ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Garantes y participantes del proceso de paz. De izquierda a derecha: Iván Márquez, jefe de la delegación guerrillera; Dag Nylander, garante noruego; Rodolfo Benítez, garante cubano; Humberto de la Calle, jefe de la delegación gubernamental. Foto: Yander Zamora

Cerca de seis meses después de lograr un arreglo en torno a la participación política, antecedido por un importante entendimiento sobre la problemática agraria, las delegaciones del Go­bierno de Juan Manuel Santos y las Fuerzas Armadas Re­volucio­na­rias de Colom­bia-Ejército del Pueblo (FARC-EP)anunciaron el viernes la llegada a un nuevo acuerdo sobre la solución al problema de las drogas ilícitas.

En un comunicado conjunto emitido en el Palacio de Conven­ciones de La Habana, sede habitual de los diálogos, ambas partes indicaron que alcanzaron un acuerdo en tres subpuntos contenidos en el tema de las drogas: programas de sustitución de cultivos de usos ilícitos, los de prevención del consumo y salud pública, así como la solución al fenómeno de la producción y comercialización de narcóticos.

En ese sentido, las dos delegaciones concordaron en que es necesario el diseño de alternativas que diferencien en su tratamiento el fenómeno del consumo y el problema de los cultivos de uso ilícito, de la cuestión de la criminalidad organizada y asociada al narcotráfico.

El texto especifica que el Go­bierno colombiano pondrá en marcha varias estrategias para enfrentar la lucha contra la corrupción causada por el negocio ilegal de las drogas derivado en el narcotráfico, y liderará un proceso nacional para romper la relación de este fenómeno con la vida pública.

Por su parte, las FARC-EP se comprometieron a contribuir de forma efectiva al programa gubernamental.
Ambas delegaciones especificaron que “las causas del conflicto interno en Colombia son ajenas al surgimiento de los cultivos de uso ilícito y a la producción y comercialización de drogas ilícitas en el territorio”.

“La persistencia de los cultivos está ligada en parte a la existencia de condiciones de pobreza, marginalidad, débil presencia institucional, además de la existencia de organizaciones criminales dedicadas al narcotráfico”, señalaron.
El jefe de la delegación gubernamental, Humberto de la Calle, co­mentó a la prensa que alcanzar un acuerdo sobre la solución al problema de las drogas ilícitas, cuarto punto de la agenda y tercero en discusión, es un “hito” importante en el proceso porque se trata “de uno los más graves y dolorosos problemas que ha en­frentado la sociedad colombiana”.

A su vez, el jefe de la delegación guerrillera, Iván Márquez, manifestó que quedaron puntos pendientes que deberán ser abordados o antes de la firma de un eventual acuerdo final, o en el contexto de una posible Asamblea Consti­tu­yente.

Entre esas temáticas se encuentran el diseño de una nueva política criminal, la suspensión inmediata de las aspersiones (fumigaciones) aéreas con glisofato, y la celebración de una Confe­rencia Nacional so­bre política soberana de lucha contra las drogas.

Respecto al alto al fuego unilateral de ocho días por las elecciones presidenciales decretado por la FARC-EP y el Ejército de Liberación Nacional, Márquez indicó que la decisión constituía un contraste con la actitud del Gobierno de negarle al proceso de paz la posibilidad de una tregua bilateral.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Jose A Garcia dijo:

1

17 de mayo de 2014

15:21:41


Hoy estuve leyendo la Prensa de Colombia y esta noticia ha tenido mucha covertura. El Pueblo Colombiano acoge con mucha alegria este Acuerdo y valora mucho que las FARC se hayan comprometido a romper cualquier vinculo con este flagelo que representan la Producción y Comercialización de las Drogas. También su compromiso con dar la información de la ubicación de las Minas que están sembradas en las Zonas que se dedican a este sucio negocio, ayudará a que la Fuerza Pública pueda entrar y hacer presencia. Muy buena esta Noticia.