
LA PAZ.—A pocos días del inicio de la Cumbre del Grupo de los 77 más China (G-77), el Gobierno boliviano da los toques finales a su preparación, en tanto el Legislativo trabaja hoy en condecoraciones para líderes visitantes, reporta PL.
Mientras en Santa Cruz de la Sierra, sede de la reunión, prosiguen las labores para crear las condiciones óptimas a las delegaciones visitantes y la prensa, la Cámara de Diputados prepara distinciones para las personalidades que llegarán al país, entre ellas el secretario General de la ONU, Ban Ki-moon.
Para Ban prepara la Cámara Baja una condecoración, lo mismo que para otros de los 27 jefes de Estado que arribarán a Bolivia, adelantó el presidente de la referida instancia, Marcelo Elío, quien, para facilitar las labores, pretende que los legisladores, tanto del oficialismo como de la oposición, se trasladen a Santa Cruz.
“Se están preparando declaratorias e incluso distinciones”, resaltó Elío, quien detalló que para la entrega de esa distinción se analiza la posibilidad de realizar una Sesión de Honor del pleno de la Cámara de Diputados.
Por otra parte, se le dan los toques finales a los preparativos para la ceremonia inaugural, en la cual los visitantes podrán deleitarse con la música, danza y el colorido típico del folclore boliviano.
El ministro de Cultura, Pablo Groux, adelantó que la ceremonia, de unas dos horas de duración, contará con el concurso de artistas de la mayoría de los departamentos del país con el objetivo de que se convierta en una gran fiesta de su folclore.
Al mismo tiempo, ya se encuentran en Santa Cruz los grupos de élite de las Fuerzas Armadas, con la intención de ejercer un máximo control de seguridad aérea y terrestre durante la reunión.
El comandante de la VIII División del Ejército, Juan Antonio Olivera, destacó que “para garantizar el éxito de la Cumbre en cuanto a seguridad, se realiza un trabajo sincronizado del Ejército, Fuerza Aérea, Armada y la Policía Boliviana, los cuales disponen de medios logísticos y grupos de élite”.
Olivera garantizó el desplazamiento del personal militar de los puestos adelantados y la cobertura estratégica en las ciudades intermedias, las zonas fronterizas y carreteras hacia Santa Cruz.
Unos 825 efectivos de los Grupos de Reacción Inmediata de las referidas fuerzas ya se encuentran en la oriental ciudad.
En enero pasado, Bolivia asumió por segunda vez la presidencia rotativa del G-77, creado el 15 de junio de 1964 por países en vías de desarrollo con el propósito de articular y promover sus intereses colectivos económicos, mejorar su capacidad conjunta de negociación del sistema de la ONU e impulsar la cooperación Sur-Sur para el desarrollo.
De acuerdo con el coordinador, Reymi Ferreira, la declaración final de la Cumbre será uno de los más completos en la historia del grupo porque incluirá propuestas para erradicar en plazos más cortos problemas globales como desarrollo, pobreza y cambio climático, entre otros.
La Presidencia del G-77 y China, luego de su rotación regresa a un país de América Latina y el Caribe, en este caso Bolivia, país que guiará las labores del Grupo durante el 2014. Esta es la segunda ocasión en que la nación andina asume la Presidencia del Grupo. Su anterior mandato fue en el año 1990.
Al asumir la Presidencia del Grupo, el mandatario Evo Morales identificó varias tareas que guiará su trabajo al frente del G-77 más China. Entre ellas están el desarrollo sustentable al desarrollo integral en equilibrio con la Madre Tierra; refundar la democracia: de la representativa a la participativa y comunitaria y los servicios básicos como derecho humano universal.















COMENTAR
CUBANO DE MIAMI dijo:
1
12 de junio de 2014
10:36:33
Gil Zu dijo:
2
12 de junio de 2014
11:38:38
vladi dijo:
3
24 de junio de 2014
18:05:23
Responder comentario