GINEBRA.— Más de 2 millones 577 mil personas recuperaron o mejoraron su visión hasta estos momentos gracias a la Operación Milagro, un programa cubano-venezolano que se aplica en numerosos países y cuyos beneficios fueron reconocidos aquí por autoridades sanitarias.
Pilar González, directora del Plan Nacional de Salud Rural de Uruguay, declaró a PL que en su país funciona desde el 2007 el Centro Oftalmológico José Martí, donde se han realizado más de 40 mil intervenciones quirúrgicas gratuitas.
“Estamos muy agradecidos con la colaboración cubana. Nosotros consideramos que este es un ejemplo de solidaridad internacional”, dijo González, quien participó en la 67 Asamblea anual de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Explicó la también adjunta del Ministerio de Salud que cada semana un equipo de médicos cubanos y uruguayos visita pequeños pueblos del interior del país y localidades rurales para detectar pacientes aquejados de diversos problemas oculares, los que luego son enviados a Montevideo.
De esta manera una gran cantidad de personas afectadas por cataratas y otras enfermedades mejoraron su visión y con ello su calidad de vida, dijo González.
En el José Martí no solo se atienden adultos, sino también niños, y es además un centro de formación de recursos humanos y de investigación.
Declaró que una operación de este tipo en un hospital privado cuesta alrededor de cinco mil dólares o más, y la mayoría de los pacientes no hubieran logrado resolver su problema si no es por este programa.
La Operación Milagro surgió en el 2004 por una iniciativa del líder histórico de la Revolución Cubana, Fidel Castro, apoyada por Venezuela, y su objetivo es atender a personas de escasos recursos que están ciegas por causas curables.
El programa prevé operar a unos seis millones de pacientes en países de América Latina, el Caribe, África y Asia. Según datos de la OMS en el mundo hay aproximadamente 285 millones de personas con discapacidad visual, de las cuales 246 presentan baja visión y 39 millones son ciegos.
La Organización Mundial de la Salud considera que el 80 % del total de casos de discapacidad visual se pueden evitar o curar.















COMENTAR
Juan Miguel dijo:
1
27 de mayo de 2014
03:02:31
José Rafael Yaniz dijo:
2
27 de mayo de 2014
08:04:58
Isidro dijo:
3
27 de mayo de 2014
13:22:56
alexander dijo:
4
27 de mayo de 2014
13:39:23
Juan Miguel dijo:
5
27 de mayo de 2014
14:07:35
Letso Elie Hubert dijo:
6
27 de mayo de 2014
14:19:55
Susana Rampelberg dijo:
7
27 de mayo de 2014
14:43:19
Prensa Latina {PL} dijo:
8
27 de mayo de 2014
14:59:25
Serpentina dijo:
9
27 de mayo de 2014
15:19:03
YO dijo:
10
27 de mayo de 2014
16:55:35
José Rafael Yaniz dijo:
11
27 de mayo de 2014
17:48:30
Juan Miguel dijo:
12
27 de mayo de 2014
19:16:36
Pedro dijo:
13
27 de mayo de 2014
19:21:17
Aída Zorrilla dijo:
14
27 de mayo de 2014
19:36:13
Pedro dijo:
15
27 de mayo de 2014
19:48:16
samy dijo:
16
27 de mayo de 2014
20:37:45
Nidia dijo:
17
29 de mayo de 2014
01:24:06
Olivia E.Figueroa Pervis dijo:
18
16 de marzo de 2016
17:30:07
VIRGINIA JUSTO BENITEZ dijo:
19
17 de agosto de 2016
08:36:54
VIRGINIA JUSTO BENITEZ dijo:
20
17 de agosto de 2016
08:45:04
Responder comentario