retomar la estación policial de al-Mafraq los progubernamentales hallaron los cadáveres de 52 presos ejecutados en los calabozos por los fundamentalistas sunnitas.

La proximidad de esa ciudad a Bagdad generó preocupación y alarma entre los habitantes de la capital y personal diplomático occidental que abandona de forma escalonada el país.

Mientras tanto, las operaciones se tornaron muy difíciles para los progubernamentales en torno a Mosul, capital provincial de Nínive y segunda ciudad del país, y Tikrit, la cabecera de la demarcación de Salaheedin, ambas en poder del Daesh, nombre en árabe del EIIL.


ESTADOS UNIDOS BUSCA PROTEGER SUS INTERESES
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, anunció el envío de 275 militares a Irak para, según dijo, proteger los intereses estadounidenses como respuesta a la ofensiva de militantes sunitas en el país, refiere BBC.

En una carta a los líderes del Congreso, Obama explicó que el personal apoyará la reubicación temporal de algunos de los funcionarios de la embajada en Bagdad, y que el grupo está equipado para el combate en caso de que sea necesario y que protegerá a los ciudadanos y propiedades de ese país.
El medio especializado en temas militares de EE.UU., Stars and Stripes, anunció que la Casa Blanca considera el envío de un contingente de unos 100 integrantes de las Fuer­zas de Operaciones Especiales (FOE), cuya tarea primordial sería el entrenamiento y asesoría a las debilitadas tropas de la nación árabe, muchos de cuyos integrantes huyeron de sus puestos por temor al avance de los insurgentes.

Otro centenar de soldados se mantienen en estado de alerta en áreas cercanas al territorio iraquí, al parecer en Kuwait, y pudieran cumplir misiones en la administración de aeropuertos, señalización de blancos, seguridad y apoyo logístico.


¿QUIÉN SALE GANANDO CON LA SITUACIÓN?

La explosión de violencia en Irak que co­menzó en junio de 2014 amenaza con deses­tabilizar el país hasta el colapso, pero el avance de los radicales en la región puede, en última instancia, resultar favorable a EE.UU.

Eso considera el experto de la fundación rusa de la Cultura Estratégica, Nikolái Bo­bkin, quien refirió en un artículo que, pa­radójicamente, es Washington quien podría sacar ventajas de la crisis en Irak.

“Los destacamentos del EIIL operan tanto en Siria como en Irak, y en Siria, Washington eligió apoyar la lucha del movimiento contra el presidente Bashar al-Assad, mientras que en Irak condena la violencia y considera todas las acciones posibles contra los yihadistas”, asegura Bobkin citado por Russia Today.

Los bruscos avances y victorias contundentes del EIIL en Irak pueden estar inspirados por EE.UU. con el objetivo de “legalizar una intervención futura”, afirma el experto. El objetivo de esta posible acción no sería la estabilización del país, sino un ataque a Siria con el pretexto de acabar con el “terrorismo” que se cobija en su territorio.

Desde este punto de vista la nueva guerra en Irak adquiere atractivos para EE.UU., indica el autor. “Irak colapsaría en tres partes: suní, chií y kurda; la región sufriría otra guerra civil. El caos aparecería en la frontera con Irán. La OTAN se metería en el conflicto y EE.UU. usaría el pretexto para intervenir también en Siria”.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

violencia dijo:

1

18 de junio de 2014

12:40:55


La verdad es que el islam tiene a cientos de miles de seguidores que son extremistas, creo que es la religión que se lleva el 1er lugar por la cantidad de extremistas, ahora los suniies quieren acabar con los chiies, en fin, toda una matanza en nombre de Alá.