
ADDIS ABEBA.— El primer ministro de China, Li Keqiang, dijo el lunes en Addis Abeba, Etiopía, que la Unión Africana (UA) está ejerciendo una creciente influencia en África y en el mundo.
Durante un encuentro con su homólogo etíope, Hailemariam Desalegn, Li prometió esforzarse en lograr nuevos avances en el desarrollo de su asociación cooperativa estratégica.
En las conversaciones que sostuvo con el primer ministro de Etiopía, Li elogió la profunda amistad tradicional entre los dos países y la firme profundización de la cooperación bilateral y expresó la esperanza de que su visita consolide aún más la amistad entre China y Etiopía y conduzca las relaciones China-Etiopía y China-África hacia nuevos logros.
Por su parte, Hailemariam dio una calurosa bienvenida al líder chino y dijo que la cooperación integral ha promovido el crecimiento económico y la transformación de Etiopía.
Además de agradecer a China su apoyo sincero, desinteresado y de largo plazo, Hailemariam señaló que Etiopía está lista para fortalecer aún más los contactos de alto nivel con China y que trabajará con el país asiático para trazar un futuro plan estratégico para la cooperación bilateral.
Anteriormente, Li se reunió con la presidenta de la Comisión de la UA, Nkosazana Dlamini-Zuma. En ese encuentro se refirió al carácter estratégico de las relaciones entre el gigante asiático y el organismo panafricano, el cual “ha servido de estandarte en lo que respecta a dirigir a los países del continente hacia la solidaridad y el progreso”.
China está lista para mejorar aún más sus lazos con la UA a través de intensificar los intercambios de alto nivel, de hacer buen uso de mecanismos de diálogo estratégico como el Foro de Cooperación China-África y de fortalecer los intercambios de experiencias sobre gobernanza, dijo Li, quien se encuentra en su primera gira a África desde que asumió el cargo en 2013.
China apoya con firmeza la campaña de África en favor de la paz y la seguridad, así como en lo que respecta a plantear sus aspiraciones y demandas razonables en sitios como Naciones Unidas, añadió.
Por su parte, Dlamini-Zuma dijo que China ha estado al lado del continente en su lucha por la liberación nacional y que siempre ha apoyado a África en el logro del desarrollo pacífico, en el logro de la integración regional y en cuanto a ampliar su participación en asuntos internacionales.
África desea aprender de la experiencia de desarrollo de China y está lista para profundizar la cooperación, para buscar un mayor desarrollo del continente y para impulsar el establecimiento de un orden mundial más racional y más justo, subrayó.
Después de su reunión, Li y Dlamini-Zuma fueron testigos de la firma de una serie de documentos de cooperación en las áreas de economía, tecnología y construcción de infraestructura.
El comercio entre China y África alcanzó los 210 mil 300 millones de dólares en 2013, a diferencia del volumen de comercio de 1965 que era de solo 250 millones de dólares.
China ha sido el mayor socio comercial del continente durante cinco años consecutivos. Hasta fines de 2013, había invertido directamente en África más de 25 mil millones de dólares.
Más de 2 500 empresas chinas están realizando negocios en el continente en sectores que incluyen finanzas, telecomunicaciones, energía, manufactura y agricultura. Estas compañías han creado más de 100 mil empleos en el continente, y han construido más de 2 200 kilómetros de vías férreas y 3 500 kilómetros de carreteras.















COMENTAR
Responder comentario