ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Barrio Adentro es el resultado de la colaboración con Cuba, lo cual se refleja en los indicadores positivos de salud en la sociedad venezolana. Foto: Yaimí Ravelo

CARACAS.— La Misión Barrio Aden­tro II, presentada por el líder bolivariano Hugo Chávez en el 2005, llegó el jueves a su noveno aniversario con un balance favorable en la atención a las necesidades de salud de la población.

Directivos de la referida iniciativa señalaron que ese nivel de atención está conformado por los Centros de Alta Tecnología (CAT), Centros de Diag­nóstico Integral (CDI) y las Salas de Rehabilitación Integral (SRI).
Hasta el 2012, sumaba 67 millones de consultas médicas especializadas en áreas como cardiología, oftalmología clínica, laboratorio clínico, ultrasonido, endoscopia, Rayos X y análisis por Sistema Ultramicroanalítico.

En la actualidad, operan 566 CDI, 583 instalaciones de SRI y 35 del tipo CAT, con opciones de sumar cuatro decenas de establecimientos antes de que finalice el 2014.

Barrio Adentro es, además, el resultado de la colaboración con Cuba, lo cual se refleja en los indicadores positivos de salud en la sociedad venezolana.

Los CDI son establecimientos de salud de moderna y efectiva tecnología médica donde se garantizan los me­dicamentos e insumos necesarios de manera gratuita.

Además, cuenta con un personal altamente calificado compuesto por médicos, enfermeros y técnicos que brindan atención integral de calidad.

Mientras, las SRI concentran los servicios de rehabilitación de manera ambulatoria a la población venezolana, apoyadas en especialistas médicos y tecnólogos de la salud, precisa PL.

Para garantizar el acceso pleno a servicios de salud integral y de calidad, bajo los principios de equidad, universalidad y justicia, el Gobierno Boli­variano creó la Misión Barrio Adentro I en el 2003. Luego, el 12 de junio del 2005 nació Barrio Adentro II, segundo nivel de atención que brinda servicio integral gratuito a todos los ciudadanos a través de los Centros de Alta Tec­no­logía, Centros de Diagnós­tico Integral y las Salas de Rehabil­i­tación Integral.

Al iniciar este el líder bolivariano Hugo Chávez dijo: “Este es un signo de que Venezuela cambió para siempre”.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Adbel Hechavarria Espinosa dijo:

1

13 de junio de 2014

10:26:42


Felicidades por Barrio Adentro II, realmente es un gran logro y sus resultados no dejan duda, sería bueno que ya a esta fecha de iniciado se revisara la situación con los intensivistas que trabajan en los CDI, pues aunque tengan la fuerza moral, científica y física, en la mayoría están sometidos a una carga laboral muy estresante, hacen guardias de 24 horas y descansan 24, como se dice 24 para 24, ese trabajo puede causar cansancio físico e intelectual que puede llevar a una disminución del rendimiento de esos profesionales y puede provocar otras consecuencias no esperadas, se muy bien la importancia de la tarea pero a costa de un sacrificio muy grande que además de ello no se toma en consideración ni por la parte humana ni por la económica, pues como se dice lo que se le paga en Venezuela es un estipendio esta el igualitarismo, es decir gana lo mismo el que trabaja demasiado como el que no tiene esa carga laboral, pero además de ello mientras muchos lo hacen 8 horas o menos que le reporta las 190.6 horas famosas que se nos cuentan ellos hacen 360 horas, es decir, el mes de 30 días tiene 720 horas y hacen 15 guardias de 24 horas , da esas 360 horas, pues los intensivistas no tienen ni sábado ni domingo, los resultado pudieran ser mejores si se revisara la organización o se reorganizara este servicio que llegó para quedarse y que tanto la población Venezolana necesita, véase la parte humana del trabajo de estos profesionales, ningún organismo humano resiste esa sobrecarga por mucho tiempo.

sonia dijo:

2

13 de junio de 2014

18:59:18


Muchas felicidades a todos estos galenos que realizan arduo trabajo para salvar vidas a lugares tan remotos del pais..No se ddebe abarcar tanto trabajo y es major cuidar a esa fuerza laboral que tanto se necesita para que si puedan tener un rendimiento mas favorable y no explotarlos a la maxima potencia...