ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Las fuerzas leales a Kiev continuarán la ofensiva militar en el este con la aprobación del presidente electo Poroshenko. Foto: AP

KIEV.— Una de las tareas de los participantes en la operación militar es conseguir reinstaurar la autoridad del gobierno de Ucrania en Donetsk así como el norte de la región de Lugansk, afirmó  el ministro interino de Defensa, Mijaíl Koval, según Russia Today.

Según sus palabras, las fuerzas leales a Kiev continuarán la operación especial en el este del país hasta que la situación en la región se estabilice.

Por su parte, el viceprimer ministro de Ucrania, Vitali Yarema, afirmó esta semana que las tropas llevarán a cabo la operación especial “hasta que en el territorio de Ucrania no quede ni un solo agente de las autodefensas”, en referencia a los grupos que han defendido a las recién independizadas regiones del este del país.

A su vez, el presidente electo de Ucrania, Piotr Poroshenko, se mostró a favor de la represión pero exigió “un cambio de formato: debe ser aún más corto y más eficaz. Las unidades militares deben estar mejor preparadas”.

Tras las elecciones, el multimillonario también dijo que no ve ninguna razón por la que los militares tengan que poner fin a la operación especial a pesar de declaraciones anteriores, en las que afirmó estar dispuesto a dialogar con las Repúblicas Po­pu­lares de Donetsk y Lugansk.

Mientras tanto, continúan los enfrentamientos. El cuartel de las milicias populares en Lugansk confirmó combates la noche del jueves en la localidad de Alexandrovsk y la toma de una unidad militar. Entre tanto, este viernes fue bombardeada masivamente la población de Slaviansk, en Donetsk.

Cada día de la operación militar llevada a cabo por las fuerzas leales a Kiev en el sureste del país le cuesta al gobierno ucraniano tres millones de dólares, informó el diario Izvestia citando datos de analistas militares.

A propósito de la operación de castigo, el nombrado primer ministro de la recién proclamada República Popular de Donetsk, Alexander Borodai denunció este viernes que las fuerzas regulares ucranianas emplean municiones de grueso calibre, prohibidos por las convenciones internacionales, en masivos bombardeos a sectores residenciales en el sureste del país, indicó Prensa Latina.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

francisco dijo:

1

31 de mayo de 2014

07:32:00


Desgraciadamente a los "señores de la guerra" no les importan las "denuncias". Al fuego hay que responder con fuego y ahí mismo se armó la guerra civil.

VICTOR dijo:

2

31 de mayo de 2014

08:46:58


Es lamentable que el electo recién electo presidente Poroshenko, no tenga ni la mas mínima intensión de dialogo en razón a que no esta luchando con un puñado de hombres que quiere su independencia sino con una potencia que esta tras de ella RUSIA me parece que estrategicamente tedria que reconsiderar esa posición.

Agustín dijo:

3

31 de mayo de 2014

10:39:47


Es una pena como mueren cada día jóvenes de uno y otro bando,hijos de un mismo país,hermanos enfrentados porque los"señores de la guerra" no quieren pactar y respetar los designios del pueblo. Detrás de esta guerra injusta hay muchos millones y "millonarios", Solo la inteligencia y habilidad,ingredientes carentes en los cerebros de los poderosos que deciden,pueden detener este conflicto.

Pedro Ortiz dijo:

4

31 de mayo de 2014

13:58:18


Victor esa potencia le dio la espalda a los independentistas declarando que no intervendria en el conflicto y dando otras garantias a occidente . A cambio de que no le apliquen mas sanciones economicas y les descongelen el dinero que algunos dirigentes tienen en los bancos norteamericanos. No te has dado cuenta de que ya no se habla de la anexion de Crimea ? Rusia es una potencia militar pero economicamente dista muchisimo de serlo y depende grandemennte de los paises europeos. Solo es cuestion de tiempo que los rebeldes sean aniquilados ( solos no podrian resistir mucho) y pienso que en gran medida la responsabilidad es del Kremlin que si alento a estos a dar ese paso y ahora se lava las manos. El presidente ucraniano no es tonto y si sabe lo que hace . La mesa esta servida.

Eduardo dijo:

5

1 de junio de 2014

00:36:53


pedro ortiz, creo que deberías ser un poco mas sincero y aplaudes a EE.UU. y mejor reclama que sigan matando más ucranianos del este, no se necesita ser muy inteligente para entender que detrás de todo está EE.UU. para aumentar su área de dominio como si fuera el dueño del mundo y a la UE que no les interesa utilizar a nazistas, ya se olvidaron de las atrocidades de esta gente? es una verguenza, rusia está reclamando por gente de origen ruso en el este, hasta donde se sabe Rusia nunca ha manifestado que van asimilar a Ucrania del este, crimea fue ruso y nunca hubo plesbicito cuando Nikita lo donó a Ucrania

luis dijo:

6

1 de junio de 2014

01:49:15


Este problema de Ucrania se ha formado desde las salida de Yanukovic. Antes de ésta situación, los ucranianos, hablo de ucranianos que se consideraban ucranianos, todos vivían en paz. En el año 1954, Nikita Jrushchov como presidente y jefe de la URSS, con el completo apoyo de PCUS Y el Buropolítico, cedió Crimea a Ucrania, a partir de ahí, Crimea pertenecía a Ucrania por el apoyo mayoritario del PCUS y el Burópolítico. Rusia se anexioma Crimea, deroga la aprobación anterior de Nikita Jrushov. Los separatistas del este de Ucrania, fundamentalmente vinculados con sendos negocios con Rusia, aprovechan esta oportunidad para iniciar la segragación y dar viabilidad económica en el mercado común euroasiático formado por Rusia, Bielorrusia y kazajastan a sus negocios ya supuestamente anexados. El desenlace final se sabrá. Yo creo que se debe llegar a un acuerdo final.

jose marrero dijo:

7

1 de junio de 2014

10:46:53


Rusia que espera para ayudar al gobierno popular elegido para su separacion del ,la ucrania de corte fasista la cual se rige por orientaciones de la famosa OTAN y los estados unidos que lo que quieren es apoderase de los recursos naturales de ese pais mundo despierta

meraldo dijo:

8

1 de junio de 2014

18:50:13


Estoy convencido que Rusia añora vover a ser potencia pero ahora imperialista, hara todo lo posible de apoderarse de los paises en su entorno.