ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Estos serán los principales países beneficiados con nuevas líneas de ferrocarril. Foto: The Atlantic

MOMBASA.— China firmó un proyecto de 3 800 millones de dólares para construir una línea de ferrocarril que unirá el puerto de Mom­basa (Kenia) con Uganda, Ruanda, Burundi y Sudán del Sur.

El acuerdo fue firmado recientemente en Nairobi  por el primer ministro chino, Li Keqiang, y los presidentes de Kenia, Uganda, Ruan­da y Sudán del Sur.

La primera etapa del proyecto supondrá la construcción de la lí­nea ferroviaria entre el puerto de Mombasa y Nairobi para seguir des­­pués a los países vecinos (Ugan­da, Burundi, Ruanda y Sudán del Sur), informa la página web de la cadena Al Jazeera.

En el marco del proyecto Exim Bank, China va a invertir el 90 % del costo para reemplazar la vía estrecha de 609 kilómetros construida en el periodo colonial británico. El resto del costo lo asumirá Kenia.

La primera etapa del proyecto busca reemplazar la vía estrecha de 609 kilómetros construida en el periodo colonial británico. Foto: The Atlantic

La empresa China Commu­ni­cation Construction será el suministrador principal de la construcción, que empezará en octubre y durará tres años y medio. En cuanto esté finalizada la línea entre Nairobi y Mombasa se llevará a cabo la unión de las capitales de África Oriental: Kampala, Kigali, Buyum­bura y Juba.

Li Keqiang aseguró?que el proyecto “muestra que la cooperación entre China y África Oriental está dando beneficios mutuos y el ferrocarril es una parte muy importante del desarrollo del transporte”.

El presidente de Kenia, Uhuru Kenyatta, saludó la cooperación en­tre China y Kenia, diciendo que “está basada en la confianza mutua”.

China, la segunda economía mun­dial, está fortaleciendo sus posiciones en el continente africano para acceder a nuevos mercados y posibilidades de negocio.

El gigante asiático ha sido el ma­yor socio comercial del continente africano durante cinco años consecutivos. Hasta fines de 2013, China había invertido directamente en África más de 25 mil millones de dólares. Y el comercio bilateral al­canzó los 210 mil 300 millones de dólares.

Más de 2 500 empresas chinas es­tán realizando negocios en el conti­nente en sectores que incluyen fi­nan­zas, telecomunicaciones, energía, manufactura y agricultura. Estas compañías han creado más de 100 mil empleos en el continente.

La semana pasada China también anunció sus planes para construir una línea de ferrocarril de alta velocidad que conectará el noreste del país con la parte continental de EE.UU., pasando por Rusia, Alaska y Canadá.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Armando Cardona dijo:

1

13 de mayo de 2014

20:12:24


Este es otro de esos proyectos de gran envergadura que despiertan la imaginación. Lo que el imperio británico hizo en los siglos XIX y XX con fines de dominación colonial --o por lo menos, para no ofender sensibilidades, sin tomar en cuenta primordialmente el bienestar de los habitantes de las colonias-- hoy lo hace China con fines estrictamente pacíficos de transportación, desarrollo económico e intercambio comercial. Aunque el sistema económico chino es, en efecto, híbrido (con aspectos de economía planificada y de economía de mercado, dependiendo del sector económico y de la región geográfica de que se trate), la política exterior china en Africa siempre ha sido pacífica y eminentemente comercial.

Pablo LML dijo:

2

14 de mayo de 2014

07:46:56


Aunque sé que algunos de mis comentarios no son políticamente acordes con la línea oficial de las autoridades cubanas, yo sigo diciendo lo que considero como verdad. China ha basado su desarrollo económico en ser la fábrica del mundo, a precios inasumibles por cualquier otra economía que tenga el más mínimo sentido de la calidad en sus productos y en la seguridad laboral de sus trabajadores. Después de esto, se dedicaron a copiar y como no tenían una sólida base en I+D+I, los productos competían más por precios que por calidad. Como hicieron caja, o mejor dicho, tenían fondos, se dedicaron a comprar empresas occidentales y a comprar deuda de estos propios países, pero no obstante todo esto, es un país que está habido de recursos naturales y los está buscando por el mundo, a base de créditos y aparentemente de grandes inversiones en infraestructuras. No obstante, todo esto lo hace China con el beneplácito de la Unión Europea, de Estados Unidos y de Japón. Si China arruinó la industria textil europea fue porque Europa miró para otro lado cuando llegaban a puertos del Viejo Continente, contenedores cargados de géneros y eso por qué, pues porque las grandes transnacionales para ahorrar costes, desplazaron a China, buena parte de la montaje de montaje de sus productos a sabiendas que los obreros chinos eran muy explotados. Yo, que fabrico productos médicos estériles, tengo que competir con los productos chinos que se venden incluso a la ONU a 0,27 céntimos de USD la unidad y con eso en Europa no tenemos ni para pagar, los controles de esterilidad y microbiológicos, utilizando ellos, en el gigante asiático los mismos sistemas de esterilidad que utilizo yo. Esto es algo difícil de explicar. Los autos chinos y que tuve la posibilidad de ver en mi reciente viaje a Cuba, no pasan el más mínimo control de calidad de cualquier club del automóvil europeo e incluso los juguetes, cuando alguien se digna a evaluarlos van hasta con pintura que contiene plomo, elemento muy nocivo para todos, especialmente para los niños. Hace algo más de un año, estuve nuevamente por África y quienes me encontré? A muchos trabajadores chinos. Si es verdad que China está invirtiendo en el continente africano pero cuando invierte, se lleva a sus obreros y a sus técnicos y los hacen para facilitar la extracción de recursos naturales imprescindibles para su voraz economía que por cierto es de las más contaminantes del mundo y de la que menos respeta los acuerdos de Kioto. Para concluir, voy a tocar otros temas por encima. Cuando aparece una nueva gripe, dónde lo hace, en China, cuando se acaban los Tigres en el mundo por qué razón es, pues porque los chinos quieren consumir testículos de ese animal y lo mismo sucede con los rinocerontes y otras especies como el oso vietnamita. Nuestra amistad actual con China no es precisamente por el hecho de pensar igual que ellos. Y si no me publican mi comentario al menos que sirva para nutrir en algo modestamente a nuestros periodistas.

Yeini dijo:

3

14 de mayo de 2014

09:45:57


Porque estos presidentes no firman un contrato para repartir comida en Africa para que no exista tanta pobreza!!! y niños muriendo con enfermedades. Que mundo!!!!!!

Pablo LML dijo:

4

14 de mayo de 2014

10:13:28


No se trata de hablar mal de China. Se trata de colocarnos en nuestro justo lugar. Cuba tiene mucho valor en su economía y lo que necesitamos es un cambio de mentalidad, de estructura que facilite ese despegue económico. Les pongo un ejemplo sencillo. ¿En Cuba no existe una industria textil? ¿No sabemos que Zara, Mango, H&M o la propia Benetton utilizan las fábricas chinas para hacer sus diseños? ¿No sabemos que unos de los temas de mayor actualidad son las precarias condiciones en las cuales trabajan las obreras chinas y los miserables sueldos que reciben? Entonces ¿Por qué nosotros con buenos técnicos y profesionales, con obreros disciplinados y cualificados, con mayor cercanía a Europa que China, no nos proponemos para hacer estas confecciones? ¿Por qué no va alguien de la industria ligera cubana a tocar una o dos puertas en europa a proponer estas subcontratas? Ya les digo que los chinos no se cortan un pelo y siempre están tocando puertas en Europa.

Abc dijo:

5

15 de mayo de 2014

04:31:19


Estimado Pablo lml: Estoy PLENAMENTE de acuerdo contigo y agrego que la mayoría de los productos están contaminados y/o tienen un importante nivel de radiactividad. En Italia han habido muchos casos de secuestros de juguetes para niños peligrosos irritaciones cutáneas debido a calzados, ropas y demás objetos, comida para animales domésticos "tóxicas" (hace poco el perro de un amigo casi muere después de haber comido un hueso producido en china e importado por una empresa española). Además la china está envenenado el planeta (que nadie me cite ejemplos del pasado pues el hecho de que alguien lo haya hecho no es una justificación para que se siga haciendo). La china y Rusia (junto a Europea y USA) son el cáncer del planeta y alabar sus "hazañas" y "proezas" es ser cómplice de crimen. También es cierto que el mundo occidental con USA a la cabeza no hicieron ni hacen "economía" con métodos muy diferentes y la historia tiene su enorme peso (últimamente tendemos a olvidarala)