NACIONES UNIDAS.— Altos funcionarios de Naciones Unidas instaron este martes a los gobiernos a impulsar acciones concretas que conviertan la urbanización en un motor impulsor del desarrollo sostenible en sus tres dimensiones económica, social y ambiental.
La reducción de la pobreza, el desempleo, las desigualdades y el impacto del cambio climático representan desafíos de los cuales la comunidad internacional solo podrá salir airosa con políticas adecuadas en las ciudades, hacia las que se produce un flujo inevitable de personas en busca de un mejor futuro, coincidieron.
En la instalación de un segmento de integración dedicado a la urbanización sostenible, acogido por el Consejo Económico Social de la ONU (Ecosoc), el vicepresidente de ese órgano, Vladimir Drobnjak, destacó además el papel de las urbes en la resistencia a las catástrofes de diversos tipos.
“En las ciudades se ganará o perderá la batalla por el progreso sostenible de la humanidad”, afirmó.
Drobnjak manifestó sus expectativas de que el foro de tres días permita el intercambio de experiencias y buenas prácticas, en un escenario complejo, marcado por el esfuerzo final para cumplir los Objetivos del Milenio y la preparación de la agenda post-2015 que los sustituirá.
Según Naciones Unidas, actualmente, la mitad de la población mundial habita en ciudades, mientras que para 2050 se espera que ascienda al 70 %.
Al respecto, el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, invitó a sacar provecho de ese fenómeno, para lo que consideró indispensable combatir la pobreza y las desigualdades.
Además, invitó a colocar a las personas en el centro de todas las políticas y acciones, en aras de utilizar su aporte al progreso en armonía con la naturaleza.
Ban también destacó el papel de la educación, “porque necesitamos nuevas generaciones de ciudadanos globales que promuevan una urbanización sostenible”.















COMENTAR
Responder comentario