DONETSK, Ucrania.— A pesar del fuerte operativo militar y las jornadas de violencia de las últimas semanas, decenas de miles de personas salieron a votar en las regiones ucranianas de Lugansk y Donetsk en un referendo que define su futura relación con Kiev.
El referendo de autodeterminación celebrado este domingo incluyó una única pregunta sobre el respaldo o no a la independencia de las repúblicas populares homónimas, conformadas como nuevas entidades en el este de Ucrania, reporta PL.
La opinión pública internacional ha quedado sorprendida por la masiva asistencia a las urnas de los ciudadanos, quienes han ignorado la atmósfera represiva, los 15 mil efectivos del Ejército y escuadrones neonazis de la Guardia Nacional y el partido Sector Derecho enviados al sureste del país, con apoyo de mercenarios de Occidente.
Precisamente, los medios de prensa rusos destacaron este domingo la presencia junto a los represores ucranianos en las zonas rebeldes de unos 400 mercenarios de la empresa de seguridad privada norteamericana Academy, controlada por los servicios de espionaje de Washington. La televisora satelital RT cita un artículo publicado por el diario alemán Bild am Sontag, en el cual lo confirma a partir de un informe del Servicio de Inteligencia Federal germano (BND por sus siglas en alemán) enviado al Gobierno de ese país el 29 de abril.
No es de extrañar entonces que el ambiente electoral haya estado cargado de tensión y violencia.
Reuters informa que en las afueras de Slaviansk (Donetsk), los enfrentamientos comenzaron alrededor de una torre de la televisión, justo antes de que los votantes se dirigieran a los colegios electorales atravesando calles bloqueadas por barricadas de árboles cortados, neumáticos y maquinaria oxidada.
Se conoció de la muerte de un hombre en el poblado oriental de Krasnoarmeisk, de esa misma región, según informó la agencia de noticias Interfax-Ukraine.
LOS RESULTADOS Y SUS IMPLICACIONES
Los resultados preliminares (los oficiales no se esperan hasta el lunes) muestran un masivo apoyo a la opción de la independencia. Según la Comisión Electoral Central Local de Donetsk, nueve de cada 10 electores se decidió por la opción de romper la dependencia de Kiev. En Lugansk, los primeros conteos muestran incluso cifras superiores.
Aún no está del todo claro cuáles serían los próximos pasos y las implicaciones de los resultados.
El presidente de la Comisión Electoral en Donetsk, Roman Lyaguin, declaró que una mayoría de votos por el Sí significará solo un derecho moral para ratificar el descontento con lo que ocurre en el país.
Sin embargo, otras fuentes han dicho que la consulta es vinculante y marca el camino hacia la independencia total o una futura consulta de adhesión a la Federación Rusa, siguiendo un camino similar al de Crimea.
Sin embargo, el propio presidente Vladimir Putin solicitó el 9 de mayo pasado el aplazamiento del referendo de los federalistas con el objetivo de crear “las condiciones necesarias para el diálogo”.
Las autoridades de facto instaladas en Kiev, entretanto, desconocieron la consulta popular. “No tendrá consecuencias jurídicas para la integridad territorial y el estatus de las regiones de Ucrania”, indicó la Cancillería en un comunicado.
La Unión Europea y Washington han dicho también que no reconocerán la votación. Los líderes occidentales han amenazado con más sanciones contra Rusia en sectores clave como energía, servicios financieros e ingeniería si continúa con lo que consideran intentos por desestabilizar a Ucrania.















COMENTAR
Alexander dijo:
1
12 de mayo de 2014
14:53:19
Tell dijo:
2
12 de mayo de 2014
18:26:33
Julio dijo:
3
12 de mayo de 2014
20:39:09
Tell dijo:
4
12 de mayo de 2014
22:00:59
Daniel Carbonell dijo:
5
14 de mayo de 2014
08:57:38
Responder comentario