BOGOTÁ.— El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, convocó este miércoles a la sociedad de su país a participar en el resucitado Consejo Nacional de Paz, que propone construir una política de Estado permanente para buscar la reconciliación y la convivencia cuando concluya el conflicto armado.
Este organismo fue creado en 1998 y no se había vuelto a convocar desde el frustrado intento de paz del expresidente Andrés Pastrana (1998-2002).
Su reactivación se da tras las elecciones presidenciales del pasado domingo donde quedó en primer lugar el candidato Óscar Iván Zuluaga, quien mantiene un discurso contrario a la continuación de las conversaciones de paz con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP), la mayor guerrilla del país.
“Ha llegado el momento de que la sociedad se involucre más en el proceso y sobre todo que se involucre mucho más en lo que vendrá después”, dijo Santos en el capitalino Centro de Memoria, Paz y Reconciliación.
El mandatario aclaró que la convocatoria se hace a todos los sectores de la sociedad civil colombiana con el objetivo de adaptar el instrumento a las condiciones actuales, que no son las mismas que en 1998.
Desde La Habana, la delegación de paz de las FARC-EP saludó la iniciativa. “Consideramos que en la actual coyuntura cualquier esfuerzo colectivo en favor de la paz como objetivo supremo de los colombianos, tiene un alto valor”, refiere un comunicado publicado en su sitio web oficial.
La representación guerrillera insistió en la importancia de la participación ciudadana, algo en lo que han insistido desde los contactos previos al inicio de los diálogos en noviembre del 2012.
“Los avances alcanzados (en La Habana) son demostración de que el final de la confrontación no solo es deseable, sino posible”, refiere el texto de las FARC-EP. (Redacción Internacional)















COMENTAR
Responder comentario