ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El secretario general de la ONU, Ban Ki-Moon (derecha), mostró su aprecio al pueblo boliviano por la sabiduría para vivir bien en armonía con la Madre Tierra. Foto: ABI

SANTA CRUZ, Bolivia.— El presidente de Bolivia, Evo Morales, afirmó el viernes que el Gobierno continuará su estrategia de ejecutar acciones para consolidar el desarrollo social alcanzado en el país desde el 2006, reporta PL.

En un acto efectuado en la localidad de San­ta Rita, del municipio de Concepción, Mo­ra­­les, acompañado del secretario general de Nacio­nes Unidas Ban Ki-Moon, recordó que  antes la mayoría de los títulos de propiedad de la tierra eran poseídos por los hombres pero la historia cambió, ahora existe un equilibrio y las mujeres también poseen este tipo de documento.

La riqueza de Bolivia se quedaba en pocas manos o era enviada al exterior, ahora se distribuye y se socializa, enfatizó Morales.

Ahora hay programas sociales que favorecen a niños, embarazadas, al adulto mayor, la educación, la salud y el deporte, añadió el presidente.

Ban, quien se encuentra de visita en Boli­via para asistir a la Cumbre del G-77+China a de­sarrollarse este fin de semana, pidió a la na­ción andina un fuerte liderazgo al frente del Grupo para perfilar la agenda pos 2015.

De cumpleaños, el secretario general de la ONU, mostró su aprecio al pueblo boliviano por la sabiduría para vivir bien en armonía con la Madre Tierra e insistió en la necesidad en erradicar la pobreza y ayudar a las personas a vivir en paz con la naturaleza.

El Grupo incluye a 133 países de África, Asia, América Latina y el Caribe, más China.

Las delegaciones oficiales que participarán en la Cumbre del G-77+China empezaron a llegar a Santa Cruz de la Sierra, sede del encuentro internacional. Al cierre de esta edición se encontraban en territorio boliviano los presidentes de Cuba, Raúl Castro; de Sri Lanka, Mahinda Rojapaksa; de Bangladesh, Abdul Hamid; de Zimbawe, Robert Muga­be; Teodoro Obiang, de Guinea Ecuatorial; y Epeli Nailatiku, de Fiji, según se informó en la página oficial del encuentro.

El primer ministro de Suazilandia, Barna­bas Sibusiso Dlamini; el vicepresidente de Zambia, Guy Scott; el vicepresidente de Tan­zania, Mohamed Gharib Bilal; y el primer ministro de Argelia, Abdelmalek Sellal, también se encuentran en Santa Cruz, ciudad sede del evento.

La líder indígena guatemalteca y Premio Nobel de La Paz, Rigoberta Menchú, calificó como un “hecho histórico” la realización de la Cumbre en Bolivia. En declaraciones a la prensa al arribar al país, dijo que “en toda su historia es muy importante que haya una coyuntura especial en América Latina”.

Los movimientos sociales organizaron pa­ra este sábado un recibimiento para las diferentes delegaciones en el estadio Tahuichi Aguilera, como acto previo a la inauguración del encuentro.

DOCUMENTO DE LA CUMBRE

En la cita se prevé aprobar un documento que será en el 2015 base de debate de la ONU para definir los próximos desafíos.

Al respecto, el vicepresidente boliviano, Álvaro García Linera, sostuvo que el texto contiene 200 puntos y fue consensuado en el seno de la ONU.

El documento que será suscrito en la Cum­bre del aniversario 50 del Grupo de países en vías de desarrollo y China (G-77+China), sentará las bases para el desarrollo en un nuevo pacto “audaz” dentro de la agenda posmilenio del 2015, anticipó García Linera.

“Nos sentimos privilegiados en la historia, por ser el escenario de la construcción del documento base, del documento con mayor respaldo de número de países, y que será tomado en cuenta como punto de referencia de lo que el resto de países del mundo tendrá que discutir desde el 2015”, afirmó el vicejefe de Estado.

Acorde con el diario boliviano La Razón el contenido de la declaración es aún reservado, aunque se conoce que abordará temas referidos a la erradicación de la pobreza, el hambre, lucha contra la desigualdad, de­sarrollo integral en equilibrio con la Madre Tierra, cambio climático, comercio justo, coo­peración e integración.

También trascendió que el presidente Mo­rales exhortará a Rusia a sumarse al Grupo para fortalecer la cooperación, y propondrá el cambio de sede de la ONU.

El ministro de Gobierno, Carlos Romero, dijo que la incorporación rusa al?G-77 +China es un pedido constante de Morales y sobre el cambio de sede ve una crisis institucional de la ONU en sus brazos económicos y políticos. “Ya  no se responden a los desafíos de la co­munidad internacional; la sede puede estar en cualquier sitio”, apuntó.

Bolivia recibió en enero la Presidencia anual del bloque que el próximo domingo cumplirá 50 años.?El G-77+China que fue creado el 15 de junio de 1964 estuvo conformado en un principio por 77 países, número que actualmente llega a 133.
La Presidencia gira sobre una base regional por un año. Bolivia asumió esta gestión, con una Cumbre que sesionará este fin de semana en la ciudad oriental de Santa Cruz.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.