ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
La solución al problema de las drogas ilícitas es el tema que se debate actualmente. Foto: El Tiempo

Tras más de seis meses de debates en La Habana, el Gobierno colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP) están cerca de llegar a un acuerdo  sobre la solución al problema de las drogas ilícitas.

“Estamos a tres o cuatro párrafos de resolver el punto”, aseguró este lunes el miembro de la delegación guerrillera, Jesús Santrich, en respuesta a algunas preguntas de la prensa en el capitalino Palacio de Convenciones, sede habitual de los diálogos.

Existe un alto grado de consenso en los tres apartados fundamentales de este tema, explicó el guerrillero. Están prácticamente listos el acápite de sustitución de cultivos ilícitos, así como el de consumo y salud pública. El más rezagado —aunque con un 95 % del trabajo concluido— es el referente a la comercialización y el narcotráfico propiamente, en el que tiene que prestar servicio la comunidad internacional pues su competencia supera a Colombia.

Respecto a las contradicciones, Santrich detalló que son de fondo pero “nada que no se pueda resolver”.

La ronda número 25 de conversaciones, la última que se desarrollará antes de las elecciones generales del próximo 25 de mayo en Colombia, podría dejar por fin una buena nueva tras los históricos acuerdos alcanzados en el tema agrario y la participación política.

Sin embargo, las partes sentadas a la mesa de diálogos desde el 19 de noviembre del 2012 en la capital cubana, han tratado de desmarcar el proceso de paz de la reñida campaña electoral colombiana, en la que el actual presidente Juan Manuel Santos busca su reelección.

El pasado jueves, el líder de la delegación gubernamental, el exvicepresidente Humberto de la Calle, aseguró que no se ha regulado la negociación para tocar el tema de las drogas ilícitas encima de las elecciones.

“Esto lo estamos discutiendo desde noviembre. No sabemos si se logre un acuerdo en el próximo ciclo o no. Lo que sí puedo afirmar es que si lo hay, se lo comunicaremos a la población colombiana; y si no lo hay, también se lo haremos saber”, dijo De la Calle en el programa “Urna de cristal”, que emite la Presidencia de la República de Colombia.

El líder guerrillero Andrés París también se pronunció sobre el asunto este lunes y aclaró que las FARC-EP “no están en campaña electoral” y esperan que el sentimiento de paz del pueblo colombiano no sea manipulado por “intereses electoreros”.

“Las distintas candidaturas se han corrido hacia la defensa de la solución política al conflicto. Recalcitrantes antes, ahora todos pugnan por vender su propósito de paz”, afirmó el guerrillero.

París concluyó que el resultado de los comicios no debe interrumpir los esfuerzos que se están desarrollando en La Habana.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

alberto palacio che dijo:

1

13 de mayo de 2014

09:25:42


buen dia.muchas gracias a ustedes porque en una forma u otra han contribuido a la paz en mi pais.como colombiano tengo grandes ilusiones que la paz la obtengamos,gracias al esfuerzo de tanta gente en mi pais y afuera.lastima que intern/ y exter/(U$a)existan enemigos de la paz(alvaro uribe ,el señor zuluaga etc).

caro dijo:

2

13 de mayo de 2014

10:55:38


Quisiera saber cuáles son los acuerdos alcanzados en el área de consumo y salud pública, pues según se informó hace un tiempo las FARC estaban proponiendo considerar el consumo de droga como un problema de salud, lo que haría legal de facto su posesión o tenencia, ya que los tenedores serían tratados como enfermos.

Ernesto Leyva dijo:

3

13 de mayo de 2014

13:30:04


estoy de acuerdo

Ruben dijo:

4

14 de mayo de 2014

15:13:47


Será un gran logro para América Latina, no solo para Colombia, que se logren acuerdos de paz duraderos. Ya existen grandes avances uno de los más importantes, a mi juicio, es que se haya reconocido que la guerrilla no trafica con drogas como pretendieron hacer creer los medios de las oligarquías continentales. Las dos partes, Gobierno y Guerrilla, están dando una lección de negociación y civismo poniendo de acuerdo intereses opuestos en aras de terminar un conflicto que desangra al pueblo colombiano.