ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Juan Carlos Varela, asumirá la presidente de Panamá el primero de julio y se propone luchar contra la corrupción Foto: 5daysforthecuban5.com

Este 4 de mayo, en Panamá, Juan Carlos Varela, ya exvicepresidente y cabeza visible del Partido Panameñista-Partido Popular (PPa), se alzó con la victoria y ocupará el sillón presidencial a partir del 1º de julio próximo (hasta 1919), con un programa muy diferente del Gobierno anterior, administrador neoliberal de las riquezas del país para favorecer a una élite muy pequeña de millonarios.

Panamá amaneció esta primavera con un presidente electo comprometido públicamente a emprender una lucha social contra una desigualdad que ha profundizado en los últimos cinco años la mala situación económica de los sectores menos favorecidos.

Varela, de 51 años de edad, ganó en las urnas el pasado domingo con el 39 % de los votos, siete puntos más que su contrario más cercano.

El líder del PPa llegó a la vicepresidencia en julio de 2009 en la misma fórmula de su predecesor Ricardo Martinelli, y con ello a la cartera de Relaciones Exteriores, pero la alianza duró poco, pues el Presidente lo sacó del gabinete y exigió una renuncia a la vicepresidencia a la cual Varela no accedió, pues la Constitución determina su permanencia en el cargo. Su respuesta fue: “Yo sirvo al pueblo y no a un Gobierno corrupto”.

Las desavenencias surgieron por las supuestas intenciones del mandatario de buscar la reelección y a denuncias de Varela de compras fraudulentas de helicópteros y radares a una empresa italiana de nebulosa reputación.

Varela también soportó acusaciones de cierta prensa de financiamiento ilícito de su campaña.

Su triunfo electoral fue sobre José Domingo Arias, hombre de confianza de Martinelli, que llevaba en la boleta como vicepresidenta a la esposa del presidente saliente, lo que apuntaba a que el también empresario de supermercados buscaba la forma de ejercer indirectamente el poder en forma continuada.

En tercer lugar quedó Juan Carlos Navarro, del Partido Revolucionario Democrático (PRD), con el 27.47 % de los votos.

En los comicios también fueron electos diputados nacionales al Parlamento Centroamericano y centenares de cargos municipales, con mayoría relativa del CD.

“La política va a cambiar de un negocio a un servicio ... hoy ustedes han escogido un nuevo capitán, salgan a celebrar., dijo un Varela crecido ante sus seguidores y el triunfo.

Sostuvo que en los próximos cinco años va a “servir” con “humildad” a todos los panameños, incluyendo a los que no lo apoyaron en el pasado.

“Mientras muchos panameños no tienen agua potable, muchos tienen piso de tierra ... no voy a permitir que se desvíe ni un centavo que no sea para servir al pueblo., dijo el presidente electo, que convocó .a las fuerzas políticas del país a conformar un Gobierno de unidad, paz y prosperidad a todo el pueblo panameño”.

Varela heredará las grandes inversiones hechas por el Gobierno anterior y su enorme carga, que ha duplicado la deuda pública en los últimos cinco años, llevándola a una onerosa carga de 20 000 millones de dólares.

El político triunfante basó su campaña en los problemas del alza del costo de los alimentos que preocupa a muchos panameños, prometió congelar los precios de 22 productos de la canasta básica para tratar de controlar un repunte inflacionario. En realidad, la nueva administración recibe un país lleno de problemas en el orden económico y social, así como con prolongadas huelgas de constructores y maestros.

Varela ya conversó con el mandatario venezolano Nicolás Maduro y anunció, como una de sus prioridades a partir del 1º de julio, el restablecimiento de relaciones diplomáticas con Venezuela. Maduro rompió el vínculo oficial y congeló los lazos comerciales con Panamá por entender como una injerencia en sus asuntos internos la propuesta de Martinelli de que la situación política venezolana fuera analizada en la Organización de Estados Americanos (OEA).

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

pbruzon dijo:

1

22 de mayo de 2014

07:20:11


estoy seguro que el que escribio este articulo nunca ha visitado panama

Rafael dijo:

2

22 de mayo de 2014

11:26:15


Deonde esta la ignorancia que tu ves en el articulista Pbruzon?/ acaso no sabes que los precios en general han subido cantidad??, que toda esa cantidad de edificios , el metro, esa increibles vistas de las costa son lavados de dinero y las mayoria de esos edificios altos estan vacios?? que si ha bajado el nivel de vida para las clases bajas??, desde cuando tu no vas a panama?? n ejemplo hace 4 anos compre un articulo de repuesto que me costo 18.50, hace un mes lo compre de nuevo en el mismo lugar y me costo 49.50. subio o no subio, las camisas en el costo las compraba a 5 usd con corbata incluida, ahora cuestan esas mismas 12 usd y ejemplos hay muchos mas

rene dijo:

3

22 de mayo de 2014

13:24:34


Sera hasta (2019) deben de revisar los articulos antes de imprimir ,el granma se lee en el mundo entero .

pbruzon dijo:

4

22 de mayo de 2014

13:25:40


rafael vivo en panama parte del ano y te pudeo comparar a panama con nicaragua con cuba con estados unidos en todos los paises hay problemas pero los panamenos no son los peores, el aumento de presios es mundial amigo y miseria hay en todas partes