ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
La asistencia a las urnas rompió todos los pronósticos para una región prácticamente en guerra civil. Foto: AP

DONETSK, Ucrania.— A pesar del fuerte operativo militar y las jornadas de violencia de las últimas semanas, decenas de miles de personas salieron a votar en las regiones ucranianas de Lugansk y Donetsk en un referendo que define su futura relación con Kiev.

El referendo de autodeterminación celebrado este domingo incluyó una única pregunta sobre el respaldo o no a la independencia de las repúblicas populares homónimas, conformadas como nuevas entidades en el este de Ucrania, reporta PL.

La opinión pública internacional ha quedado sorprendida por la masiva asistencia a las urnas de los ciudadanos, quienes han ignorado la atmósfera represiva, los 15 mil efectivos del Ejército y escuadrones neonazis de la Guardia Nacional y el partido Sector Derecho enviados al sureste del país, con apoyo de mercenarios de Occidente.

Precisamente, los medios de prensa rusos destacaron este domingo la presencia junto a los represores ucranianos en las zonas rebeldes de unos 400 mercenarios de la empresa de seguridad privada norteamericana Academy, controlada por los servicios de espionaje de Washington. La televisora satelital RT cita un artículo publicado por el diario alemán Bild am Sontag, en el cual lo confirma a partir de un informe del Servicio de Inteligencia Federal germano (BND por sus siglas en alemán) enviado al Gobierno de ese país el 29 de abril.

No es de extrañar entonces que el ambiente electoral haya estado cargado de tensión y violencia.

Reuters informa que en las afueras de Slaviansk (Donetsk), los enfrentamientos comenzaron alrededor de una torre de la televisión, justo antes de que los votantes se dirigieran a los colegios electorales atravesando calles bloqueadas por barricadas de árboles cortados, neumáticos y maquinaria oxidada.

Se conoció de la muerte de un hombre en el poblado oriental de Krasnoarmeisk, de esa misma región, según informó la agencia de noticias Interfax-Ukraine.

LOS RESULTADOS Y SUS IMPLICACIONES

Los resultados preliminares (los oficiales no se esperan hasta el lunes) muestran un masivo apoyo a la opción de la independencia. Según la Comisión Electoral Central Local de Donetsk, nueve de cada 10 electores se decidió por la opción de romper la dependencia de Kiev. En Lugansk, los primeros conteos muestran incluso cifras superiores.

Aún no está del todo claro cuáles serían los próximos pasos y las implicaciones de los resultados.

El presidente de la Comisión Electoral en Donetsk, Roman Lyaguin, declaró que una mayoría de votos por el Sí significará solo un derecho moral para ratificar el descontento con lo que ocurre en el país.

Sin embargo, otras fuentes han dicho que la consulta es vinculante y marca el camino hacia la independencia total o una futura consulta de adhesión a la Federación Rusa, siguiendo un camino similar al de Crimea.

Sin embargo, el propio presidente Vladimir Putin solicitó el 9 de mayo pasado el aplazamiento del referendo de los federalistas con el objetivo de crear “las condiciones necesarias para el diálogo”.

Las autoridades de facto instaladas en Kiev, entretanto, desconocieron la consulta popular. “No tendrá consecuencias jurídicas para la integridad territorial y el estatus de las regiones de Ucrania”, indicó la Cancillería en un comunicado.

La Unión Europea y Washington han dicho también que no reconocerán la votación. Los líderes occidentales han amenazado con más sanciones contra Rusia en sectores clave como energía, servicios financieros e ingeniería si continúa con lo que consideran intentos por desestabilizar a Ucrania.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Alexander dijo:

1

12 de mayo de 2014

14:53:19


JA, ojala y toda Ucrania votara por la agregacion a Rusia, seria un golpe buenisimo contra la UE l OTAN EUA y demas arpias.

Tell dijo:

2

12 de mayo de 2014

18:26:33


Los Gobiernos se creen, muchas veces, que son los dueños de los pueblos, y que cuatro “Gatos”, creídos sabios, pueden decidir el futuro de millones de personas. No entienden que las Fronteras, son solo convenios de los pueblos, y que si los pueblos quieren vivir bajo otro nombre, ya sea Estado Independiente o unirse a otro, esa es una decisión de las mayoría de los miembro de la comunidad. No existe razón convincente para decir que estas provincias no pueden elegir su rumbo. La constituciones solo son normas que decide el pueblo en plebiscito. Rusia no tiene el derecho de someter a los Chechenos por la fuerza, a estar bajo su bandera. Lo que no quiere decir que tenga que tolerar sus actos terroristas. Los Vasco, merecen elegir su destino, los Irlandeses, los Catalanes, Los Chechenos, Los de Quebec….etc. No acepto cuento, de que entonces estamos estimulando las divisiones de los Países. Al FIN Y AL CABO, los países fueron creados por la fuerza, Tribus que invadían y sometían a otras, imponiendo desde sus dioses, hasta su cultura y costumbres completa. En Iraq, hoy lo estamos viendo, las tres formas de pensamiento han convivido a la fuerza: Sunitas, Chiitas y Kurdos. Los Países pueden ser multiétnicos, si y solo si, cuando ellos lo decidan, se reconozcan las ventajas que ello trae, pero no puede ser nunca por la fuerza. Recuerden lo que dije al inicio, son CONVENIOS. Creo que pasa aquí igual que en los Matrimonios, cuando se cuestionaba, el derecho al divorcio.

Julio dijo:

3

12 de mayo de 2014

20:39:09


Senor tell no es que los gobiernos se crean los duenos de los pueblos sino que son los pueblos los que necesitan un gobierno y los elige para que los represente, claro en las democracias. Le pido de favor que no sea tan ignorante y antes de escribir algo lo piense ya que los lectores necesitamos leer cosas con fundamento.

Tell dijo:

4

12 de mayo de 2014

22:00:59


Señor Julio: Ud. ofende, pero ello no le da la Razón, Ud. al parecer desconoce, que un gobierno como el de Ucrania, no fue elegido. Y otros como el norteamericano, es elegido, por una parte muy pequeña de la población, porque la otra ni se molesta en ir a votar, y luego se creen los dueños del mundo. Otros no son elegibles como el jefe del Estado Español, o los de las monarquías de Arabia Saudita….etc. Pero bueno, no invierto el tiempo en escribir para un lector como Ud. su ofensa parece decir claro, cuál es su estatus cultural.

Daniel Carbonell dijo:

5

14 de mayo de 2014

08:57:38


Estados Unidos y la Unión Europea quieren aplicar las mismas recetas que aplican y aplicaron en otras partes del mundo. Ahora hablan de unidad, integridad y no de fragmentación y desetabilización de los países. Sólo ha existido un caso que convenía a las potencias, la unión de las Antiguas RDA y la RFA para conformar la que es hoy Alemania. Más quién desmembro la antigua República Federativa de Yugoslavia? Que manos ocultas estuvieron atrás para fragmentar la antigua Checoslováquia y de lo que fue antes una gran potencia la URSS (Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas). Una características de los pueblos es la amistad, solidaridad confraternidad y migraciones y en cada República de la antigua Unión Soviética se crearon comunidades de diferentes pueblos y etnias por eso existen no sólo en Ucrania, rusos, usbeskos, kasajatános, arménios, kirguisos y de otros lugares de las Antiguas Repúblicas que hoy son países independientes. Ahora derrocan al gobierno constitucional que existía en Ucrania y ¿Qué manos y mentes estuvieron fraguando ese derrocamiento? Por supuesto los rusos de Ucrania se ven amenazados bajo un gobierno provisional derechista y fascista que se ha instalado en Ucrania por lo que quieren anexarse a Rusia. Crean precedentes para luego cogerle miedo. Recuerden que aun quedan muchos países que son confederaciones de repúblicas o estados, como el caso del propio Estados Unidos, Estados Unidos Mexicanos, Gran Bretaña. ¿Quien se imagina a Cataluña como país independiente de España? Concuerdo con Tell. Si se crearon las condiciones para la unificación de las antiguas dos Alemanias, porque no se hace lo mismo con las dos Coreas que antes eran una sola y sus pueblos quieren la reunificación.