ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Es necesario intensificar los esfuerzos con el fin de dar una pronta respuesta a los 47 millones de latinoamericanos y caribeños que aún sufren la subalimentación. 

SANTIAGO DE CHILE.— Cuba fue reconocida el jueves en la XXXIII Conferencia Regional de la FAO por cumplir la meta de reducir el hambre.

Junto a la Mayor de las Antillas fueron resaltados, además, Chile, Argentina, Barbados, República Dominicana y Venezuela.

Estas naciones alcanzaron ese reto con dos años de antelación de lo fijado por los Objetivos de Desarrollo del Milenio (2000-2015), mérito que ostentan 16 de los 33 países de América Latina y el Caribe.

La víspera, la presidenta de Chile, Michelle Bachelet, afirmó en la inauguración de la cita que el hambre es la expresión más brutal de la desigualdad y que junto a la FAO y Naciones Unidas, es posible reducirla y avanzar hacia su eliminación definitiva.

El director general de la Organización Mundial para la Alimentación y la Agricultura (FAO), José Graziano da Silva, ha reiterado que Latinoamérica es la región que más ha avanzado en la superación de la subalimentación en los últimos 20 años.

Previo a la Conferencia, que se desarrolla hasta este viernes en la capital chilena, resaltó la importancia de la voluntad política de los gobiernos en los avances de estos objetivos.

También dijo que ese logro es posible por estrategias como la Iniciativa América Latina y el Caribe sin Hambre, la II Cumbre de Jefes de Estado de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, o la Ley Marco de Derecho a la Alimentación, Seguridad Alimentaria y Soberanía Alimentaria del Parlamento Latinoamericano.
Señaló que, como promedio, cada año un millón de personas dejó de sufrir hambre en la región, por lo que existen razones para estar optimistas por el camino recorrido.

No obstante, consideró, es necesario intensificar los esfuerzos con el fin de dar una respuesta pronta a los 47 millones de latinoamericanos y caribeños que aún sufren la subalimentación.

América Latina y el Caribe cuenta con todas las condiciones para erradicar el hambre: dispone de los alimentos, conocimientos técnicos y recursos financieros necesarios, y más importante aún, de la voluntad política de los gobiernos y de las sociedades para acabar con este grave problema, afirmó, según PL.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Karlovis Martínez dijo:

1

9 de mayo de 2014

10:11:38


Como cubano y revolucionario, me enorgullezco de esta noticia, que por si sola expresa el esfuerzo de nuestro Estado para garantiza de forma subsidiada la alimentación del pueblo Al mismo tiempo reflexiono sobre la responsabilidad que tenemos de incrementar la producción de alimentos las tierras ociosas necesitan ser puestas a producir por el bien de todos, pero para ello hemos de derribar las murallas mentales del no se puede. Recuerdo como en una intervención del compañero Raúl, el decía que nuestros abuelos sembraban mango y no dejaban de hacerlo por no tener los nylon para sembrar las posturas y estas son otras de las cuestiones a resolver, hay que buscar alternativas, ciempre las hay sobre todo para los que confiamos y creemos que SI SE PUEDE.

IVANHOE dijo:

2

9 de mayo de 2014

13:09:14


ESTA NOTICIA QUE APARECE COMO UNA PINCELADA DENTRO DE LAS OTRAS TIENE UN GRAN SIGNIFICADO PARA LOS CUBANOS. EN MIS PESQUIZAS REALIZADAS EN ANGOLA HE PODIDO APRECIAR COMO POCOS PAISES DEL MUNDO ATINGEN ESTE OBJECTIVO. SOLO ME QUEDA DECIR A LOS ESFUERZOS Y SACRIFICIOS DE LOS CUBANOS Y LA ORIENTACION INTELIGENTE E SABIA DE NUESTROS LIDERES SE PUEDEN ALCANZAR ESTOS OBJECTIVOS DONDE LAS IDEAS DE MARX ESTAN MAS VIGENTE QUE NUNCA EN CUANTO A LA DESIGUALDAD SOCIAL E AL ABISMO EXISTENTE ENTRE RICOS Y POBRES.