ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Una delegación de alto nivel, encabezada por los viceministros de Economía y Finanzas, María Elena Vélez; y de Agricultura, Jesús García Piloto, visitó este fin de semana, junto al mandatario uruguayo, una importante empresa de engorde de ganado del departamento de Río Negro.

Mujica dijo que, con esta capacitación, se procura "contribuir a saldar parte del apoyo que nos han dado para formar a más de 400 médicos (uruguayos) que ya están trabajando en el país", destaca la agencia de noticias Prensa Latina.

Además, en Uruguay labora una brigada médica cubana que ha realizado más de 45 mil operaciones de la vista como muestra de la solidaridad de Cuba con el pueblo uruguayo.

"Aunque las condiciones de ellos son muy distintas, hay principios de digestibilidad, de cría animal, que son leyes generales con lo cual pueden llevarse una experiencia", expresó Mujica ante medios de prensa locales.

Es una ganadería tropical y es posible que lleven algunas cuestiones seminales o embrionarias para el trabajo de cruza que están haciendo, señaló.

La delegación de 23 especialistas cubanos está acompañada por la embajadora de Cuba, Mercedes Vicente, quien dijo que se trata de un intercambio resultado del excelente estado de las relaciones entre Cuba y Uruguay.

Explicó que el intercambio toma en consideración las áreas en las cuales Uruguay y Cuba muestran resultados exitosos, de manera que ambos pueblos se puedan beneficiar mutuamente de las experiencias adquiridas.

La diplomática consideró que esta experiencia es una muestra de la solidaridad de los uruguayos con Cuba y resaltó la decisiva actuación del presidente Mujica para la realización de esta visita.

Vicente comentó que "esta experiencia evidencia cuán importante es la relación y el intercambio entre los pueblos latinoamericanos para hacer realidad el sueño de Nuestra América de José Martí.

Tras recordar que el Héroe Nacional cubano también fue Cónsul de Uruguay, afirmó que este es "un camino de hermandad y solidaridad recíproca que nos satisface mucho".

Asimismo, subrayó las amplias posibilidades de intercambio entre ambas naciones a partir de la voluntad política existente.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Luis Carlos Rosquete. dijo:

1

26 de mayo de 2014

11:49:15


Hace 50 años Uruguay no era la chancleta de nosotros en la cria de ganado, hoy nos tienen que enseñar cómo hacerlo. Mañana vendrán vietnamitas a enseñarnos a cultivar café y luego un Ruso a enseñarnos a hacer azúcar de caña. La verdad es que lo agradecemos pero cómo es posible que nuestra economía socialista esté tan alejada de los indicadores que teníamos en tiempos, aun cuando se que tampoco era una maravilla y sobre todo mal distribuida. Ahora tampoco está muy bien distribuida y sobre todo no tenemos ninguna rama que tenga un mínimo de fortalez

yk dijo:

2

26 de mayo de 2014

13:50:36


Menos mal que han ido a buscar experiencia a Uruguay sobre la producción ganadera, más vale que apliquen correctamente su experiencia, lo que se debe hacer atenuado a la situación cubana, y no pase como otras experiencias en otras ocasiones como los pastoreos Wasan, y otros muchos intercambios que se han hecho, pero parece que no lo cogen bien, pues no ¨avanzamos¨hay que ver si acabamos de levantar en este terreno. Hace falta que los que hayan ido sean los que tienen que aplicar la misma y no sean tecnócratas que luego no transmiten lo más efectivo y todo se diluye.

almagorstein dijo:

3

26 de mayo de 2014

14:41:00


Espero que con esta delegación cubano no suceda lo que le pasó al Profesor francés Voisin cuando hace 50 años estuvo en Cuba para enseñarnos como lograr grandes masas ganaderas a partir de la siembra de forrajes y la rotación de los pastos, con lo cual Cuba literalmente "se limpió". Si se le hubiera hecho caso al Dr. Voisin hoy día no tendríamos en Cuba ningún problema con la carne de res ni con la leche. Hago votos porque en esta ocasión seamos capaces de asimilar lo bueno de Uruguay y lo apliquemos a nuestra práctica ganadera.

Aldo dijo:

4

26 de mayo de 2014

15:09:38


La hermandad y solidaridad entre los pueblos de America Latina y el Caribe es fundamental para el desarrollo de la rigión, pero el desarrollo ganadero de nuestro país va a deperder mucho de lo que nosotros mismos seamos capase de hacer, confiemos en que los compañeros que conforman la delegación sean capas de transmitir los conocimientos adquiridos a nuestros compatriotas.

FROILAN dijo:

5

26 de mayo de 2014

17:54:18


MEJOR VENGAN A AFRICA, DONDE LAS VACAS DAN LECHE BASTANTE, CARMNE ABEUNDANTE, SE REPRODUCEN BIEN Y COMEN MUY POCO, NADIE LAS CURA, AH!! Y TOMAN AGUIA CUANDO LA ENCUENTRAN.

Canario dijo:

6

26 de mayo de 2014

18:02:37


¡Cuanta popularidad ha conseguido este señor, a nivel mundial! ¡Qué comparación con la mafia de corruptos, prepotentes y ávidos de riquezas y poder que componen la odiosa casta política que nos sojuzga a los españoles!

Sosa dijo:

7

26 de mayo de 2014

18:11:22


Luis Carlos Rosquete: Aunque concuerdo en casi todo el contenido de tu comentario, decir que hace 50 años Uruguay no era la chancleta de Cuba en la cría de ganado es una barbaridad, Uruguay siempre ha sido una potencia mundial en cuanto a la cría de ganado y la exportación, es uno de los principales exportadores de carne del mundo y el mayor consumidor por países con 61 kilos por persona al año. Por tadición, comparar a Cuba con Uruguay en cualquier época en ese sentido, es como comparar a Uruguay con Cuba en la producción histórica de azúcar de caña. Te lo digo yo que estoy aquí....

Alfonso Teijelo dijo:

8

26 de mayo de 2014

19:33:46


Rosquete: Criticar por criticar no conduce a ninguna parte. Uruguay ha sido siempre uno de los productores de carne de res más importantes del mundo. Nunca nos acercamos, ni de mentiritas, a la producción de carne de los urugayos, en cantidad y calidad. ¡Qué bueno que hoy haya un gobierno amigo que nos brinda su ayuda. Ahora lo que hay es que aprovecharla. Gracias.

igor dijo:

9

26 de mayo de 2014

22:57:39


Nadie ha hablado de lo mas importante. Cuando se va a quitar la prohibicion de poder sacrificar las vacas y hacer un ciclo de cria como se hace con todos los otros animales de los que se alimenta el hombre. esto favoreceria el aumento de produccion de leche, cerne y otros derivados muy sabrosos y necesarios. ademas el consumo interno en Cuba de 11 millones mas 3 millones de turistas seria un mercado de apreciable valor. POR FAVOR. NO ESPEREN MAS. Fidel dijo cambiar todo lo que debe ser cambiado.

medico dijo:

10

27 de mayo de 2014

07:54:35


quisiera saber cuantos …”"”Productores de verdad.”"..estan en ese seminario.??.pues resulta q por el viajecito “siempre” ..y es verdad ….mandan a los q en realidad nada tienen q ver con la verdadera razon del viaje…aprender mejor a criar ganado…y pasa igal q con la barredora de nieve

tony dijo:

11

27 de mayo de 2014

08:44:40


Me he detenido a leer esta información por que como nací en el campo y me llama la atención como a otros lectores esta ayuda o recompensa que nos puede dar Uruguay y me llama mucho la atención y valga la redundancia por que en el lugar que yo nací me tío tenía una extensión de tierra bastante discreta al igual que la cantidad de ganado y a veces el animal que transportaba las cantinas de leche se veía extenuado por el peso. Yo nunca tuve conocimiento de la utilización de alimentos como pienso o mieles para el ganado, solamente conocí la hierva en potreros que era lo único que existía, haaaa y muchos árboles frutales; los cuales el 90% fueron arrasados por buldózer cuando ese tío con muy buenas ideas entregó toda esa extensión de tierra a una cooperativa y que hoy por hoy es un monte intrincado de marabú solamente a 3 o 4 km centro de la ciudad de sspiritus; para mi entender si el estado cubano hubiera permitido el sacrificio de ganado de forma controlada en estos momentos no teníamos que ir a Uruguay; pero también hubiéramos logrado 3 o más cosas importantes para la sociedad cubana. Ejemplo: 1- La cría y fomentación del ganado mayor sería sin límites tanto para particulares como para el estado. 2- Evitaríamos la gran cantidad del personal generalmente jóvenes que están en cárceles por el sacrificio de ganado y que desgraciadamente muchos de ellos en vez de educarse se incrementa su nivel de delincuencia. 3- El precio de otras carnes o de otra carne mejor dicho la del cerdo estuviera por el piso, y no tendríamos que dar hoy 35 o 40 pesos por una libra de bistec de cerdo. 4- La s tierras no estarían completamente cubiertas de marabú y esto no lo puede resolver Uruguay, etc, etc, etc

sachiel dijo:

12

27 de mayo de 2014

09:38:23


¿Los 23 especialistas son del MINAGRI o de la ANAP? Entiendo lo del cruzamiento de razas, pero los pastos uruguayos no se van a reproducir acá. Igualmente se tienen que diversificar otras crias de otras ramas ganaderas.

eustaquio dijo:

13

27 de mayo de 2014

09:40:22


Asimilar la experiencia de Uruguay en esta materia es innegablemente muy positivo, pero no debemos dejar de tener en cuenta que nuestros problemas con la cria, desarrollo y comercializacion del ganado y la carne de res son diferentes. Mientras sigamos pagando precios de miseria al campesino que deja de dormir para cuidar el ganado y restringiendo el uso y disfrute de su propiedad tampoco se estimularia el crecimiento de la masa ganadera, las cifras son ostensibles no solo del hurto y sacrificio ilegal sino de las muertes por desnutricion. bienvenida sea toda capacitación pero su implementación estará condicionada a cambios estructurales en esta asignatura, me parecer que estamos combatiendo el efecto y no la causa.

Nairovis dijo:

14

27 de mayo de 2014

10:33:20


A mi personalmente este hombre no me inspira confianza, desde que legalizó la marihuana se puede esperar cualquier cosa, loq ue si tengo que elogiar fue la entrevista que sostubo con el Sr Obama , muy sencillo, inteligente y entre col y col le dejo saber muchas cosas de interés del mundo ,

LEONSIO dijo:

15

27 de mayo de 2014

10:45:23


la verdad q ees una verguenza para cubaa despues de 55 años de revolucion adquirir experiencia de otro pais en el ganado !!!!!!

quevedo dijo:

16

27 de mayo de 2014

12:26:10


CON MUCHO RESPETO LO DEL INTERCAMBIO ME PARECE BIEN . DEBEMOS RECONOCER QUE SE ESTA IMPROVISANDO DEMASIADO NO SOLO EN LA GANADERIA ,SINO TAMBIEN EN OTRAS RAMAS DE LA AGRICULTURA Y DE OTRAS PRODUCCIONES DE MANERA GENERAL Y TODO ELLO ATENTA CONTRA LA CALIDAD FINAL DE LO QUE SE PRODUCE . TENEMOS QUE RESPETAR EL ABC DE CADA PRODUCCION CIERTO ES QUE TENEMOS MUY BUENOS EJEMPLOS DE ALTOS PRODUCTORES Y BUENOS GANADEROS . QUE LO HAN DEMOSTRADO EN LA FERIA AGROPECUARIA DE CADA AÑO EN RANCHO BOYEROS LO QUE HACE FALTA ES QUE EN CADA TERRITORIO SE USEN COMO REFERENTE DE LAS BUENAS PRACTICAS ....AUNQUE NO ME GUSTAN LAS COMPARACIONES PIENSO QUE LA MEDIDA DE PROHIBIR EL SACRIFICIO DE GANADO MAYOR ATENTO CONTRA LA MOTIVACION POR AUMENTAR LA MASA GANADERA .TODOS SABEMOS QUE AUNQUE UTILICES LOS BUEYES EN LABRANZA DE LA TIERRA EN MI MODESTA OPINION LO MAS ECOLOGICO QUE PUEDA HACERSE Y SE CONSUMA LA LECHE EN LA ALIMENTACION DE LA FAMILIA .AL FIN SON COMO UN MEDIO BASICO QUE LO TIENES QUE CUIDAR Y PROTEGER POR LO QUE REPRESENTA PARA EL GANADERO PERO NO PUEDES DISPONER DE EL..... .CONSIDERO QUE LO QUE HABRIA ES QUE PONER ORDEN Y AUTORIZAR EL SACRIFICIO CONTROLADO POR LAS AUTORIDADES DE CADA TERRITORIO DONDE MEDIEN TODOS LOS MECANISMOS DE FORMA TAL QUE EL PRODUCTOR PUEDA DISPONER AL AÑO DE UN PORCIENTO DETERMINADO PARA EL SACRIFICIO , EN DEPENDENCIA DEL AUMENTO DE SU CRIA. QUE SE AUTORICE DE MANERA PROPORCIONAL EN UN 5% , 10 % O LO QUE SEA SIEMPRE QUE SEAN MACHOS Y EN EL CASO DE LAS HEMBRAS QUE HAYA UNA RAZON BIEN JUSTIFICADA PARA EL SACRICIFICIO . CREO QUE SEA LO UNICO QUE VA A ESTIMULAR EL AUMENTO DE LA PRODUCION Y LOS QUE TIENEN UN PEDACITO DE TIERRA VAN A CRIAR AUNQUE TENGAN QUE METERLO DEBAJO DE LA CAMA PARA QUE NO SE LO ROBEN . AHORA SI ENTONCES CREO QUE HABRIA MAYOR RAZON PARA CASTIGAR SEVERAMENTE A LOS QUE HURTEN Y SACRIFIQUEN DE MANERA ILEGAL .O QUIERAN LUCRAR CON ESO . CREO QUE ES UNA FORMA DE LLENAR NUEVAMENTE LOS POTREROS DE VACAS Y ELIMINAR EL MARABU , SIEMPRE QUE SE HAGA CON ORDEN .DISCIPLINA ,,Y EXIGENCIA .

Pablo LML dijo:

17

28 de mayo de 2014

05:42:56


Hay un éxito incuestionable en la ganadería cubana y es la Finca de la señora María Antonia Pujol en Contramaestre. A lo mejor se dejamos que los demás tengan las mismas condiciones que esta finca la gandería en Cuba puede mejorar y mucho.