ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

TEHERÁN.— La Organización de Energía Atómica de Irán (OEAI) presentó el domingo varias centrífugas tubulares para la producción de vacunas recombinantes para humanos y animales como su más reciente adelanto en el sector nuclear aplicado a la salud.

En una ceremonia a la que asistió el presidente iraní, Hassan Rouhani, el director de la OEAI, Alí Akbar Salehi, también reveló un sistema de monitoreo ultravioleta y otro de radiación Gamma multipropósito, básicamente empleados en irradiación de productos agrícolas.

Rouhani remarcó que la república islámica no detendrá sus actividades científicas en el ámbito atómico y que nunca caerá en lo que definió como un “apartheid nuclear”, pese a presiones de potencias occidentales para que detenga su programa con fines pacíficos.

El pasado 9 de abril, en ocasión del Día Nacional de la Tecnología Nuclear, Irán también exhibió un nuevo puesto de control para su reactor de investigaciones de Teherán especializado en producir radioisótopos para atender a pacientes aquejados de cáncer.

Además, científicos nacionales inauguraron una unidad productora de isótopos Oxígeno-18 en la planta atómica de Arak, cuyo reactor utiliza uranio natural para generar radiomedicinas y se prevé modernizarlo para que de forma paulatina reemplace al reactor de Teherán en la producción de radioisótopos.

Todos esos logros, puntualizaron Rouhani y Salehi, se insertan en las indicaciones del líder supremo de la Revolución Islámica, ayatolah Alí Khamenei, de que las actividades de desarrollo e investigación iraníes en el ámbito nuclear nunca se detendrán y siempre serán con fines civiles.

El portavoz de la OEAI, Behrouz Kamalvandi, anunció que negociadores de este país y del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) volverán a reunirse este lunes en Viena para proseguir las conversaciones sobre cooperación bilateral.

Según PL, dichas pláticas darán continuidad a contactos sostenidos la pasada semana en esta capital por una delegación de inspectores de la referida agencia de la ONU sobre un acuerdo bilateral suscrito en el 2013.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Armando Cardona dijo:

1

12 de mayo de 2014

18:14:55


Irán ha expresado reiteradamente que solamente aspira al desarrollo pacífico de la energía nuclear y hasta ahora no han surgidos ningunas pruebas concretas que lo desmientan. Quizás por eso Estados Unidos ha bajado el tono de su retórica y ha dado indicios de querer reparar las maltrechas relaciones entre EEUU y la república tslámica de Irán. Lo cierto es que el mundo no necesita más tensión internacional --sobre todo en el medio oriente-- sino todo lo contrario.

Pedro dijo:

2

12 de mayo de 2014

22:41:01


Que bueno!. Adelantos nucleares de Iran en salud!. Pues que les vaya muy bien con esos adelantos,sobre todo que lo sepan usar para que todo su pueblo se beneficie. De todas formas el mundo debe seguir de cerca a este pais,pues sus dirigentes no son muy pacificos que digamos,sino que le pregunten a los israelitas. Gracias Granma.