ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

PRETORIA.— El vicepresidente cubano Salvador Valdés Mesa visitó el domingo el Museo del Apartheid, situado en Johannesburgo, en compañía de otros miembros de la delegación de la isla antillana de visita oficial en Sudáfrica.

La delegación cubana está integrada además por el general de bri­gada Arnaldo Tamayo Méndez, y por Gerardo Peñalver Portal, director general de Asuntos Bilaterales del Ministerio de Relaciones Ex­te­riores de Cuba, a quienes se sumó el embajador cubano en Sudáfrica, Ca­r­los Fer­nández de Cossio.

Valdés Mesa llegó a Pretoria el viernes para participar en el acto es­tatal por la inauguración del segundo gobierno del presidente Jacob Zuma, quien fue ratificado para el periodo ejecutivo 2014-2019 por la Asamblea Nacional el pasado día 21 de mayo.

En el Museo del Apartheid, el vi­cepresidente conoció de primera ma­­no testimonios y evidencias de los largos años de lucha del pueblo sudafricano contra el régimen se­gre­gacionista impuesto en el país por un gobierno de minoría blanca des­de 1948 bajo la indiferencia de varios estados occidentales, sobre todo Estados Unidos.

Valdés Mesa fue recibido el sábado por el presidente Zuma, quien fue juramentado para un nuevo mandato ejecutivo después de que su partido, el Congreso Nacional Africano (ANC), triunfó abrumadoramente en los comicios generales del 7 de mayo.

“Fue un encuentro muy fraternal y solidario, reflejo de la amistad histórica y sincera que existe entre nuestros dos países hermanos, nos sentimos muy alegres y satisfechos por la reunión con Zuma”, comentó el vicepresidente a PL.

Al Jefe de Estado sudafricano le transmitimos un mensaje de felicitación enviado por el Presidente Raúl Castro para el ANC, el gobierno y el pueblo sudafricanos, agregó el alto dirigente político de la nación caribeña.

La reelección de este gobierno permite a Cuba profundizar los vínc­u­los bilaterales en el campo de la economía, específicamente en las esferas de la construcción civil, la asesoría en recursos hidráulicos, y el sector agropecuario, entre otras ramas, enfatizó.

El 11 de mayo de 1994, los presidentes Nelson Mandela y Fidel Castro firmaron en Pretoria las relaciones diplomáticas entre Sudáfrica y Cuba, a horas de la inauguración del primer gobierno libre y democrático de este país y como una de las primeras acciones de política ex­terior de la recién liberada nación.

Desde 1994, los vínculos de fraternidad se han ampliado y consolidado, como una relación de verdadera cooperación y beneficio mutuo, siendo la inspiración de ambas naciones la búsqueda de justicia para los pueblos del mundo, dijo por su parte Tamayo.

Hemos encontrado aquí mucha simpatía hacia nuestro pueblo y gobierno por parte de todas las personas con las que conversamos, y recordamos las palabras del Comandante en Jefe Fidel Castro cuando dijo que tenemos una deuda con África que debemos saldar, acotó el ge­neral de Brigada.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.