ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El conflicto ha generado miles de desplazados. Foto: AP

YUBA.— Unas pocas horas después de la firma de un acuerdo de paz en Sudán del Sur, volvieron a registrarse enfrentamientos entre soldados leales al jefe de Gobierno, Salva Kiir, y rebeldes que respaldan a su rival, Riek Machar.

Estos sucesos tienen lugar menos de 48 horas después de la firma de un acuerdo de paz auspiciado por el secretario de Estado estadounidense, John Kerry, y el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon. Las partes en discordia se acusan mutuamente de haber violado la tregua sellada el pasado viernes.

El pacto para poner un alto al fuego fue celebrado por las organizaciones que intentan proveer ayuda humanitaria a las 1,3 millones de personas desplazadas tras cinco meses de combates. Pero algunos analistas habían expresado su escepticismo, admitiendo que no podían imaginar cómo se materializará el acuerdo de paz. Sus dudas fueron confirmadas este 11 de mayo, cuando comenzaron las refriegas por el control de un bastión petrolero estratégico en donde ya se habían perpetrado crímenes de lesa humanidad anteriormente.

El ministro de Defensa de Sudán del Sur, Kuol Manyang Juk, sostiene que fueron los rebeldes quienes comenzaron la ofensiva, atacando posiciones del Gobierno en la localidad de Bentiu, y que 27 de ellos murieron a manos de las tropas oficialistas.

Actuando como vocero de la oposición, el general Lul Ruai Kong, señaló que fue el Gobierno quien atacó a los rebeldes en dos estados de Sudán del Sur, apoyado por milicias sudanesas en las cercanías de Bentiu. Kong agregó que o Kiir no es sincero o no tiene a sus fuerzas bajo control.

Por primera vez en cinco meses, Kiir y Machar se habían reunido el 9 de mayo en la capital de Etiopía, Adís Abeba, para negociar el alto al fuego. El convenio preveía, entre otras cosas, la inmediata interrupción de los actos violentos y la conformación de un Gobierno transicional de unidad nacional.

Los detalles de la implementación del acuerdo debían elaborarse en los próximos días por delegaciones de ambas partes. Kiir y Machar planeaban reunirse de nuevo en 30 días.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

susanita13061988 dijo:

1

13 de mayo de 2014

08:01:57


Semita África acosado por la guerra civil. Sudán, Somalia, Egipto. Conocí a un nativo de Sudán. Se le concedió asilo político en Rusia. Sudaneses, somalíes son muy similares a los etíopes.