ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
La poliomielitis es una enfermedad infecciosa que afecta principalmente al sistema nervioso. Foto: AP

GINEBRA.— La polio está ya en el 2014 en 10 países, dos más que en todo el 2013. Y eso pese a que los primeros meses del año se consideran temporada poco proclive para este virus.

Ante el aumento de la infección y el riesgo de que se propague, la Organización Mundial de la Salud (OMS) reunió a un comité de expertos, y la conclusión es la declaración de una “emergencia de salud pública de interés internacional”, una especie de aviso de que hay que actuar si no se quiere perder todo lo ganado en los últimos años, que hicieron de esta enfermedad gravemente discapacitante (o incluso mortal) la siguiente candidata a desaparecer del planeta, tras la viruela (erradicada en 1980).

Los dos nuevos países que han registrado casos son Guinea Ecuatorial e Irak. En total, la Iniciativa Mundial para la Erradicación de la polio ha registrado ya 68 casos de la enfermedad este año, cuando en el mismo periodo del 2013 fueron 24 (un aumento del 183 %).

Para evitar la propagación del virus, la OMS emite una recomendación, sobre todo: asegurarse de que todos los residentes o quienes vayan a residir en el país reciban una dosis de vacuna oral o intravenosa contra la polio al menos cuatro semanas antes del viaje. Si no se puede planificar con tanto tiempo, que se reciba al menos una dosis en el momento de la salida. La idea es evitar que los viajeros se conviertan en transmisores del virus.

La vacunación es la herramienta clave para conseguir el objetivo, fijado hace 20 años, de erradicar la polio del planeta. En principio, esta meta estaba prevista para el 2000, pero, como se ve por los datos, no se ha conseguido.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.