ASUNCIÓN.— La Secretaría Nacional de Emergencias (SEN) de Paraguay, estimó el lunes que las intensas lluvias de los últimos días han engrosado el volumen del Paraná pronosticando que la hidroeléctrica Itaipú comienza a liberar agua de su embalse para proteger la represa.
“La presión que libera Itaipú compromete el embalse de Yacyretá que también se tiene que ver obligado a liberar niveles extraordinarios de agua”, dijo el director de Operaciones de la SEN, Aldo Zaldívar.
La crecida del río Paraguay hasta los casi seis metros ha desplazado a unas 8 200 familias de las barriadas pobres de la capital conocidas como Bañados (sur y norte), ubicados a la vera del río.
Los damnificados están siendo llevados a precarios campamentos temporales mientras, con camiones y furgonetas, intentan rescatar sus pertenencias cubiertas por el agua, reporta Infobae.
Según el funcionario, Yacyretá prevé liberar 13 mil 200 metros cúbicos de agua por segundo, cantidad que irá aumentando progresivamente hasta llegar a liberar el jueves 33 mil metros cúbicos por segundo.
“Cuando el río Paraná llegue a la condición de río de llanura taponará el desagote del río Paraguay en la confluencia de ambos. Si eso ocurre va a provocar que el Paraguay desagote mucho más lento. Lo que significa más tiempo para que pueda escurrirse el agua y más tiempo de permanencia de los afectados en Asunción”, dijo Zaldívar.
La hidroeléctrica Yacyretá, compartida entre Paraguay y Argentina, emitió un comunicado en el que advierte de la “potencial crecida” debido a que en las últimas 48 horas se han registrados lluvias de entre 100 y 200 milímetros en la cuenca del río Iguazú, que alimenta al Paraná.
Yacyretá destacó que la dinámica de las precipitaciones en las próximas 24 horas será determinante, y recordó que los pronósticos meteorológicos de referencia indican la persistencia de condiciones de inestabilidad.


 
                        
                        
                        
                    












COMENTAR
Responder comentario