ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Casi dos años de enfrentamientos ha dejado a gran parte de la ciudad en ruinas. Foto: AP

DAMASCO.— La retirada de las bandas armadas opositoras de la ciudad siria de Homs comenzó la mañana de este miércoles, informó el gobernador de la provincia homónima, Talal Barazi.

El funcionario señaló que los grupos empezaron a abandonar el barrio viejo de Homs tras “finalizar todos los procedimientos al respecto”, según la agencia de noticias oficial SANA.

En una declaración a la prensa, Barazi reveló que “coincidiendo con la salida de los armados, comenzará un proceso de reconciliación encaminado a convertir a Homs en una ciudad libre de las armas y de los armados”.

Tras la evacuación, el Ejército sirio entrará en la vieja Homs para desmantelar las bombas colocadas en las carreteras y las barreras de arena, precisó SANA.

La retirada forma parte del acuerdo pactado recientemente entre el gobierno sirio y los opositores de la vieja Homs, localidad sitiada por las tropas gubernamentales desde hace dos años.

Los dos mil insurgentes que se encuentran en el casco viejo saldrán en varios vehículos, escoltados por la ONU y la policía siria, dijo a EFE uno de los opositores.

Moscú acogió con beneplácito la reconciliación en la ciudad, y consideró que ese debe ser el modelo aplicado en otras partes del país. “Esto permitirá a la tercera ciudad de importancia del país regresar plenamente a la vía pacífica y dedicarse al restablecimiento de lo destruido”, refiere un comunicado de la Cancillería rusa citado por ITAR TASS.

“Expresamos nuestra esperanza de que las partes hagan todo lo necesario para el debido cumplimiento de todas las disposiciones de este significativo armisticio local”, se subraya en el comunicado.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

rafael camejo dijo:

1

8 de mayo de 2014

21:55:18


Tiene que ser asi, porque la soberania de los pueblos esta por encima de los intereses de otros pueblos que quieren violarla, ademas la autodeterminacion de siria y todo pueblo soberano debe ser respetado.