ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Ucrania vivió una intensa jornada este domingo. Foto: AP

KIEV.—”Ucrania tiene un nuevo presidente”, afirmó el magnate del chocolate Petró Po­roshenko, al proclamar el domingo su victoria en las presidenciales, luego de conocer los sondeos a pie de urna divulgados por las televisiones locales tras el cierre de los colegios electorales.

Según las proyecciones, Poroshenko habría ganado los comicios con el 55,7 % de los vo­tos, muy por delante de la exprimera ministra, Yulia Timoshenko, su principal rival, que rondaría el 12 %.

“Las elecciones tuvieron una sola vuelta”, aseguró Poroshenko durante una multitudinaria rueda de prensa en Kiev, la capital ucraniana, donde anunció que quiere convocar elecciones legislativas antes de fin de año.

En la capital, Poroshenko contará con aliados: según resultados a boca de urna, la alcaldía de Kiev quedará en manos del exboxeador y uno de los líderes de las protestas que derrocaron al presidente Víctor Yanukovich,Vitali Klitschko, quien renunció a la candidatura presidencial para favorecer al multimillonario.

Poroshenko defendió su apuesta por el futuro ingreso de Ucrania en la Unión Europea y manifestó su oposición a la federalización de Ucrania, como exigen las repúblicas independizadas del este, específicamente las autoproclamadas repúblicas populares de Donetsk y Lugansk.

Miles de pobladores de Donetsk, hostigada por el Ejército, se congregaron en la plaza principal Lenin en protesta por la celebración de las elecciones presidenciales y la política de la junta golpista, reportó PL.

Se unieron a los manifestantes cientos de integrantes de las milicias populares que enfrentan a las fuerzas regulares y los comandos de la Guardia Nacional, en más de un mes de enfrentamientos armados por la operación de castigo lanzada por Kiev y revitalizada por motivos de los comicios.

El recién nombrado presidente del Consejo Supremo (parlamento) de la República Popular de Donetsk, Denis Pushilin, y el primer ministro alternativo, Alexander Borodai agradecieron a los moradores el apoyo al nuevo gobierno y la defensa del territorio.

En Kiev, el titular de la Comisión Central Electoral, Mijail Ojendovski, informó que más de tres mil mesas electorales no abrieron en las regiones del sureste del país.

Al respecto, el presidente de facto interino Alexander Turchinov aseguró en rueda de prensa que la complejidad de la realización de los comicios presidenciales en Donetsk y en Lugansk no influirá en el resultado general.

De acuerdo con el padrón oficial, más de 34 millones 387 mil ucranianos tienen derecho al sufragio. El organismo pertinente imprimió 34 millones 693 mil 986 boletas para la votación del presidente y la elección de alcaldes en siete ciudades.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Francisco dijo:

1

26 de mayo de 2014

08:56:34


Ahora el agua trata de coger su nivel y es muy tarde ya sin la perdida de vidas de un pueblo honesto y valeroso que vivió epocas de gloria en el socialismo sovietico, se dejaron arrebatar la iniciativa y lo aprovecho como siempre el imperio. Estos son experiencias para el futuro inmediato.