El primer ministro de Haití, Laurent Lamothe anunció la creación de una comisión para supervisar el posible hallazgo de la Santa María en el norte del país caribeño. El aviso de la probable existencia de los restos de una de las carabelas de Cristóbal Colón, ha generado opiniones encontradas sobre la veracidad de la tesis.
El anuncio, hecho vía Twitter, se produjo mientras funcionarios haitianos se reunían en Puerto Príncipe con el explorador estadounidense Barry Clifford, líder de un equipo que hace dos semanas dijo haber descubierto los restos de la legendaria Santa María, según un reporte de Reuters.
Lamothe señaló el miércoles que la comisión estaría compuesta por expertos de la UNESCO, los ministerios de Cultura y Turismo, especialistas del Museo del Panteón Nacional Haitiano (MUPANAH), y Barry Clifford.
"Estoy confiado en que la recuperación completa del hundimiento entregará la primera evidencia arqueológica marina de la historia sobre el descubrimiento de América por parte de Colón", dijo Clifford en una rueda de prensa hace dos semanas.
La embarcación fue descubierta a unos 3 ó 4,5 metros de profundidad cerca de un arrecife y coincide con la longitud de la quilla de la Santa María, que medía 35 metros, según el equipo de exploración.
Funcionarios haitianos siguen mostrándose escépticos, y dicen que es improbable que se conserven restos de la embarcación de madera después de tantos años.
La Santa María era una de las tres embarcaciones que partieron de España en 1492 en busca de una ruta más corta para llegar a Asia. La carabela, después de llegar a las Bahamas, fue a la deriva hasta un arrecife el día de Navidad y tuvo que ser abandonada. La versión más difundida indica que los restos de la nave se utilizaron para construir un fortín con empalizada llamado Fuerte Natividad.
El MUPANAH, ubicado en el centro de Puerto Príncipe, ha exhibido durante muchos años como su principal atracción lo que se piensa que es una de las anclas de la Santa María, recuperada hace más de 300 años en buenas condiciones.
Clifford espera respaldo oficial para sus trabajos de recuperación a pocas millas de la costa, incluida la protección contra saqueos en la zona de excavación, argumentando que podría suponer un impulso para la industria turística de Haití.
El investigador ha dicho que le gustaría que el barco se quedara en Haití como parte de una exposición permanente para ayudar al turismo en el país caribeño.
COMENTAR
Responder comentario