NACIONES UNIDAS.— Cuba denunció este miércoles en la ONU el empleo del programa subversivo ZunZuneo como un intento más de Estados Unidos de socavar a la isla, durante la celebración aquí de un foro sobre los vínculos entre cooperación, tecnología y desarrollo.
En la primera de las dos jornadas del evento de alto nivel de la Asamblea General de Naciones Unidas, la diplomática Tanieris Diéguez ofreció a los estados miembros detalles de la red social activa hasta el 2012, armada con millones de dólares para la desestabilización mediante un servicio de mensajería para celulares.
Con esa red organizada por la Agencia de Estados Unidos para la Asistencia Internacional (USAID) se reunieron datos privados de usuarios cubanos, sin su consentimiento, lo que permitió procesar perfiles por sexos, edades, gustos y filiaciones de diversa índole, para ser utilizados con fines políticos, señaló.
De acuerdo con Diéguez, “En este mundo globalizado, las tecnologías de la información y las comunicaciones son esenciales para el desarrollo de cualquier nación (...) y las mismas tienen que ser utilizadas para garantizar la prosperidad de los pueblos y no para subvertir gobiernos legítimamente electos por los pueblos”.
ZunZuneo es solo una página de más de medio siglo en la historia de la política de hostilidad del gobierno estadounidense contra Cuba, que ahora se apoya en las nuevas tecnologías, expuso.
La representante de la isla caribeña afirmó que en la agenda post-2015 que perfila la comunidad internacional para el desarrollo sostenible no pueden tener cabida acciones inaceptables como el programa subversivo de la USAID, destapado por la prensa norteamericana.
Según la diplomática, el nuevo marco de progreso socio-económico, el cual sustituirá el año próximo a los Objetivos del Milenio, requiere de una verdadera voluntad de cooperación y asistencia entre los países.
Al respecto, mencionó que Cuba, una pequeña nación sin grandes recursos naturales y bloqueada por Estados Unidos, ha sido capaz de ofrecer su ayuda a más de 150 países de Asia, África y América Latina, sin exclusión alguna, ni condicionamientos.
La formación de casi 65 mil profesionales extranjeros en universidades y otros centros docentes de la isla y la realización de cientos de miles de operaciones gratuitas para mejorar la visión de personas de escasos recursos en regiones inimaginables del planeta, fueron citadas por Diéguez.
“Estos ejemplos son una pequeña muestra de cuánto se puede lograr en materia de cooperación cuando existe una real disposición”, sentenció.















COMENTAR
MONCADA53 dijo:
1
22 de mayo de 2014
04:41:19
juan carlos gomez dijo:
2
22 de mayo de 2014
06:39:01
Pedro A Garcia Benitez dijo:
3
22 de mayo de 2014
11:33:18
Yaine Jerez dijo:
4
22 de mayo de 2014
11:55:52
Alexander Armas Padilla dijo:
5
22 de mayo de 2014
14:07:29
Responder comentario