
PARÍS.— El director general delegado del BNP Paribas, Georges Chodron, dejará su puesto el 30 de junio, en medio de las exigencias de Estados Unidos para que la banca francesa destituya a una docena de responsables, se anunció el jueves en Francia.
Washington amenaza a la entidad financiera con una multa de 10 mil millones de dólares y la suspensión de sus operaciones en territorio norteamericano por supuesta violación de sanciones impuestas a varios países, entre ellos Cuba, Irán y Sudán.
BNP Paribas sacrifica su director general bajo presiones estadounidenses, señaló el diario Le Monde, mientras La Tribuna publicó una información titulada BNP Paribas: las cabezas comienzan a caer.
Chodron, dirigente histórico de la primera banca gala, debía pasar a retiro el 30 de septiembre, pero demandó adelantarlo para el 30 de junio, precisa PL.
Le Monde afirma que las autoridades norteamericanas ejercen una presión máxima para que al menos una docena de directivos sean despedidos. Aunque no existe una lista formal, el regulador bancario de Nueva York, Benjamin Lawsky, exige también la salida del consejero Vivien Levy-Garboua, precisa el diario, que cita como fuente al Wall Street Journal.
Las sanciones de Estados Unidos contra el BNP han provocado el rechazo tanto del gobierno, como de funcionarios y políticos de diversas tendencias. Para el gobernador de la Banca de Francia, Christian Noyer, la penalización constituye una amenaza a la economía y el sistema financiero mundial.
Precisa Noyer que esa multa tendría un impacto sobre los fondos propios del BNP Paribas, lo cual reduciría su capacidad de distribuir créditos.
Mientras, el canciller francés Laurent Fabius la calificó como una decisión injusta y unilateral y advirtió que el monto no es razonable y podría tener un efecto devastador para la economía francesa.
La decisión de Washington generó también aquí el debate sobre la violación de las normas del derecho internacional.
Al tratar de imponer sus leyes extraterritoriales a las sociedades extranjeras, Estados Unidos socava el derecho internacional, denunció el extitular de Comercio Exterior Pierre Lellouche.
Por otra parte, la Unión Europea espera que EE.UU. sea “justo” en sus negociaciones con el banco francés BNP Paribas, indicó el comisario europeo de Mercado Interior Michel Barnier, según AFP.















COMENTAR
Alain dijo:
1
13 de junio de 2014
06:52:53
raul concepcion dijo:
2
13 de junio de 2014
10:33:17
Reynado Feijoo dijo:
3
13 de junio de 2014
11:00:39
Yarelis dijo:
4
13 de junio de 2014
12:04:05
Juan Carlos dijo:
5
13 de junio de 2014
13:14:17
Alejandro. Varadero dijo:
6
13 de junio de 2014
14:29:43
Redaccion Internacional dijo:
7
13 de junio de 2014
16:36:30
Responder comentario